Desde el viernes 29 de marzo la empresa circuló por la aplicación de los recibos de sueldo HUMANS, y, a través del personal jerárquico y de empleados de relaciones laborales, inició un hostigamiento sobre los trabajadores intentando forzar con amenazas a que firmen una notificación sobre cambios de horarios y formas de rotación, lo que representa una reducción de salario al dejar de percibir el concepto Btec, correspondiente a la rotación y compensatorio de francos y por excesos de horas nocturnas.
Todo esto significa una rebaja salarial y además un desconocimiento de la representación sindical y una flagrante infracción a las leyes de negociaciones colectivas, y a los derechos de libertad sindical amparados en acuerdos internacionales que tiene validez constitucional.
El sábado 30/3 a las 06 h, ante el bloqueo de molinetes a 5 compañeros y de entregarles fotocopias de telegramas de despido comienza un paro de actividades de la planta que luego se extiende hasta el lunes 31/3 a las 14hs, y se convoca a Asamblea General de fabrica en la seccional San Fernando de SUTNA a las 14 h.
Ya el lunes 31 de marzo desde las 14 h se desarrolló en la seccional San Fernando del SUTNA una masiva asamblea de los trabajadores de la fábrica de neumáticos FATE dónde se resolvió lo siguiente:
- Continuar el paro de actividades iniciado a las 6 de la mañana del día sábado hasta las 6 de la mañana del martes 1 de abril.
- Movilizar en forma inmediata a toda la asamblea a Márquez y Panamericana
- Paro desde las 6 de la mañana del día jueves 3 de abril hasta las 6 de la mañana del día viernes 4 de abril
- Paro de actividades desde las 14 h del día miércoles 9 de abril hasta las 6 de la mañana del día viernes 11 de abril.
- La asamblea refrendó a la dirección del gremio para que lleve adelante la orientación del conflicto y tome las medidas que correspondan
Todo esto como comienzo de un plan de lucha en reclamo por la reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos, en repudio al intento unilateral de cambio de condiciones y sistema de trabajo mediante aprietes a los trabajadores sometiéndolos a presiones ilegales de forma individual y en defensa de las condiciones laborales y el poder adquisitivo de todos los compañeros.
La asamblea transcurrió con participación muy activa y con mucho debate, y luego de las resoluciones se conformó la columna que marchó a pie las 40 cuadras desde las puertas de FATE hacia la autopista Panamericana en la intersección con Av. Márquez (ruta 4) . Al llegar allá con decisión, pero con dificultad se logró cortar en su totalidad la mano a Capital Federal para hacer visible a todos lo que significa la marca FATE de sus neumáticos: Opresión/Conducción Temeraria/ Burlar leyes e Irresponsabilidad Empresaria. Después de levantar el corte volvimos marchando hasta la fábrica de nuevo.

Siguen llegando telegramas a más compañeros y todavía no está definida la totalidad de los despidos. En estos telegramas la empresa vuelve a afirmar que por falta de trabajo y una falsa crisis aplicaría el artículo 247 LCT y con ello la pretensión de pagar el 50% de la indemnización.
Hasta el momento no hubo ninguna comunicación desde el gobierno a través de sus ministerios. Además, coincide todo en fecha con el reclamo político de Madanes en los medios exigiendo al gobierno de Milei algún trato especial y una gestión sobre los aranceles del 25% que le impondría a partir de hoy Trump desde el gobierno de EEUU sobre el ingreso de aluminio a este país. El último año tuvo exportación a Norteamérica de $471 millones de dólares. Madanes siempre tuvo una mesa de negociación con cada gobierno por el grupo de industrias estratégicas que tiene Javier Madanes Quintanilla (neumáticos, aluminio, generación de energía eléctrica, construcción) usará también este conflicto para cumplir sus fines.
El paro continuó hoy martes 1/4 a las 06 h y se retornó a la planta y se vuelve a parar el jueves 3 a las 06 h.
Los trabajadores de FATE no vamos a dejar pasar despidos ni nuevos atropellos de la patronal. Con la firmeza y la fuerza de la asamblea, con la unidad del paro y con la bronca con la que ayer cortamos Panamericana, empezamos está nueva lucha para defender nuestros puestos de trabajo y todos nuestros derechos.
Claudio Mora, Integrante de la Comisión Directiva Nacional del SUTNA