Gracias a la lucha colectiva, la extraordinaria macha provincial, el paro que estamos asegurando de 96 horas, corte en la ruta 3 y las demás medidas, hemos logrado vencer los aprietes con la “conciliación” trucha, donde el gobierno pretende ser “juez y parte” a la vez. Junto a otras amenazas y las multas impuestas por el gobierno de Claudio Vidal, que mintió y estafó con sus promesas de campaña, en particular en educación y con sus trabajadores.
Desde la ADOSAC, junto a la docencia combativa del país, los gremios de la FND (Federación Nacional Docente), así como las Seccionales y sindicatos independientes, antiburocráticos y con conducciones Multicolor, exigimos y concretamos medidas de lucha para nacionalizar el conflicto.
Si bien con el paro y la enorme movilización conjunta con ATE, no se anunció su necesaria continuidad, se ha demostrado que la solidaridad y la unidad son la clave para que el gobierno se vea obligado a ceder, junto a la disposición de lucha demostrada en las distintas medidas.
Hay plata de sobra en el país y la provincia
Ahora nos encontramos en una posición favorable para exigir más, porque sí hay plata en el país y en Santa Cruz. En ese sentido es vital exigir que el gobierno abra sus libros contables. Porque hay plata si se eliminan los multimillonarios subsidios a los colegios privados y a los “vouchers” anti educativos de Milei y de Vidal. Si se suspende todo pago de la estafa de la deuda a los bonistas buitres y al FMI, porque la única deuda es con la educación y la salud pública. Si se pone un verdadero impuesto a la riqueza y a las corporaciones. Y si el gobernador, sus funcionarios políticos, diputados, concejales, jueces y fiscales se ajustan sus sueldazos, dietas y privilegios para cobrar como una docente, una directora con 10 años de antigüedad. O si no, que ganemos todos como un diputado.
Para lograr que esos recursos vayan al salario, la educación y la salud pública, es necesario unir todas las luchas y reclamos en un plan de acción conjunto de la docencia, con las y los estatales, enfermeras y profesionales de la salud, judiciales y sectores privados. Para eso es clave hacer asambleas en cada escuela, mantener la organización, elegir delegados, formar comités de lucha, sumar con fuerza a estudiantes, familias y la comunidad educativa en defensa de la educación estatal.
La CGT debe dejar de mirar para otro lado y las CTA deben convocar y apoyar, porque ¡si ganamos las y los docentes, ganamos todos! Para eso es claver convocar a luchar en unidad, con una verdadera y masiva acción provincial que convoque y sume al apoyo de toda la comunidad educativa, estudiantes y las familias.
Debemos exigir a todos los bloques de la Legislatura que se pronuncien, que se archive definitivamente el proyecto y se rechace todo tipo de presentismo perverso. Y que Vidal se comprometa públicamente a vetar el avance de cualquier proyecto en ese sentido, ya que su partido fue el promotor de esta iniciativa de ley de presentismo.
Atacar la libertad y el derecho de huelga de la docencia evoca el legado que ya derrotamos de los gobiernos de los Kirchner en la provincia y el reciente discurso de Cristina que insiste con implantar “premios” y “presentismo” en la docencia. Cosa que avanza con gobiernos de la derecha como el de Torres en Chubut y el de Pullaro en Santa Fe, o con Llayrora y el PJ en Córdoba. Por eso repetimos, ¡presentismo nunca más!
Demandamos al gobierno que se comprometa por acta a no realizar ni un solo descuento por paros. Y a la conducción Celeste de CTERA, que aporten $ 100 millones al fondo de huelga y que convoquen a una medida nacional en solidaridad con Santa Cruz y las demás provincias en conflicto. Además del paro general del 10 de abril con la CGT y las CTA, el que debe ser parte de un verdadero plan de lucha nacional, hasta derrotar todo el ajuste de Milei, Vidal y el FMI. Es fundamental unir nuestra lucha con los universitarios y concretar la Marcha Federal Educativa prevista.
Avances que marcan que podemos ir por más
En las asambleas, llamamos a valorar lo conseguido como logros de la lucha, como la estabilidad en los lugares de trabajo, que haya una solución efectiva a los cierres de curso y a las designaciones temporales o la extensión del acuerdo 052 a todos, cosas que deben expresarse de forma clara en las actas. Y en lo salarial, si bien le abrimos la mano al gobierno, creemos que estamos fuertes y podemos ir por más.
Por eso proponemos un plan de lucha, en caso que no se mejore la oferta en la paritaria del viernes. Con la convocatoria a un plenario provincial de delegados conjunto, de docentes, estatales, la salud y judiciales, con mandatos de escuelas, de cada hospital y repartición pública, convocando a la unidad con las familias, los Centros y estudiantes, así como la universidad en conflicto. Solo así podremos reivindicar y elevar los presupuestos para salarios, cargos, cursos, la educación y salud pública.
Es crucial también coordinar acciones con sindicatos docentes de la región, como Tierra del Fuego y Chubut, también en conflicto. Y juntos exigir a los gobernadores y a Milei las partidas recortadas para infraestructura escolar, comedores, libros, internet y notebook, así como la inmediata restitución, el aumento, pago de la deuda y el pase al básico del Incentivo, con fondos de la Nación. Reclamando a CTERA que respalde esta lucha con un paro nacional.
Para poner fin a los proyectos políticos que prometen, estafan y empobrecen a los trabajadores y le abren la puerta a la derecha, es fundamental que seamos los propios trabajadores y la izquierda quienes gobernemos. Construyendo una nueva alternativa política de quienes nunca gobernamos. Te invitamos a sumarte con Alternativa Docente a nuestras reuniones y asambleas abiertas.
Alternativa Docente, Santa Cruz
ANCLA, Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática
MST en el Frente de Izquierda Unidad