La empresa millonaria de los Blaquier avanza con despidos masivos en General San Martín.
Desechables
Los despidos se originan en el Ingenio Ledesma, ubicado en Libertador General San Martín, una localidad jujeña con poco más de 45 mil habitantes de la zona de las Yungas. La empresa justifica la medida como parte de una “reestructuración para reducir costos”, que en los hechos se traduce en el despido de 235 trabajadores, entre ellos operarios, cosecheros, personal de riego y supervisores, muchos con más de una década de antigüedad. Los despidos comenzaron en febrero con 165 despedidos a los que se suman 70 en este mes.
Los trabajadores denuncian que Ledesma —la empresa que más facturó en Jujuy según su reporte anual 2023-2024— ni siquiera pagó la totalidad de las indemnizaciones: sólo depositó el 60% correspondiente. Además, señalan que la firma viene avanzando desde hace años en la reducción del trabajo estable, impulsando un modelo de subcontratación y tercerización.
Mientras tanto, la única respuesta del gobierno provincial ha sido el despliegue de fuerzas de seguridad. Las protestas de los trabajadores fueron recibidas con un operativo de amedrentamiento que incluyó Gendarmería, Caballería e Infantería en la ruta. Una postal cada vez más frecuente en la Argentina del ajuste.
Este nuevo ataque a los derechos laborales se inscribe en la política de precarización generalizada que impulsa el gobierno nacional y replican los gobiernos provinciales. Empresas multimillonarias que saquean los bienes comunes con beneficios fiscales y dejan tras de sí pueblos empobrecidos: un patrón que se repite en todo el país.
En el caso de Ledesma, los despidos no sólo significan el abandono de cientos de familias, sino también un golpe directo a la economía regional.
De modo, que urge rodear de solidaridad a los trabajadores del Ingenio en la lucha por la reincorporación de todos los despidos y en contra de las condiciones de precarización que quieren imponer los Blaquier.