miércoles, 26 junio 2024 - 01:52

Rosario. Se presento el libro Papeles de Trabajo Palestina ayer y hoy: Una historia urgente”

Este jueves 13 de junio en la sede de AMSAFE-Rosario se realizó la presentación del libro de “Papeles de Trabajo Palestina ayer y hoy: Una historia urgente” compilado por Carlos Alvarez, Victoria Bona, Agustina Kresic y Sofía Bianchi. La actividad fue organizada por las secretarias de cultura y de derechos humanos de la seccional sindical docente.

A la jornada concurrió un numeroso público docente y activistas por la causa de palestina en Rosario, también estuvo presente el secretario general de AMSAFE rosario Juan Pablo Casiello. Luego de la presentación formal del evento, el docente Carlos Alvarez, uno de los autores del libro, comenzó desarrollando algunos elementos históricos centrales para comprender la magnitud del proceso de colonización sionista del histórico territorio palestino. Además, expresó que la tarea de sistematizar las diferentes miradas y análisis que puede leerse en el libro son un primer punto de partida y que dicho material se encuentra libre para la lectura online con el objetivo de ampliar la discusión.

Por su parte, Sol Morell, activista por la causa Palestina e integrante del panel debate, compartió su experiencia de los diferentes viajes que realizó a Palestina como voluntaria y el rol que juegan las diversas organizaciones de resistencia. Mientras que Gina Turtula, docente de Cs de la educación e integrante del MST en el FIT-U, realizó un abordaje desde la mirada de la pedagogía crítica para abordar el plan sistemático de limpieza étnica y las denuncias de genocidio que se atribuyen al Estado sionista de Israel.

Luego de las ponencias de cada uno de las y los oradores se realizó un importante intercambio sobre la situación geopolítica que se vive en la región de medio oriente y la importancia para humanidad de defender la causa histórica del pueblo palestino en su lucha contra el colonialismo y la crueldad a la que es sometido desde hace 75 por parte del Estado de Israel.

Por último, en numerosas ocasiones se hizo referencia a que dicho debate no puede estar silenciado o escondido de las aulas. Es una responsabilidad ética de las y los trabajadores de la educación denunciar los crímenes que se comenten a diario contra la población civil palestina y que son televisados. No se puede naturalizar la crueldad y el odio.

Noticias Relacionadas