lunes, 17 junio 2024 - 03:59

Neuquén. Un año del MST en el Concejo Deliberante

Hace un año asumimos por primera vez como MST en el FIT Unidad en el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén y queremos compartir algunos de las tareas que hemos llevado adelante desde esta banca.

Primer proyecto

A los días de haber asumido se desató en Salta un inmenso Salteñazo docente ante el que el gobernador Sáenz intentó aplastar a fuerza de represión. Por eso nuestro primer proyecto fue para repudiar la feroz represión desatada.

Luego siguieron proyectos para pedir informes respecto de las políticas de género llevadas adelante por el intendente del MPN, Mariano Gaido, en el año en el que Neuquén lideró la triste estadística de mayor cantidad de femicidios del país. La información nunca llegó.

Estuvieron presentes los Derechos Humanos en los Proyectos que incorporaron la Torre del Periodista I al “Circuito de la Identidad y la Memoria”, al tratarse de un edificio en el que hay más de 20 departamentos, hasta el día de hoy, que fueron apropiados por la dictadura militar y que nunca han sido recuperados. Víctor Hugo Reynoso y Dante Lombardo son fervientes defensores y parte de la historia viva de ese edificio construido por la Cooperativa de periodistas de Neuquén y de la apropiación de los departamentos a manos de genocidas de la región. También a través del proyecto de rechazo al convenio realizado por Gaido con el Comando Militar para ser incorporado al circuito turístico de la ciudad.

Trabajadores y barriadas populares fueron incorporados a partir de los proyectos con los que pedimos informes de las instalaciones de servicios básicos como el de agua o con la declaración de interés del “Primer encuentro de enfermería” organizado por las y los trabajadores del sistema público de salud. También por el de la adhesión a la semana de la lactancia materna.

Cerramos el 2023 con el proyecto para rechazar el DNU, lo que requirió que, por segunda vez en la historia del Deliberante, se convocara a la Comisión Observadora Permanente, que se constituye en períodos de receso que está facultada para convocar a sesiones extraordinarias, que era lo necesario para votar el rechazo al DNU; entre otros proyectos.

Y arrancando este 2024, presentamos un proyecto de pesar por el fallecimiento de Noemí Labrune, una destacada militante por los Derechos Humanos de la región, la declaración de interés por la marcha del 24 de marzo y estamos preparando otro para declarar de interés el aniversario de la Casa de las Madres de Plaza de Mayo, filial Neuquén y Alto Valle.

Otro proyecto destacado es el de la declaración de interés de la Universidad Pública, ante el ataque de Milei que pretende desaparecer toda la educación pública.

También hemos presentado, consecuentes con nuestro programa, un Proyecto para igualar el salario de un concejal al de una maestra, la creación de una empresa municipal de transporte público, pidiendo informes sobre los gastos realizados para la Fiesta de la Confluencia y para saber en a dónde fue a parar la plata que se generó a partir de este evento. Como también para saber por qué el agua no llega todavía a distintos sectores de la ciudad en los que viven familias humildes.

Y como elemento fundamental de nuestro programa internacionalista, hemos participado en todas y cada una de las sesiones con la bandera palestina colgada en la banca, interviniendo en varias ocasiones exigiendo el alto el fuego y denunciando al Estado genocida de Israel.

Y hemos acompañado las distintas luchas que se han ido sucediendo a lo largo de estos meses, como las docentes, de los trabajadores de la Cerámica Neuquén, de la salud, por justicia por los distintos femicidios, en defensa de la universidad pública, por los derechos humanos, de los vecinos y vecinas en los barrios que exigen los servicios públicos y la de aquellos que exigen un lugar donde vivir; la de los trabajadores despedidos del Chango Más y las marchas y paros para tirar el DNU y la Ley Ómnibus primero, y ahora la Ley Bases.

Una piedra en el zapato: Proyecto de Ordenanza de anulación de la 14645

En noviembre del año pasado, denunciamos desde la Banca un nuevo robo a los bolsillos de las familias trabajadoras a través de la presentación de una Ordenanza impulsada por el MPN (oficialismo en el municipio) en la que se creaban dos ítems en la boleta de la electricidad, en manos de la Cooperativa CALF: uno para socializar una deuda contraída por CALF con CAMMESA en el año 2016 y otro para cobrar un impuesto para llevar adelante las obras del nuevo CAN (Complejo Ambiental Neuquén).

Respecto del primero, implicaba el acuerdo entre el municipio y la Cooperativa para que esta dejara sin efecto el juicio iniciado por un monto que equiparaba la deuda contraída con CAMMESA, trasladándola a las y los vecinos durante 8 años, ajustable cada 6 meses. En el caso del segundo ítem, el traslado del CAN, no tiene fecha de inicio ni planos, ni nada, y la Ordenanza no establecía hasta cuándo se cobraría.

Por otro lado, el proyecto se trató en tiempo récords y al cabo de solo dos semanas ingresó, pasó a Comisión, se sacó despacho y se votó, en una vergonzosa sesión en la que no dejaron ingresar a nadie, como siempre, sin dar la cara. Así cobró vida la Ordenanza 14645. Durante esas semanas iniciamos una campaña de denuncia, llamando a concentrar en el Deliberante para la sesión en la que se votó; y una vez votada, iniciamos una campaña de juntada de firmas para acompañar un recurso de amparo. Miles juntamos, la gente se acercaba al Deliberante con planillas que habían firmado en sus barrios. En los barrios y en las ferias, la gente se sumó con su firma contra este afano. Y junto a otras iniciativas, se juntaron más de 20 mil firmas, lo que dejó totalmente claro que se rechazaba la Ordenanza.

El MPN, como el mejor aliado de los negociados y las empresas

Es bien sabido que en nuestra provincia siempre gobernó el MPN, hasta la última elección del año pasado, en la que ganó Rolando Figueroa, candidato de un rejunte de amigos y no tanto, que, a cambio de distintos cargos y favores, le sumaron sus votos desplazando al MPN, por primera vez. Sin embargo, no le alcanzó para quedarse con la capital neuquina, en la que Gaido defiende a capa y espada los negocios de los amigos y empresarios. Y en el Concejo Deliberante juega con su alfil, el presidente del bloque del MPN, Atilio Sguazzini.

Este personaje ha encabezado los ataques contra nuestro espacio a partir de haber denunciado el robo de CALF, negándose sistemáticamente a acceder a alguna de las herramientas que exigieron los y las vecinas como el llamado a una audiencia pública o a habilitar la Banca Ciudadana. Nos ha acusado de violentos por juntar firmas en la entrada del Concejo, o de vagos por no ir a todas las Comisiones de Servicios Públicos que él preside. En la misma sintonía que Milei, Sguazinni y su bloque le adelantan trabajo garantizando distintos impuestazos con el objetivo supremo de garantizar la recaudación para sus arcas.

Una banca al servicio de las luchas

Como parte del programa que levantamos históricamente, nuestras bancas están al servicio de la clase trabajadora y sus luchas. Por eso todavía nos queda mucho por hacer. En el marco del contexto general en el que Milei viene descargando un ajuste brutal, las y los trabajadores se organizan ante despidos y ataque a los derechos conquistados, por lo que nos seguiremos encontrando en la calle y en la denuncia permanente.

Priscila Ottón Araneda, concejala por el MST en el FIT Unidad

Noticias Relacionadas