La primera movilización del año de la docencia santacruceña la realizamos esta tarde, partiendo de la sede de la ADOSAC, el sindicato provincial docente y entidad de base de la CTERA, hacia el Consejo General de Educación. La importante marcha que protagonizamos en Río Gallegos, con centenares de docentes y el acompañamiento del Centro de Estudiantes de la Universidad, así como el MST en el Frente de Izquierda Unidad y otros sectores, fue parte de una jornada de protesta en la provincia.
Allí se desarrollaba la reunión de paritarias con la representación como trabajadores de la educación y el gobierno de Vidal, habiendo columnas de cientos de docentes de todos los niveles educativos, que hacíamos sentir el enérgico reclamo a las afuera del Ministerio, demostrando que hay una base y un importante activismo, dispuesto a luchar, preparando la organización del plan de lucha provincial, el que debe ser también nacional (como explicamos en el material difundido en la marcha, que publicamos más abajo).

De manera repudiable, el gobierno que habla de “diálogo” se limitó a decir que mantiene la misma oferta salarial que en la paritaria anterior. Además, se negó a tratar el tema de los cargos y fuentes de trabajo que están por perderse por el recorte que hace en el nivel Inicial y en escuelas secundarias de Adultos. En resumen, esos cierres se mantienen por parte del gobierno y la oferta es la misma, casi como una provocación de Vidal y su gabinete, siendo los responsables –junto al ajuste de Milei y el FMI a nivel nacional-, de las medidas que puedan afectar el inicio del ciclo lectivo.
Esta primera acción daba comienzo al plan de lucha que vamos a definir el viernes en las asambleas y el sábado, con ese mandato de las bases, en el Congreso provincial de la ADOSAC. Desde Alternativa Docente participamos en la movilización y difundimos este volante con las propuestas que compartimos a continuación:
Hay plata en la provincia y la Nación, la deuda es con la educación
El gobierno de Vidal impulsa recortes en la educación pública, con ofertas salariales por debajo de la línea de pobreza, con cierres de cursos como en inicial y el instituto EPJA 22, dejando sin trabajo a docentes y sin educación a centenares de alumnos. Es un plan anti educativo.

El gobierno tiene plata, ya que la recaudación creció entre el 200% y el 250% según las cifras oficiales que son públicas. A su vez, es clave reclamar al gobierno de Milei el aporte nacional para sostener el presupuesto, los programas educativos y salarios docentes. Porque como se informó días atrás, “la quita del Financiamiento Educativo implica una pérdida de $ 30.631,7 millones” para Santa Cruz. Por eso, desde Alternativa Docente reivindicamos el mandato histórico del Congreso de ADOSAC de sostener la exigencia al gobierno nacional por el pago del Incentivo (actualizado serían $ 108.000 por cargo).
Además de exigir a Vidal que lo pague, debemos sostener que la Nación restituya el FONID y cumpla con la ley. Porque pedir solo que el Incentivo “sea absorbido por la provincia” como se planteó en paritarias, podría implicar concederle a la Nación y al privatista de Milei que dejen de sostener la educación y a una parte del salario de más de 1.5 millones de docentes del país. En camino a la nacionalización del presupuesto, los salarios docentes y el sistema educativo.

Hay plata también si se eliminan los multimillonarios subsidios a los colegios privados y los “vouchers” educativos con los que Milei financia el negocio privado y confesional. Por eso, más que ejemplificar que una docente con el aumento no llegaría a la cuota de un colegio privado como se expresó a la prensa, es necesario mantener en alto la lucha por eliminar los millonarios subsidios a las privadas, para destinar esos fondos a la pública y al salario docente. Y bregar por un sistema único de educación, que debe ser nacional, estatal, laico, científico y público.
Preparar la lucha y exigir el No Inicio nacional
Las ofertas siguen lejos de lo que se reclama. Por eso debemos sostener el rechazo si no se logra una verdadera recomposición salarial, que recupere lo perdido hasta cubrir la canasta familiar. Para lograr un verdadero aumento del presupuesto, la mejora en la infraestructura escolar, en becas, comedores, más cargos, aulas y escuelas, es fundamental reclamar al gobierno provincial, pero también a Milei, ya que la Nación se queda con más del 65% de la recaudación del país, pero la destina a pagar la estafa de la deuda al FMI y a los bonistas buitres. Cuando la única deuda es con la educación.


En las asambleas y el Congreso habrá que debatir un plan de lucha, que debe ser también nacional, exigiendo a la Celeste de CTERA que se reúne este jueves 20, a que llamen al No Inicio con paro nacional y movilización el lunes 24 y tenga continuidad el miércoles 5 de marzo. Lo mismo a los gremios docentes de la CGT.
Por mayor presupuesto y salario, recuperar el Incentivo, que se lo aumente según la inflación (de los $ 28.700 en que Massa, Alberto, Cristina y el PJ congelaron el FONID en setiembre de 2024, hoy debería ser de $ 108.000 por cargo y casi $ 220.000 al mes en dos cargos, lo que Milei le roba a cada docente del país). Además, que se pague esa deuda del Incentivo por más de $ 1 millón por docente en 2024. Y que lo pasen al básico, pero con fondos del gobierno nacional.
Por un plan de lucha de medidas escalonadas, que tenga continuidad el 8M en el día internacional de las mujeres y disidencias, más el 24 de marzo, que debe ser multitudinario y en la mayor unidad de acción; dando continuidad a la gran jornada del 1F. Con una Marcha Federal Educativa hasta derrotar el ajuste de Milei, el FMI, los gobernadores y patronales.

Estas medidas a la vez las debemos impulsar desde la Coordinación Nacional Docente que viene nucleando a todos los sectores de lucha, combativos, la FND, Multicolor y antiburocráticos, si la burocracia de CTERA y los gremios docentes de la CGT no lo hacen. Mientras debatimos la necesidad de una verdadera alternativa política de los trabajadores y la izquierda. Te invitamos a sumarte a dar esas peleas en común.
Alternativa Docente, Santa Cruz
ANCLA / MST en el FIT Unidad