domingo, 30 junio 2024 - 04:20

Dictamen. Ley bases y paquete fiscal

el martes pasado, el gobierno consiguió el dictamen para tratar la ley bases tal como salió del Senado y el paquete fiscal volviendo a incluir ganancias, bienes personales y gastos tributarios.

Ley bases

El gobierno no pudo insistir con las privatizaciones de empresas como aerolíneas, correo o radio y televisión argentina, como pretendía luego de ser obligado a ceder en el Senado.

Recordemos que la sesión en dicha cámara fue muy apretada en los votos por lo que se necesitó no solo de concesiones, sino coimas, traiciones, represión en las inmediaciones del Congreso y todos los mecanismos de casta que culminaron con el desempate de Villarruel en la votación general y en muchos de los puntos particulares.

Te puede interesar: https://periodismodeizquierda.com/panorama-politico-razones-de-una-votacion-ajustada-perspectivas-de-mayor-confrontacion/

Por lo tanto, para obtener su primera ley a 6 meses comienzo de gestión, tuvieron que dejar de lado pretensiones. De otra manera podría peligrar la aprobación de la ya desguazada, pero nefasta ley bases.

Paquete fiscal

En cuanto a la reforma fiscal, el gobierno si insiste con elementos que cree centrales para que la herramienta de ajuste le sea beneficiosa, como lo son la restitución del impuesto a las ganancias para la cuarta categoría y la modificación sobre bienes personales.

Reponer el impuesto a la cuarta categoría de ganancias, demuestra la hipocresía en la que se cimienta el Congreso que tan solo unos meses atrás decidió eliminarlo, incluido el propio Milei.

Esta medida afectaría a 1 millón de empleados en relación de dependencia con ingresos brutos desde $1.800.000 que volverían a pagar el impuesto. Este punto es central para la negociación de Milei con los gobernadores, ya que, al ser coparticipable, cumple el anhelo de entrada de dinero que tienen las provincias.

Mientras se les agrega un impuesto a los trabajadores de mejor salario, en paralelo, se les da beneficios a los empresarios con las modificaciones sobre bienes personales, elevando el mínimo no imponible, de $27millones a $100millones y bajando las alícuotas.

El jueves mientras se trate la ley, el MST junto a otras organizaciones de la coordinación independiente, estará repudiando dicha ley en Plaza Congreso. Como así también estaremos en las calles enfrentando las funestas consecuencias de la ley, en el caso de que se apruebe.

Noticias Relacionadas