lunes, 7 octubre 2024 - 08:33

Hidrovía Paraguay-Paraná. Impacto ambiental y política extractivista

Dialogamos con Gisela Rausch, investigadora del CONICET e integrante del Taller Ecologista, para conocer más sobre el mega proyecto del gobierno nacional en la hidrovía Paraguay-Paraná y el impacto ambiental que trae aparejado.
La iniciativa del gobierno nacional de Alberto Fernandez, los gobernadores y los sectores ligados a la agroindustria abre una serie de interrogantes y voces en contra.
Para saber más sobre la situación conversamos con Gisela Rausch que es arquitecta y doctora en Humanidades. Es investigadora en el CONICET desde el año 2008 y desde el 2013 es parte de la planta permanente de investigadores científicos del Conicet. Unos años después se incorporó al taller ecologista de la ciudad de Rosario.


En primer lugar, ¿nos podrías contar brevemente qué fue lo que te llevó a realizar investigaciones sobre las problemáticas de la hidrovía Paraná-Paraguay?
Vengo trabajando la hidrovía desde el 2017 como parte de mis investigaciones en Conicet, yo ya venía desde hace algunos años atrás trabajando con las problemáticas territoriales y socioambientales vinculadas a los megaproyectos hídricos, en especial las represas. Cuando terminé esa primera parte de las investigaciones me pareció que la hidrovía era una buena oportunidad para poder trabajar diversas problemáticas que me preocupaban, como por ejemplo el neoextractivismo, las redes que configuran los territorios en Latinoamérica y que luego operan como infraestructuras de conectividad hacia los centros de producción global. También me interesaba trabajar el acceso desigual de las poblaciones a los recursos naturales y las trasformaciones que se configuran en los territorios y de alguna manera la hidrovía anuda todas esas problemáticas en el mismo caso.
Decidí avanzar en la investigación de manera más rigurosa, desde varios aspectos, si bien yo siempre trabajo con un fondo de marco teórico que es la ecología política, justamente una multidisciplina, voy trabajando varios aspectos de lo que es mi formación que es por un lado trabajar territorio, por mi formación de arquitecta y urbanista, y por otro lado los aspectos humanistas por mi otra formación.


Desde hace meses el presidente Alberto Fernández, junto a varios gobernadores y sectores ligados a la exportación agroindustrial, viene señalando la importancia de ampliar el cauce y el dragado de la hidrovía. ¿De qué se trata dicha propuesta?, ¿quiénes saldrían beneficiados con la ampliación?
Bueno, antes de pasar específicamente a la pregunta, cabe mencionar que la hidrovía Paraná- Paraguay es una vía de navegación que se puso en marcha en los 90 y que su proyecto original no fue realizado aún de manera completa. Se hicieron una buena cantidad de obras, principalmente de dragado, y se construyeron infraestructuras asociadas a la exportación, (ejemplo: puertos, terminales y centros de producción).
La razón principal por la que se puso en marcha esta vía de navegación fue la exportación extracontinental de granos y derivados, y en menor medida de minerales y combustibles. El desarrollo de esta infraestructura exigió que los ríos y territorios asociados tengan que adaptarse a las necesidades de los grandes actores del sistema agroalimentario, tanto regional como mundial. Los buques interoceánicos necesitan una determinada profundidad de los ríos para navegar sin dificultades y esto ha sido la finalidad de todas estas obras que hacen a lo que llamamos, la hidrovía.
Entonces cuando hablamos de ampliar la hidrovía se está hablando de profundizar la vía navegable, es decir, de llevar a mayor cantidad de pies la hidrovía para que los buques puedan cargar aún más las bodegas, estamos hablando de buques que no llevan en su 100 % la bodega cargada, los buques que vemos en el rio acá en Rosario no están cargados en su totalidad, sino solo un porcentaje.
Entonces cuanto mayor cantidad de pies se drague al río va a haber mayores posibilidades de que los buques puedan cargar más materias primas y de esa manera hacer mas redituable el transporte, en un solo viaje se puede cargar mayor cantidad de mercancías, y a la empresa que está exportando le es mucho más redituable que cargar la bodega a la mitad o en un 60%. Entonces cuando hablamos de quienes son los beneficiados, por supuesto estamos hablando de los grandes actores del sistema agroalimentario mundial, sobre todo en Argentina donde las exportaciones en su gran mayoría se vinculan al sistema agroalimentario, y específicamente a la soja.
Ahora bien, ¿Qué significa que se pueda cargar más? Bueno, esto tiene sus efectos territoriales directos. Si damos la posibilidad a estos actores del sistema económico a que puedan cargar mas los buques, se esta abriendo la puerta para que la frontera agrícola avance aun más de lo que ya lo ha hecho.
Otra cuestión también es que aún no tenemos información de las obras que concretamente se van a realizar en la hidrovía asociadas a esta ampliación. Si, por supuesto se puede ver que se va a dragar aún mas el rio Paraná, pero no sabemos si se van a hacer rectificaciones del cauce en algún sector ni nada, porque aún no se ha presentado ninguna información oficial al respecto.
Bueno y los mayores beneficiados de todo esto son los grandes actores del sistema agroalimentario regional y mundial, sobre todo en el caso de Argentina. En otros países por ahí podríamos hablar de la minería y de los actores asociados a ese tipo de actividad extractiva. Los exportadores de soja, los exportadores de granos en general son los que terminan siendo los mayores beneficiados, ya que las externalidades de esta actividad, es decir los efectos negativos de esta actividad agroexportadora son absorbidos por las poblaciones. En el nivel local es donde se producen los efectos de toda esta actividad y estas mercaderías que son transportadas por los buques y llevadas a los grandes centros de producción, que bueno, luego terminan en beneficios económicos para las grandes empresas y las multinacionales.


