Este lunes 7 de abril, con motivo del día internacional de la Salud nos juntamos en el ministerio de Salud de Nación para denunciar el ajuste en curso, los planes del gobierno de Milei y todos los gobernadores, reclamamos condiciones de trabajo y sobretodo recuperar los puestos de trabajo que perdimos por los despidos masivos en el estado nacional. Uno de los blancos del brutal ajuste fue el sistema público de salud, mientras el sector privado y monopólico aumentó sus ganancias exponencialmente trasladando la crisis económica en los precios de remedios y prestaciones. La propuesta surge a partir del Cabildo abierto que convoca el Hospital Garrahan y el Frente en defensa de la salud pública y la vida donde se nuclearon más de 140 organizaciones.
La salud está en terapia intensiva. El ajuste presupuestario que tuvimos en estos 16 meses de gobierno de Milei, el atraso salarial y el desmantelamiento de los programas nacionales que abastecian de medicamentos, vacunas, y directrices para atención sanitaria no tiene precedentes. Sin embargo sí es importante señalar que tiene el antecedente que todos los gobiernos anteriores fueron también responsables del crítico estadio en que se encuentra el sistema en su funcionamiento y con su plantel de trabajadorxs con altísima precarización laboral y salarial. Por eso decimos que si la salud está en terapia intensiva hoy es porque hubo gobiernos (todos) que descuidaron su integridad, que la dejaron enfermar, que no le dieron ningún remedio ni previnieron ninguna complicación. Por el contrario sufrió la exigencia de poner el hombro en pandemia, con miles de caídxs, la exigencia de trabajar más, sostener la salud de la población sin ningún reconocimiento más que el sueldo bajo.
Por todo eso, hoy entre representantes de varios sectores en lucha como la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan, representantes de la Asamblea de trabajadorxs del Hospital Bonaparte, Dirigentes de CICOP del Hospital Posadas y varios hospitales de la PBA (Eva Perón de San Martín, Belgrano, Paroissien) representantes usuarios del sistema público denunciando el desfinanciamiento de la entrega de medicación fundamental, así como AGIHM y Fesprosa nos reunimos para decir que no nos da lo mismo la situación que vivimos hoy. Luchamos por la dignidad de todo el equipo de salud y por la integral atención sanitaria para lxs pacientes y usuarios.
Luchamos por un sistema de Salud Único, universal, gratuito, de calidad para todos y todas. Por eso también nos sumamos éste miércoles 9 con los jubilados,, en el marco de una semana de lucha y el jueves 10 al paro general convocado por la CGT, que está en nuestras manos hacer que dicho paro tenga impacto y poder exigir nuestras reivindicaciones: continuidad de las medidas de lucha, aumento de salario, recuperar puestos de trabajo, vuelta al funcionamiento de programas nacionales, presupuesto para producción pública de medicamentos. Luchemos en unidad como lo hicimos el 24 de marzo, golpeando el gobierno de Milei en acciones unificadas porque la salud ya no puede esperar más!
Raúl Laguna Bosch Dirigente de CICOP y Alternativa Salud /ANCLA