lunes, 7 abril 2025 - 08:25

Opiniones sobre el fin del mundo. El acuerdo con el FMI, sus mil anuncios y la primera contienda electoral

Opiniones sobre el fin del mundo es una columna que busca dar cuenta de lo que reflejan algunas de las notas de opinión dominicales de los medios masivos de comunicación y otras nuevas plataformas. Obviamente, por el medio donde se publica esta pieza, busca entender la realidad y a la vez proponer ideas para transformarla mediante políticas socialistas.

Hoy, antes de comenzar con nuestro habitual recorrido, nos tomaremos una licencia. E invitamos a nuestros lectores a realizar un viaje hacia el pasado.

21 años atrás, específicamente en junio de 2004, luego de la invasión de Estados Unidos a Irak, la ex asesora de Seguridad Nacional del país norteamericano de ese momento, Condolezza Rice, dijo lo siguiente sobre la deuda externa iraquí: “Las personas necesitan entender que el Irak no será capaz de recuperarse si paga esa costosa deuda”. Previamente, el vocero de ese momento de la Casa Blanca, Scott McClellan, había disparado en referencia a la población del país de medio oriente: “Ella no debe recibir el peso de la deuda de un régimen brutal, que estaba más interesado en utilizar los recursos en palacios y salas de torturas”.

Por aquel entonces, los ex funcionarios de Estados Unidos, en su disputa con el anterior régimen represivo de Irak, abrazaron la doctrina de “La Deuda Odiosa”. ¿Cinismo y oportunismo? Sí, claro. Pero también argumentos para recuperar en el presente.

A pocos días de haber pasado otro 24 de marzo en nuestro país y ante un nuevo capítulo de endeudamiento con el FMI, que pareciera está por concretarse, vale recordar que esta estafa también arrancó bajo “(…) un régimen brutal, que estaba más interesado en utilizar los recursos en palacios y salas de torturas”. Motivo importante para recordar que los sectores explotados de este pueblo, por el yugo de la deuda externa, tenemos herramientas para desconocer la hipoteca de nuestro futuro.

Establecer esta memoria, es vital para ir contra la corriente mayoritaria de quienes dicen que hay que pagar para mantener una “saludable convivencia internacional”, como única acción posible en el presente. E incluso, pagar una deuda que, ahora, va a tomar el gobierno de un acusado por una estafa con una memecoin. Ahora sí, vayamos a lo nuestro.

El acuerdo de los mil anuncios

El Gobierno finalmente confirmó el monto solicitado al FMI en el marco del nuevo acuerdo. Así, el pasado jueves, Caputo detalló: “Hablando ayer con la directora gerente del FMI (Kristalina Georgieva) le dije: ‘estaría bueno que pueda decir el monto que hemos acordado que el staff va a someter a aprobación del Board (Directorio). Ese monto es de 20.000 millones de dólares”. Pero aún no hay acuerdo firmado, aunque el propio organismo dice que sería razonable adelantar el 40% de lo pedido por Argentina. Lo que no trae tranquilidad de ninguna manera.

Según Bonelli “En Wall Street dicen que hubo tres directores que insistieron en un punto: que el FMI no debe autorizar el uso de préstamos para intervenir en el mercado. La delegación del Tesoro de EE.UU está vacante. También hubo directores europeos que hicieron una pregunta capciosa: ¿cuándo va a bajar la exposición del FMI en Argentina?”

Una intimidad que además deja a la luz la desconfianza de cierto sector del organismo con respecto a Caputo. Que no es la primera vez que esta en este lugar y cuya solución y manejo dejo mucho que desear por lo menos para el FMI, ni hablar para la gente que siente un esfuerzo en carne propia y que fracasó.

Muchos anuncios y visitas de Caputo a los medios con muchos mensajes que tampoco dan certidumbre a los mercados. Y al lunes negro de los mercados en general por las tasas de Trump , los bonos de Argentina tienen una caída mas profunda, sube el riesgo país y el dólar y se anticipo que ya se están usando dólares de deposito con reservas en cero.

Corrida cambiaria que puede acelerarse con corrida bancaria. Días negros, sin acuerdo ni plata fresca. El peor momento del plan económico de Milei.

La Ciudad, primera prueba electoral de una derecha astillada

Por su parte en este contexto cerraron las listas en CABA , Kirschbaum sobre el gobierno frente a esta elección : “El desafío del Gobierno al macrismo es total. No solo lo muestra la candidatura de Manuel Adorni sino la exposición de Karina Milei, en su debut concreto en la política. Un triunfo o una derrota en CABA no serán una anécdota. La hermanísima no quiere sombras en la Ciudad. La expulsión de Ramiro Marra solo se explica en la disputa del cartel francés. El lanzamiento de Marra, a su vez, es para pescar en el electorado libertario, es decir en donde se apoya Karina. Si Larreta debilita al PRO, Marra hace lo mismo con la LLA”.

El escenario es complejo porque el gobierno dice que se juega a todo o nada en la ciudad, donde no pudo hacer un acuerdo ni con los propios, expulsando al propio Marra y en guerra con el PRO. Ese es el contexto de campaña que en CABA tendrá la ultraderecha. Un escenario que no parece prometedor , con encuestas que no ayudan y una economía destrozada.

Mantener la calle activa con unidad en la diversidad

Venimos de un 24 de marzo masivo, en la calle y en diversidad, que demostró que hay una fuerza enorme para frenar a Milei y su plan de ajuste y negacionismo. Pero a la vez es necesario fortalecer la izquierda. En CABA también se presentan candidatos de izquierda: y como anticipo Cele Fierro :El ciclo del PRO se extendió 20 años, porque hubo una oposición que pactó y dejó correr siempre, más allá de acciones declarativas, la transformación de la Ciudad en una fuente de negocios privados del empresariado amigo del macrismo y el larretismo. Obviamente, tuvieron socios “explícitos” como la UCR, Carrió y cía. Además, lo que hay que tener en cuenta es que Santoro y el peronismo, ya fracasaron gobernando con Alberto en el país, y acá en la Ciudad nunca se plantaron frente a la derecha. El voto útil contra la derecha, es meter más bancas de izquierda. Con Vanina volvemos a ser las dos principales referentes de izquierda para ingresar a la Legislatura, además, llevamos candidaturas de trabajadores, jóvenes estudiantes y activistas LGBTIQ como Agustín, que pueden ser voces renovadoras en el recinto, que expresen los fenómenos dinámicos que están en la primera línea enfrentando al macrismo y a los fachos de Milei”.

En la calle un plan de lucha que una todas las peleas y fortalecer esta izquierda que es una verdadera salida para enfrentar a cualquier variante de derecha. Un gran desafío arriba y abajo y la lucha de clases pondrá en CABA un elemento más de cara a la perspectiva nacional que será mas adelante. Semanas de mucho debate y definiciones políticas

Noticias Relacionadas