martes, 19 noviembre 2024 - 10:42

La Plata. Estreno del documental “La teoría del derrame”

Considerado el mayor derrame de petróleo en agua dulce de la historia, el derrame de Magdalena ocurrió el 15 de enero de 1999 en Magdalena, provincia de Buenos Aires. En este incidente se vertieron más de 5.400.000 litros de petróleo en las aguas del Río de la Plata.

La respuesta al incidente fue lenta e inadecuada con personal sin la formación necesaria trabajando en la mitigación de los impactos ambientales. Esto exacerbó las consecuencias del derrame tanto para el medio ambiente como para las personas que residían en la zona.

El documental “Teoría del Derrame” explora detalladamente estos eventos y sus consecuencias, ofreciendo una perspectiva crítica sobre la respuesta institucional y la falta de preparación ante emergencias ambientales. A través de un enfoque en los testimonios de los afectados y el análisis de las medidas tomadas, el filme busca destacar la necesidad de una mejor gestión y responsabilidad frente a tales catástrofes.

El documental será exhibido el viernes 26 de julio a las 18:30 en la sede del Sindicato de Prensa Bonaerense, ubicada en Calle 11, número 368, entre 39 y 40, La Plata.

Entrevista con el director

Como preparación para el estreno y el debate que se llevará a cabo en el Sindicato de Prensa Bonaerense, entrevistamos a José Luis Meiras, director del documental y miembro del colectivo de activismo artístico, audiovisual y socioambiental Colectiva Magdalena 318.

¿De dónde vino la idea o el deseo de hacer este documental?

El origen del documental tuvo que ver con que yo me vine a vivir en el 2018 justamente acá al balneario de Magdalena, el lugar más afectado por lo que fue el derrame. Y hacia fines de ese año y principios del 2019, cuando se estaban por cumplir los veinte años del derrame, me llamó la atención que en el pueblo, en la comunidad, a nivel institucional o incluso de del de las de la dirigencia política local, no se recordara el evento.

Y empecé a trabajar en principio en una investigación periodística para un medio impreso local y en el camino, en la investigación, me encontré con el accionar de Ala Plástica, que fue un colectivo de arte y ambiente de los primeros que hubo acá en Argentina, que tenía base en Punta Lara. Fui a entrevistar Alejandro Meitin, uno de sus referentes. Me llamó la atención cómo un colectivo desde el activismo artístico había llevado a cabo un laburo de investigación, de recopilación de evidencias, y había roto el cerco informativo y judicial.

O sea que las motivaciones tuvieron que ver, por un lado,con la falta de memoria colectiva desde desde la comunidad de un hecho de tanta gravedad y que seguía pendiente de de reparación, y por otro lado, con el accionar de un colectivo de arte que excedió lo meramente testimonial y tuvo un rol relevante en que el municipio decidiera constituirse como demandante contra la empresa.

Durante la investigación y recopilación de información para el documental, ¿hubo alguna reacción negativa, como amenazas de la empresa o algo así?

Durante la investigación no, no hubo ningún obstáculo, ninguna cosa que impidiera llevar adelante la investigación. Solamente quizás la negativa de algunos dirigentes locales de dar testimonio, sobre todo los que en su momento promovieron el acuerdo al que finalmente se llegó con Shell. No me interesó demasiado hacer una cuestión de “las de dos campanas”, tampoco intenté nunca entrevistar a nadie de la empresa Shell.

¿Este documental, o mejor dicho, todo el proceso de construirlo, cambió algo en tu forma de ver el mundo?

(El documental) me hizo involucrarme con colectivos y organizaciones a nivel del territorio y también establecer un vínculo con las comunidades costeras a lo largo del litoral marítimo argentino, que tienen conflicto con las petroleras. En ese sentido, más que cambiar mi visión del mundo, me permitió establecer relaciones de compañerismo con otros activistas a lo largo de de la costa argentina.

¿Hubo algún tipo de acuerdo legal con la empresa? ¿Cómo fue la reacción de las personas que vivían allí con respecto al acuerdo hecho por el municipio?

Sí, hubo un acuerdo extrajudicial que se llevó adelante luego de un revés muy importante. Hubo un juicio que se ganó en los tribunales federales de La Plata, que fue anulado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y eso, de alguna manera, llevó al municipio a buscar una una salida extrajudicial para lograr una una reparación.

