jueves, 17 julio 2025 - 22:32

La comunicación en emergencia. Asamblea de medios cooperativos y comunitarios frente al ENACOM

En las puertas del Ente Nacional de Comunicaciones distintas redes de medios cooperetivos, comunitarios y sindicatos se concentraron y realizaron una asamblea para exigir respuesta al gobierno de Milei, ya que el interventor del ENACOM, Juan Martín Ozores, decidió paralizar el fomento a los medios cooperativos y comunitarios, incumpliendo la ley y debe millones de pesos a proyectos en curso.

Este ataque económico a los espacios comunicacionales que vienen denunciando el accionar de La Libertad Avanza se enmarca en un momento de persecución a periodistas, represión violenta a quienes cubren en la calle, censura de voces y ataque a los medios públicos.

La actividad fue convocada por FARCO, CONTA, SIPREBA, RED DE MEDIOS DIGITALES y CMCC. En ella se denunció que el gobierno de Milei paraliza los fondos, pone un interventor por más tiempo del permitido por ley y anula la dirección colegiada del ente mientras sigue recaudando el impuesto al que no le asigna ningún destino.

El verso de la pauta

Milei y su vocero Manuel Adorni, se jactan de haber cortado con la pauta, de paralizar el ENACOM y de dejar de financiar a los medios, pero a través de YPF con Guillermo Garat, socio de Santiago Caputo, que es el vicepresidente y esta a cargo de la publicidad financia a los medios amigos.

Para dar cifras la petrolera gastó hasta ahora, en este año, 10.419 millones de pesos, cuando en el 2023 durante el gobierno de Alberto Fernández se habían destinado 895 millones de pesos. Lo cual equivale a un salto superior al 1100% cuando la inflación acumulada es del 300%.

Una comunicación desde abajo

Los medios que nos encontramos ayer nos vemos día a día en las calles visibilizando las luchas, enfrentando a este gobierno y construyendo comunicación que piense una sociedad más inclusiva e igualitaria. Por eso, en la asamblea se llamó a participar de la marcha que realizarán mañana los trabajadores y comunidad del Hospital Garrahan junto con muchos otros sectores.

A la vez, creemos que hoy, como cuando discutimos la ley de servicios de comunicación audiovisual, es necesaria una comunicación distinta. Hay que garantizar el acceso a frecuencias (incluidos los equipos y recursos) para los medios alternativos, sindicatos, partidos políticos, movimientos de desocupados, pueblos originarios. También debe ser obligatorio que haya espacios en los canales estatales para todas las corrientes políticas y para los reclamos sociales.

Porque la lucha por una comunicación distinta nos exige que peleemos por un sistema distinto para cambiar las lógicas de raíz. En eso estamos en Periodismo de Izquierda y vamos a seguir acompañando todas las peleas que impulsen un golpe a este gobierno y su plan.

Noticias Relacionadas