El organismo de crédito internacional compartió un comunicado donde anuncia un principio de acuerdo con Caputo y Milei.
Hacia una nueva entrega
Tras meses de difíciles negociaciones, el gobierno comienza a vislumbrar una luz al final del túnel en relación a su acuerdo con el FMI. Durante la noche del martes, el presidente publicó un comunicado del Fondo en el que anunciaba: “El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel técnico sobre un programa económico integral que podría ser respaldado por un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI, por un total de 20.000 millones de dólares”.
IMF: STAFF-LEVEL AGREEMENThttps://t.co/PV6zWdXqwx
— Javier Milei (@JMilei) April 9, 2025
Pese a incluir un número que da aire al plan económico del gobierno, que parecía desmoronarse como un castillo de naipes, el mismo comunicado sostiene que el acuerdo está “sujeto a la aprobación del directorio ejecutivo del FMI”.
El nuevo “programa económico integral” se basa en el Programa de Facilidades Extendidas, por un total de 15.267 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG). El monto total equivale al 479% de la cuota del país.
“El acuerdo se basa en el impresionante progreso inicial de las autoridades en la estabilización de la economía, sustentado en un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales”, continúa el comunicado, concediendo elementos al mundo irreal de los libertarios.
Las palabras del Fondo alivian un estado de profunda preocupación en la Casa Rosada, que depositaba todas sus esperanzas en las ambiciones del organismo internacional.
Aun así, no deja de ser importante que aún el directorio no lo haya aprobado, en un escenario donde el enviado de Estados Unidos para el FMI sostuvo que: “No queremos que un acuerdo con el FMI prolongue el swap que Argentina tiene con China. Si hacemos eso, nos estamos tirando un tiro en el pie”.
Con el aliciente de que los países europeos se encuentran más preocupados por el agravamiento de la guerra comercial comenzada por Trump, que por las necesidades del fenómeno liberal.
Sin embargo, aunque el acuerdo llegue a “buen puerto”, no son buenas noticias para el pueblo argentino, que sufriría las consecuencias de un mayor endeudamiento bajo un cóctel de recetas de la motosierra y el FMI, en un escenario donde aún faltan fondos frescos y el Banco Central redujo, entre el jueves y el martes, 462 millones de dólares de sus reservas. Tal escenario y el creciente descontento con el gobierno pueden convertir la luz al final del túnel en un tren que viene de frente.