Eso tuvo a su vez licencia social, ya que fue aprobado por el Concejo Deliberante en su mayoría con concejales del oficialismo de ese momento y de la oposición también. Y hubo un plebiscito, promovido con mucha manipulación mediática y publicitaria, en el que participó un 30 por ciento del padrón, pero dentro de esa participación casi un 80 por ciento avaló el acuerdo. Una vez firmado el acuerdo, por casi 10 millones de dólares que hasta el día de hoy nunca se pagaron, Shell consiguió lo que buscaba y quedó a salvo de una demanda pendiente.

¿Cómo ven hoy las personas lo que ocurrió? Me refiero a las generaciones que nacieron después.

Uno de los trabajos que llevamos adelante con el documental es precisamente activar la memoria entre los más jóvenes, y creo que eso empezó a tener resultados en la comunidad educativa, en el interés que están mostrando docentes y jóvenes en la cuestión, en la aparición de algunos actores políticos más más recientes que tomaron el reclamo de del pago del acuerdo pendiente y de lo que fue ese desastre ambiental. En ese sentido creo que el documental y el laburo que llevamos haciendo en el territorio activó la memoria y el reclamo entre los más jóvenes.

Si ocurriera un incidente similar hoy, ¿crees que harías algo diferente?

Si esto sucediera hoy lamentablemente yo creo que la respuesta desde el Estado Nacional y desde el Estado Provincial sería más o menos la misma. En sucesos más recientes como los derrames de petróleo del verano en Bahía Blanca o el derrame de petróleo de la rotura del oleoducto que va desde Puerto Rosales a La Plata en la localidad de Las Flores, no ha tenido mayor respuesta por parte de las instituciones de medio ambiente y de los gobiernos. Creo que la respuesta sería más o menos la misma. Hay un blindaje político ante lo que es el accionar ambiental de lo que son las empresas petroleras en general. En cambio, sí creo que desde la comunidad la respuesta sería más importante.

Hubo un cambio, que es la adhesión de Argentina a la cuestión de la normativa de doble casco para los barcos petroleros. Eso fue un cambio en lo en lo que tiene que ver con la con la seguridad del transporte de este tipo de sustancias. Pero la falta de controles de las embarcaciones y también de controles sobre la industria petrolera sigue siendo la misma.

Impacto potencial del documental

Los desastres ambientales no son meros accidentes; a menudo son el resultado de negligencia, corrupción y prácticas insostenibles llevadas a cabo por grandes corporaciones y autoridades gubernamentales. La complacencia de distintos gobiernos ante estas ocurrencias es una constante en prácticamente todo el mundo. Por ello, tener conciencia de esta dinámica es esencial al analizar este y otros desastres ambientales.

El documental “Teoría del Derrame” no solo busca concientizar al público sobre los impactos devastadores que estos eventos pueden tener en el medio ambiente, la salud humana y las comunidades locales, sino que también tiene el potencial de generar un cambio significativo en el lugar del desastre. Según el director, ya es posible sentir estos efectos a través del creciente interés que docentes y jóvenes están mostrando. Este interés es una forma de reavivar la memoria y mantener vivo el recuerdo de un evento tan importante.

Además, es necesario llevar una mirada crítica a los compañeros y compañeras periodistas, porque los desastres ambientales están convirtiéndose en una constante en nuestra sociedad, sin que los culpables, frecuentemente grandes empresas multinacionales, sean adecuadamente responsabilizados y sancionados.

Proyección del Documental

El evento es organizado por la Colectiva Magdalena 318 y la Secretaría de Cultura del Siprebo, y contará con la participación de las organizaciones Red Ecosocialista, La Plata, Tierra para Vivir, Ambiente en Lucha, La Revuelta y Asamblea Mar Libre de Petroleras del Partido de La Costa.

Luego de la proyección, se iniciará un debate con la participación de colectivos socioambientales y de comunicación sobre los actuales conflictos relacionados con la exploración, extracción y producción de hidrocarburos en el territorio y las costas de la provincia de Buenos Aires y el litoral atlántico argentino. También se discutirá el nuevo escenario creado por la Ley de Bases y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que favorece el despojo de comunidades, territorios y bienes comunes.

La proyección del documental “LA TEORÍA DEL DERRAME. Educación ambiental, memoria y no justicia en Magdalena” será el viernes 26 de julio a las 18:30 en la sede del Sindicato de Prensa Bonaerense (Calle 11 n° 368 e/ 39 y 40-La Plata) y promete ser un evento crucial para abrir los ojos del público y fomentar una mayor responsabilidad y acción frente a los desastres ambientales.

Marcela Gottschald

Noticias Relacionadas