Varias organizaciones ambientales e investigaciones independientes señalan que los efectos de la ampliación serían dañinos para el ecosistema de la región. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
Si, las organizaciones tanto sociales, campesinas, como ecologistas hace muchos años vienen reclamado por la hidrovía. En un primer momento para que no se construyan en la década del 90 y reclamando también para que se hagan estudios de impacto ambiental serios, ya que nunca se hicieron. Cualquier cosa, si interesa algo al respecto con el compañero del taller ecologista Ariel Ocantos hicimos una lectura y un análisis de todos los estudios de impacto ambiental, tanto los oficiales como los independientes que se hicieron para el proyecto original de la hidrovía, sacando como conclusión de que nunca se realizaron los estudios como se deberían haber hecho, sino que estos estudios son funcionales para quienes promueven la infraestructura.
Por otro lado, no hay líneas de investigación en el CONICET que estudien los impactos de la hidrovía con toda la complejidad que amerita. Desde un punto de vista de quienes promueven la infraestructura, los impactos simplemente se reducen a la navegación y al impacto directo que puede tener el pasaje de buques en el rio concretamente en la biodiversidad. Pero así y todo, a pesar de que ellos solamente hacen foco en ese aspecto, los estudios que se han realizado no cumplen con la rigurosidad que se debería tener o amerita la complejidad que tiene el río Paraná. El taller ecologista sacó un informe sobre el tema, yo no soy bióloga, ni soy de ciencias ambientales, ni soy ecóloga, sí he leído el informe que hicieron Luis Espínola y Martin Bletter que son biólogos y doctores en ciencias ambientales e investigadores del CONICET. Ellos hicieron un informe para el taller ecologista y para la fundación CAUCE de Paraná, en el cual ponderaban los estudios realizados hasta la fecha y señalaban que estos estudios no eran suficientes, que se habían hecho a partir de modelizaciones matemáticas y como mínimo se deberían haber hecho estudios de impacto en laboratorios (los estudios IN SITU) que son costosísimos, y los estudios de laboratorios también. Pero como mínimo habría que tener eso, y no solamente un conjunto de formulas matemáticas que van diciendo qué puede pasar con el río. Ese estudio está a disposición. Por otro lado, yo me encargué de trabajar los estudios territoriales, más desde una visión más territorial y humanística. Y bueno en general, la información es sumamente amplia y compleja, son múltiples los aspectos, pero básicamente pude sistematizar en algunos principales. En Argentina la hidrovía se asocia directamente con el avance de la frontera agrícola, por lo tanto, poder indagar los efectos de este avance nos abre la puerta a poder medir un poco cuáles son los efectos de la ampliación de la hidrovía. Por otro lado, también tenemos los impactos urbanos, por ejemplo en el cordón industrial del gran Rosario, si estamos hablando que la ampliación de la hidrovía implica que las bodegas de los buques puedan cargar aún más, es esperable que además de que se avance sobre el territorio con más glifosato, con más siembra directa y monocultivo, haya mayores desplazamientos forzados de las poblaciones campesinas, indígenas y todas aquellas poblaciones que se dedican al cultivo mas tradicional o de menor escala. También es esperable que a nivel urbano en el cordón industrial haya mayor congestionamiento de camiones y mayor contaminación. No hay estudios rigurosos y serios sobre cuáles han sido los efectos de la ampliación de la zona industrial en el cordón. Sí tenemos muchos reclamos por parte de algunas organizaciones locales que hablan de un aumento en la cantidad de personas con cáncer en el ultimo tiempo, algunas cuestiones que son fácilmente medibles como mayor ruido, mayor cantidad de enfermedades respiratorias, que tienen que ver con la eliminación de ciertas sustancias que hacen los establecimientos industriales, y no solamente me refiero a la carga y descarga de cereal (del polvo que sale de esta actividad) sino también a otros productos muy tóxicos, como residuos metálicos, aceites lubricantes solventes, cadmio, azufre, metanol, ácido sulfúrico, benceno, todos estos materiales que menciono son materiales que se utilizan en el cordón industrial por estos establecimientos, que se asocian a la exportación y a la hidrovía.
Al momento, no es posible poder medir cuál es la nocividad y el efecto en términos cuantitativos de la ampliación de la hidrovía, pero a mi me parece que si se esta pensando en ampliarla como mínimo deberían tenerse en cuenta todos estos aspectos: qué va pasar con el avance de la frontera agrícola, sobre qué territorios, qué bosques se van a seguir desmantelando y destruyendo, cuántos grados de temperatura aumentan por cada hectárea de bosque que se van arrasando, qué pasa con el agua de lluvia y la mayor y menor capacidad que tienen los suelos de absorber, qué se puede esperar sobre las inundaciones de las zonas urbanas que pueden derivarse de todos estos desequilibrios ecológicos, etc. Bueno, estos son temas con un carácter muy amplio, que ahora no me puedo detener, pero que vamos a publicar desde el taller.
Una última cuestión sobre las organizaciones es que a mi parecer deberían tener participación en la toma de decisiones que se toman sobre las obras que se van hacer para la hidrovía. Después de todo somos las poblaciones los que tenemos los efectos directos de toda esta actividad y los únicos beneficiados son los grandes actores del sistema económico y nosotros de alguna manera terminamos sufriendo todos los desordenes socioecológicos que derivan.
Es importante poder ver el ciclo de todo esto, algo que no es tan fácil. Uno va a la costanera ve el buque, dice “que lindo” y toma la fotito, y no se hace una idea de lo que representa y todo lo que hay detrás de buque cargado o toda esa fila de buques esperando en el puerto, principalmente porque lo asociamos a la idea de desarrollo y de una Argentina que avanza económicamente. Pero en realidad acá estamos hablando de multinacionales que se están llevando todos nuestros recursos y que nos están dejando toda una serie de desequilibrios sociales y ecológicos muy profundos, sobre los cuales no tenemos retorno.
Entonces, pensar en ampliar la hidrovía debería como mínimo tomar mucho más tiempo para poder reflexionarlo, y algo sobre lo cual tanto las poblaciones y las organizaciones puedan discutir hasta dónde se puede ampliar, cuáles son los efectos y si realmente es necesario seguir con este sistema.


