jueves, 3 abril 2025 - 19:14

Pacagnini. Proyecto en repudio a la constante represión a jubilados

El gobierno nacional, respondiendo a las exigencias del FMI y las corporaciones empresarias, ha venido profundizando el deterioro constante en las condiciones de vida de las y los jubilados, agravando su crisis y padecimientos. La resistencia a ese ataque la encabezan los propios jubilados, sosteniendo una lucha creciente. La que se hace visible en las protestas de cada miércoles, ante el Anexo del Congreso y también en buena parte del país, a través de la realización de radios abiertas y marchas para expresar sus justas demandas.

Pero hoy, al igual que cada miércoles, sufren la represión del gobierno de Milei, con enormes operativos, desplegando vallados, saturando con la Gendarmería, Prefectura y la Federal, con carros hidrantes y la motorizada. Recibiendo golpes, palos, gases lacrimógenos, balas, empujones y corridas para intentar silenciar su justo reclamo. Este miércoles 2 incluso fue herido otro periodista, Diego Gómez, atropellado por la motorizada, algo totalmente repudiable y con quien nos solidarizamos.

Por todo este accionar, en la Legislatura bonaerense, con Guillermo Pacagnini, nuestro diputado por el MST en el Frente de Izquierda Unidad y Fernando Sacarelo, referente de Jubiladxs de Izquierda, este martes 1° de abril presentamos un proyecto (Expediente D-817/25-26) para que la Cámara de Diputados de la Provincia, exprese “su preocupación y firme repudio a la represión reiterada a las y los jubilados que se reúnen todos los miércoles frente al Congreso de la Nación para reclamar por sus reivindicaciones y derechos cercenados, siendo brutal y sistemáticamente violentados por parte del gobierno nacional, de la mano de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Por lo que se exige el fin de estos ataques a las y los adultos mayores, ya que la solución no puede venir de las fuerzas represivas, sino de atender y dar respuestas a sus justas, legítimas y muy postergadas demandas”.

Basta de represión y ajuste a las y los jubilados

Como se expresa en los Fundamentos de este proyecto, el momento culminante de esa violencia fue la perversa represión planificada por Bullrich el pasado 12 de marzo, que dejó un saldo de 46 heridos y 124 detenidos. Al tirar a matar, hiriendo de gravedad al fotoperiodista Pablo Grillo que continúa luchando por su vida, ahora con signos de una positiva mejoría. Ese accionar represivo se repitió el miércoles 26, a dos días de las multitudinarias movilizaciones por el 24 de marzo en la Plaza de Mayo y en todo el país, contra la represión, el ajuste y la impunidad de ayer y de hoy.

A pesar de eso, como adultas y adultos mayores no han bajado los brazos. Su lucha, que comenzó casi en soledad, ha ganado volumen y visibilidad, transformándose en una referencia para el resto de la clase trabajadora, los sectores medios y populares. Es que justamente, el pasado miércoles 26, el gobierno sacó por decreto un “aumento” de apenas el 2,4% en las jubilaciones a partir de abril. Con lo que la jubilación mínima será de $ 285.820, con apenas $ 6.700 de “aumento”. Esto, más el bono que sigue congelado en míseros $70.000, suman un monto que sigue muy por debajo de la canasta de pobreza de las y los adultos mayores, la que se calcula en $ 1.200.523, condenando a la inmensa mayoría de jubilados a la pobreza.

Por eso su principal reclamo es ante esos míseros haberes, ya que el decreto de Milei estableciendo un nuevo sistema para modificar las jubilaciones, ha tenido por objetivo licuar los mismos, convirtiendo formalmente a la jubilación en un mero “subsidio a la vejez” o, más precisamente, en un “subsidio a la pobreza”; dado que los haberes jubilatorios se encuentran en su mayoría, en los niveles de indigencia. Además, vale aclarar que quienes cobran la PUAM o alguna pensión por discapacidad o graciable, se encuentran en una situación mucho peor.

Fuera Bullrich. Con Milei, el FMI y todos sus cómplices, se tienen que ir

Por otra parte, el proyecto denuncia que en esa misma semana, el día 23 de marzo, el gobierno dejó vencer la Ley de Moratoria con vigencia desde hacía dos años. Esa Ley, como las anteriores, establecía que los trabajadores deben pagar los años faltantes, producto de las suspensiones, despidos o pagos no remunerativos, cuando esto era responsabilidad del Estado y de las patronales. Con esas moratorias absuelven a las patronales explotadoras del pago de las obligaciones previsionales y les condonan sus deudas, mientras quienes así se jubilan, reciben menos de lo que corresponde.

Aun así, millones tramitaron esa moratoria como único recurso para obtener la jubilación ordinaria, ya que el 85% de las y los trabajadores no reúnen los 30 años de aportes. Pese a sus limitaciones, al no dar continuidad a la moratoria, esa medida del ultraderechista de Milei, condena a millones, en particular a las mujeres, a no poder jubilarse por tener períodos enteros de trabajo no registrado, sin aportes patronales.

En cuanto a la salud, la resolución oficial de suprimir los medicamentos al 100% de descuento del PAMI, agrava la vida del conjunto, agregando un nuevo gasto imposible de afrontar para la mayoría. También la atención integral de la salud, que incluye insumos, tratamientos y cuidados especiales, clínicas y especialistas, está sometida a las políticas de recortes y ajustes.

En definitiva, con estas y otras medidas, las y los jubilados están pagando el mentiroso “déficit cero”, un brutal ajuste ejercido por el gobierno, a pedido del FMI, cuando la única deuda a “honrar” es con nuestros adultos mayores, no con la especulación financiera. Por eso se invita a las y los diputados de la Legislatura bonaerense a apoyar este proyecto. Mientras convocamos a todo el pueblo a seguir acompañando sus marchas y justos reclamos de cada miércoles. Fuera Bullrich, junto a Milei, el Fondo y todos sus cómplices, se tienen que ir.

Noticias Relacionadas