sábado, 12 julio 2025 - 05:58

$LIBRA. Novelli y nuevas pruebas de la  Criptoestafa

Luego de más de 4 meses de la estafa que tiene en el centro al presidente de la Nación, nuevas pruebas muestran movimientos de los involucrados antes del hecho. 

La cajita feliz 

En un nuevo giro del escándalo financiero del token $LIBRA, la justicia incorporó imágenes inéditas —obtenidas por la División Lavado de Activos de la Policía Federal— que comprometen directamente a Mauricio Novelli, empresario cripto y cercano a Javier Milei.

El 4 de febrero, diez días antes del lanzamiento de $LIBRA, Novelli entró al subsuelo de la sucursal Martínez del Banco Galicia junto a su madre y su hermana. Allí realizó complejas maniobras en tres cajas de seguridad, vaciándolas, cerrándolas y reubicándolas, según detallan los registros judiciales. No se trata solo de un acceso, sino de múltiples movimientos sincronizados, que obligan a preguntarse: ¿qué se guardaba realmente en esas cajas?

Las querellas especulan que posiblemente haya habido dinero, documentos sensibles o dispositivos de almacenamiento (“cómo pendrives”), con el fin de esconder pruebas relevantes en el marco de un presunto fraude masivo. Es llamativo que los allanamientos se hicieron recién un mes después del estallido del escándalo, dando a los imputados el tiempo suficiente para vaciar todo, dejando solo facturas y libros vacíos en sus oficinas.

Novelli no es un outsider: es fundador de NW Professional Traders, exponente del ecosistema cripto y organizador del evento Tech Forum, donde incluso Javier Milei participó como disertante y estrechó vínculos con figuras internacionales del mundo blockchain. De hecho, luego del escándalo tuvo que suspenderse la edición del foro de este año que tenía como único orador confirmado a Manuel Adorni.

El escándalo se agravó al conocerse que Milei impulsó el lanzamiento del token desde sus redes sociales el 14 de febrero, apenas días después de que Novelli y su familia utilizaran las cajas. En un efecto de bola de nieve, la moneda subió abruptamente y luego se desplomó, beneficiando a un pequeño grupo de “inversores con información privilegiada” mientras miles de argentinos perdían sus ahorros. Y cuando todo colapsó, los entornos asociados se protegieron a sí mismos evacuando lo que pudieron desde esas cajas bloqueadas por la justicia.

Frente a todo esto, el fiscal Taiano dispuso la prórroga por 90 días del congelamiento sobre los bienes de Novelli y su círculo familiar, una medida necesaria pero insuficiente para desmontar de raíz este entramado de poder que él mismo ayudó a empujar desde adentro del Estado.

Esto no es sólo un presunto caso de estafa cripto, sino una muestra palpable de cómo la alianza entre libertarios, tecnócratas del finance y operadores de guante blanco usa el Estado como plataforma de legitimación y enriquecimiento. Es necesario una investigación hasta el final que rinda cuentas de todos los elementos que rodean este escándalo y que todos los responsables de la estafa sean castigados, incluido el presidente.

Noticias Relacionadas