martes, 29 abril 2025 - 17:17

Jubilaciones. Nuevos montos de miseria para mayo

Pasan los meses de la gestión libertaria, pero no cambia la política de darle migajas a los trabajadores pasivos.

Ninguna recomposición

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los montos de jubilaciones y pensiones a partir de mayo de este año. La actualización, firmada por el director ejecutivo Fernando Omar Bearzi, muestra un incremento del 3,73% en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo.

La medida se publicó en el Boletín Oficial mediante la Resolución 211/2025 y se enmarca en el esquema de movilidad jubilatoria dispuesto por el DNU 274/24, que fijó un tramposo mecanismo de ajuste mensual en base a pisos ya deteriorados.

De esta forma, la jubilación mínima pasará a valer $296.481,74, más el bono congelado de $70.000, llegando a un monto de $366.481,74. Por otro lado, la Prestación Básica Universal (PBU) tendrá un valor de $135.626,86 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ubicará en $237.185,39.

En marzo, la Canasta Básica Total (CBT), es decir, el equivalente por persona para no ser pobre, ascendió a $356.073, lo que dejaría a la jubilación mínima levemente por encima de aquel índice. No obstante, según un estudio específico del Espacio Gerontovida, fundado por el doctor Eugenio Semino, la canasta del adulto mayor se encontraría muy por encima de esos montos.

Según los datos relevados, en abril los jubilados necesitaron $1.200.523 para poder llegar a fin de mes. Ese número se compone de $279.834 (23%) en gastos de alimentación, $260.245 (22%) en medicamentos, $107.444 en limpieza, $245.000 en vivienda, $71.000 en transporte, $50.000 en vestimenta, $80.000 en recreación y $107.000 en servicios.

Cabe señalar que esta canasta cobra relevancia en un contexto en el que 4,5 millones de jubilados cobran el haber mínimo, lo que configura una verdadera tragedia social.

El país, cogobernado por el FMI, tiene la estructura dispuesta para que las empresas saquen tajadas con la bicicleta financiera que construyó Caputo, mientras tanto, los aumentos siguen desgastando los sueldos y jubilaciones que actúan como ancla inflacionaria.

Es necesario levantar un plan de lucha por un urgente aumento en todos los salarios y jubilaciones, aprovechando la acción del 30 que convoca la CGT para denunciar también su rol cómplice al boicotear la continuidad de la lucha.

Noticias Relacionadas