Escuchá esta nota
En la previa al Festival de Cannes, uno de los más importantes del cine, más de 380 figuras del cine firmaron una carta abierta que denuncia el genocidio en Gaza, el asesinato de Fatma Hassona (Fatem) una fotoperiodista independiente palestina que fue asesinada por el ejercito israelí el 16 de abril de 2025, al día siguiente de que fuese anunciada la selección de la película PUT YOUR SOUL ON YOUR HAND AND WALK, de Sepideh Farsi, de la cual era la protagonista, en la sección ACID del festival de Cannes.
Los artistas denuncian también el silencio de la industria frente a la masacre. La carta lleva firmas de Almodóvar, Sarandon, Bardem, Viggo Mortensen, Cronenberg, entre otros. Exigiendo tomar postura y dar voz al sufrimiento del pueblo palestino.

Las brutalidades del sionismo
La carta denuncia el ataque sistemático a periodistas por parte de Israel: “Desde la terrible masacre del 7 de octubre de 2023, ningún periodista extranjero fue autorizado a entrar en la franja de Gaza. El ejército israelí ataca a los civiles. Más de 200 periodistas fueron asesinados”[1].

Además, profundiza en los ataques del sionismo a los artistas “Autores, directores, artistas, mueren asesinados brutalmente. A finales de marzo, el director palestino Hamdan Ballal, quien ganó un oscar por su película NO OTHER LAND, documental codirigido con Yuval Abraham, Basel Adra y Rachel Szor, fue violentamente agredido por colonos israelies y secuestrado por el ejército antes de ser liberado bajo la presión internacional. La falta de apoyo de la Academia de los Oscar a Hamdan Ballal suscitó la indignación de sus miembros hasta que tuvo que disculparse públicamente por su inacción. Una pasividad como esa nos avergüenza”[2].
El arte como martillo para transformar la realidad
En un momento donde Israel avanza en su limpieza étnica y empiezan a expresar la idea de vaciar la Franja de Gaza de palestinos, esta carta es un reflejo del valor del arte, y de la posición de los artistas, para denunciar las atrocidades que se viven en Palestina.
A la vez, como lo expresa la carta no es solo Palestina en el mundo. “La extrema derecha, el fascismo, el colonialismo, la transfobia, la homofobia, el sexismo, el racismo, la islamofobia, el antisemitismo ejercen sus batallas en el suelo de las ideas, atacan a las editoriales, al cine, a las universidades, y es exactamente contra todo eso tenemos que seguir luchando. Rechacemos a que nuestro arte sea cómplice de lo peor”.
El arte no puede ser un espectador pasivo del mundo en el que vivimos, a la idea del “sálvese quien pueda” y “el no te metas”, se la enfrenta con la denuncia, la solidaridad, la movilización y el arte. La salida es colectiva, por eso le pusimos así a nuestro frente cultural, nadie hace arte solo, nadie se salva solo.
Construyamos redes de comunidad, organicémonos para enfrentar los ataques que sufrimos y denunciar los que sufren otros, no nos callemos.
Celebremos esta carta como un paso en el camino por fortalecer el arte comprometido con su momento histórico y acércate a La Colectiva Red Cultural porque es entre todes que podemos frenar esto y poner en pie un mundo donde el arte sea realmente libre.
[1] https://artists4fatem.org/es/
[2] idem 1