En el programa de Mirtha Legrand, Ricardo Darín habló sobre la política del gobierno de pedir que los argentinos saquen los dólares del colchón, en medio de una crisis social importante con casi todos los trabajadores no llegando a fin de mes. Correctamente, el reconocido actor dijo que mucha gente la está pasando muy mal. Pero el gobierno buscó utilizar el precio de la docena de empanadas planteada por el actor del Eternauta, para tirar la pelota afuera.
El golpe lo sintió el gobierno que salió a criticar al actor con todo su trollcenter por Twitter y hasta puso a Caputo en una entrevista televisa a decir: “Terrible lo de Darín. Una sorpresa. Es un tipo que aprecio. Y perdón por la sinceridad, pero me dio vergüencita ajena. Se quiso hacer el nacional y popular y dijo una estupidez que todavía lo están gastando en las redes”.
Más allá de en qué cadena o local comprá las empanadas Ricardo Darín, su crítica al aumento de los precios es justa y repudiamos todos los ataques que sufrió estos días por parte de los trolls pagos del gobierno. Además, la discusión de fondo se plantea clara para quienes día a día vivimos de nuestro salario, el costo de vida está imposible. Los salarios no alcanzan y la política del gobierno de pisar las paritarias profundiza esa crisis. Por algo salieron como parte de esta realidad salieron con un DNU que ataca el derecho a huelga.
La realidad no ayuda al gobierno
Y es que hasta la información del precio de la docena de empanadas golpea al gobierno porque, no solo aumentó, sino que superó el promedio de la inflación. Desde el inicio de Milei, el IPCBA acumula un alza del 218%, mientras que el precio promedio de las empanadas subió más de un 240%. Incluso en los últimos 12 meses, las empanadas registraron una suba del 80%, contra un 52% del IPC porteño.
Además, reflejando la crisis que hay con los salarios el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), dio un informe en donde se detalla que 2,5 millones de personas tienen más de un trabajo, con jornadas de 16,8 horas diarias. Es decir, el pluriempleo para llegar a fin de mes es una realidad instalada en nuestros días.
Este número brutal que refleja la crisis salarial que hay se suma a las 5.800.000 personas trabaja en promedio más de 45 horas semanales y al número desocupación que alcanzó el 6,4% en el último trimestre del 2024. Lo que significan 1,45 millones de personas en todo el país que no tienen trabajo.
No es el precio de las empanadas es el plan económico
El hambre y la presión psicológica para llegar a fin de mes aumentan día a día en las casas de quienes trabajamos para, intentar, llegar a fin de mes. Frente a esta realidad, el discurso de Darín fue un reflejo de lo que sufrimos las mayorías.
Necesitamos terminar con este plan económico que busca llevarnos a la esclavitud a los trabajadores mientras un puñado de ricos viven como reyes y evaden siendo felicitados por Milei y compañía. Porque el problema no es que tengamos tres empanadas como la familia de “esperando la carroza”, el problema es que nos quieran hacer creer que eso es vida.
Hay que sacarlos y para eso hay que fortalecer un programa completamente distinto al de los que ya gobernaron y es con la izquierda con el MST en el Frente de Izquierda Unidad, organizándose en los lugares de trabajo, estudio y barrios para construir un futuro digno para todos y todas.