¿La hidrovía es necesaria para dar continuidad al modelo agroexportador y a la matriz extractiva en la cual nos encontramos?, ¿es necesaria para seguir generando divisas con las cuales el gobierno sigue pagando la deuda externa?, ¿es necesaria para dar respuesta a las presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI)?
Yo cambiaria la pregunta y me preguntaría si es necesario seguir destruyendo nuestros territorios para generar dólares. Si sabemos que los recursos, el suelo y el agua, incluso la salud de las poblaciones tienen un límite, ¿hasta cuándo podemos seguir aguantando todos estos impactos del avance de la frontera agrícola, del avance sobre los grandes capitales sobre los territorios?, ¿es necesario tener que destruir el bosque nativo y los ecosistemas para generar dólares?, ¿es necesario dejar comunidades campesinas y originarias sin sus tierras, sus modos de sustancia para terminar en de alguna ciudad sin ningún tipo de actividad económica con la cual pueda suscitar?
Es una cuestión muy compleja, da para mucha reflexión y debates, es fácil decir que todo produce impactos negativos, lo difícil es ver como se sale de eso. Una opinión, y es muy personal, creo que estamos en un limite a partir del cual tenemos que pensar a reflexionar otras formas de relacionarnos con el territorio y con todo lo que es el entorno. Los recursos y todo lo que tiene que ver con los recursos es finito.
Si el capitalismo tiene esta lógica de que siempre se va hacia el crecimiento económico y que todo se transforma en dinero va a llegar un punto en el cual no va haber mas territorio sobre el cual avanzar. Lo mismo para la salud de las poblaciones, porque todo esto después redunda en los alimentos que consumimos, en todo lo que son los tóxicos que los incorporamos a través del suelo, el agua, los alimentos.
En fin, todo un sin numero de aspectos en varios órdenes y que se vinculan con todo el sistema. Un sistema para el cual la hidrovía funciona como el eje dentro de lo que es nuestra región y que de alguna manera hace la conexión entre lo que son los territorios de nivel local y estos territorios abstractos, podríamos decir, de escala global.

Entrevistador: Gastón Baldomir.

Noticias Relacionadas