jueves, 8 mayo 2025 - 06:48

Patricia Bullrich. Finalizó su conversión a La Libertad Avanza

Otro cambio de piel para una fiel representante de la casta y del ajuste a las mayorías sociales.

En modo campaña

La ministra de Seguridad concretó su desafiliación del PRO y se afilió a La Libertad Avanza. Su afiliación se escenificó en una caminata junto a Karina Milei y Manuel Adorni, vocero y candidato libertario, en la plaza Vicente López y Planes, en Recoleta.

“Desde el primer día soy parte del Gobierno, esto para mí es un acto de coherencia”, sostuvo la ex candidata a presidenta de Juntos por el Cambio y presidenta del PRO. Además, agregó: “El votante del PRO quiere un país con instituciones, con república, que vote leyes como las que promovemos nosotros. El votante del PRO quería esto: que la gente pueda ser libre. Por eso les pido que nos acompañen”.

La conversa liberal también le dirigió unas palabras a su antiguo jefe, sosteniendo: “De corazón, le diría a Mauricio Macri: apoyá el cambio con todo. Mauricio, no te quedés a medio camino”.

El mandamás del PRO había criticado hace algunas semanas a los “dirigentes comprados”. Su respuesta fue atacando a Rodríguez Larreta: “En las internas, vi mucho de eso. Gané las internas contra el uso del aparato. Por suerte, toda mi vida he sido una persona con ideas y convicciones fuertes”.

Desde el PRO lanzaron un fuerte comunicado donde sostenían: “Patricia Bullrich fue elegida en representación del PRO y fue acompañada por más de seis millones de votos en las elecciones de 2023. Perdió y asumió, desde entonces —como también lo hizo el PRO—, apoyar al gobierno que traía ideas coincidentes con las de nuestro partido. Hoy, al darle la espalda a aquellos que la votaron y creyeron en ella, deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda”.

Ahora, todas las miradas se posan en lo último que le queda por romper: el bloque de diputados del PRO. Todo indica que podría llevarse consigo hasta unos doce diputados, con Damián Arabia a la cabeza.

¿Cuáles son las ideas de Bullrich?

La ministra de Seguridad se auto percibe como una persona con ideas y convicciones fuertes. No es fácil rastrear cuáles son, ya que un breve repaso histórico nos ubica a Patricia con un pasado en la Juventud Peronista durante la década del setenta, por lo que Milei la acusaba en la campaña de 2023 de “poner bombas en jardines de infantes”.

Posteriormente, encontró su lugar en el menemismo y fue parte de la lista que encabezó Erman González. No duró mucho allí: en pocos años ya había saltado a Nueva Dirigencia de Gustavo Béliz para finalmente terminar en la Alianza, donde fue la ministra de Trabajo que recortó a jubilados y estatales.

Luego de la crisis del 2001, siguió su travesía: armó su propio sello, denominado Unión por Todos, para luego ingresar a la Coalición Cívica en una posición cercana a Carrió, a quien en pocos años cambiaría por Macri, siendo ministra de Seguridad durante su gobierno y presidenta del PRO tras el fracaso del mismo.

Con el abrazo más fingido de la historia, Bullrich comenzó su migración al partido libertario, apoyando a Milei en el balotaje y luego siendo parte de su gabinete. Con la afiliación, se completa su éxodo a LLA y debe comenzar su búsqueda de un plan B, por si el proyecto de Milei fracasa, como ocurrió en otros espacios que integró.

Más allá de su falta de lealtad histórica hacia los espacios que integró, la realidad es que Bullrich siempre fue leal al ajuste, la quita de derechos y la represión. Ha ocupado cargos de peso en algunos de los momentos más críticos de la historia argentina: ministra de Trabajo en 2001 y de Seguridad durante los dos endeudamientos más grandes de nuestro país en este siglo.

Bullrich toma frases de Churchill y busca hacer pasar sus movimientos como actos de honor y honestidad. Lejos de ello, quienes esbozaron que venían a barrer con la casta tienen átomos de casta hasta en su composición, siendo Bullrich —quien se perfila como futura candidata a senadora en la ciudad— una de las más recalcitrantes.

Noticias Relacionadas