Con sueldos de hambre no hay lugar para la resignación
El 19/5 los trabajadores municipales del Sindicato de Trabajadores Municipales de San Isidro (STMSI) realizaron una muy importante asamblea en el hall del Hospital Central de San Isidro, para reclamar mejoras salariales al ejecutivo del intendente Ramón Lanús. Participaron allí trabajadores de salud, de barrido y limpieza y otras áreas del municipio.
Allí, los dirigentes del Sindicato anunciaban la firma en disconformidad de la última propuesta que acercaron desde la gestión local, por un bono no remunerativo ya que no impacta en los salarios básicos.
Los funcionarios del municipio prometieron pagar un bono de $300.000 por única vez, el día lunes 26 de mayo. Esto causó indignación y malestar entre todos los trabajadores presentes. Uno de los dirigentes del STMSI dijo que “las conversaciones son muchas, pero no son resolutivas, porque esto fue una decisión de ellos y me la mandaron en un sobre firmada“. Teniendo en cuenta que los sueldos de los trabajadores del hospital oscilan entre 300 y 500 mil pesos en el bolsillo, las bronca y las manifestaciones de rechazo, son completamente entendibles.
Por eso, fueron muchas compañeras y compañeros los que se hicieron oír y planteando la necesidad urgente de construir un paro y plan de lucha.

Fue una verdadera alegría –en medio de la tragedia que representan estos salarios paupérrimos– ver que no hay resignación y que los trabajadores están dispuestos a luchar.
Además de los representantes del STMSI en el Hospital Central actúan los profesionales enrolados en CICOP y también hay un núcleo de profesionales autoconvocados que en los últimos tiempos ha crecido. Todo esto indica que el hospital en el que hace años no sucedía nada significativo desde el punto de vista gremial hoy es una caldera cuya presión aumenta.
La queja general de los trabajadores fue casi unánime “Estos sueldos son una vergüenza”, “somos esenciales, pero nos usan”, “¿Por qué no hacemos como los colectiveros?”, etc.
La gente no quiere el bono, sabe que eso es pan para hoy y hambre para mañana
Esta situación en San Isidro no es original, desgraciadamente coincide con muchos municipios del AMBA que hambrean y precarizan a los trabajadores: Se habló de contratos de servicio público que ya sabemos lo que significan: te usan, te pagan miseria y cuando termina te pueden echar. Así se asemejan a la situación en Tigre, Hurlingham y La Matanza tres de los puntos más altos de lucha de los trabajadores de salud municipales.
El miércoles 21/5 habrá reuniones de delegados y activistas y seguramente se pondrá fecha a una acción, probablemente un paro activo con movilización.
Desde la CICOP Seccional Hospital Belgrano y desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan acompañamos esta jornada siendo recibidos cálidamente por los trabajadores del hospital que sintieron que no están solos. Norma Lezana, Secretaria General de la APyT, expresó su apoyo y afirmó que “la salud pública está en crisis, sufriendo un ajuste brutal por parte del gobierno nacional que baja a las provincias y a los municipios: es importante defenderla“.

“También es importante la unidad para salir a reclamar que haya una ley nacional de salud pública que garantice el financiamiento de todos los hospitales, incluído el salario. No puede ser que un trabajador gane $380.000 , que no alcanza para el sustento. La población necesita los hospitales“, afirmó Lezana.
Si los trabajadores se organizan y luchan se puede ganar. Hay que quebrar el cepo al salario del intendente Lanús. Toda la población los va acompañar. Seguiremos esta lucha de cerca y desde Alternativa Salud nos ponemos a disposición para brindar todo nuestro apoyo.