Escuchá esta nota
Desde las 10 hs de la mañana de este viernes 9, las organizaciones sociales que integramos el bloque Territorios en Lucha como nuestro Movimiento Sin Trabajo, MST “Teresa Vive”, junto al bloque de la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) y del Frente de Lucha Piquetero, concentramos en la Plaza Roma en Alem, entre Lavalle y Tucumán, para ir después a la Secretaría de Trabajo y decidir al finalizar, realizar una marcha a la Plaza de Mayo, donde hicimos un acto de cierre de esta jornada que se replicó en distintas localidades del país.
Sin “protocolo”, pero sí con varios reclamos
Esperaron con la Prefectura, la Policía Federal y también agentes de la Gendarmería, que debería cuidar las fronteras, pero que movilizan para “resguardar” la Secretaría de Trabajo, en Alem 650. Una “secretaría” que no da trabajo, sino que genera más despidos, cierres de empresas, mayor precarización, hambre y miseria.
Esas fuerzas de (in)seguridad no pudieron aplicar el “protocolo” anti protestas cuando cortábamos las calles por el importante número de manifestantes y las más de 40 organizaciones sociales que nos reunimos y marchamos. Porque hay necesidad de reclamar el descongelamiento y el aumento del mísero monto de los programas sociales y la apertura para inscribir nuevas altas, ante el suba de las carencias sociales.
También pedimos el cese de los despidos, por planes de obra pública que generen trabajo genuino, en particular para nuestra juventud; por la restitución de la entrega de los alimentos, leche y demás insumos para los comedores populares, los merenderos y copas de leche. Por mayores recursos para la contención frente a las situaciones de vulnerabilidad y el avance del narcotráfico en nuestros barrios, así como la exigencia de continuidad del monotributo social porque eso deja a centenares de miles sin cobertura de salud.
Con esos reclamos volvimos a ganar las calles, algo que generó entusiasmo y dio mayor seguridad a las y los compañeros para salir a reclamar lo que necesitamos. Si bien existió el amedrentamiento de la policía, la firmeza con la que mantuvimos la acción permitió mostrar esas demandas en las calles de la Ciudad y en otros puntos del país. Es ese ajuste y la miseria lo que “obliga” a la gente a salir, ante estos verdaderos “gerentes” de la pobreza que son Milei, el FMI y sus cómplices.
En la Secretaría de Trabajo se entregó una nota con un pedido formal de reunión por la Mesa de Entrada, con número de expediente. Luego debatimos y definimos no desconcentrar ahí, sino marchar a la Plaza de Mayo porque queríamos terminar esta importante convocatoria con un acto y esa fue la decisión del conjunto.
Movilización a la Plaza de Mayo
Entonces decidimos enfilar para llegar frente a la Rosada, ordenándonos y marchando por la Avda. Alem hasta la Plaza de Mayo, con una columna de miles de compañeras y compañeros de todos los movimientos, de los tres bloques. Desde El MST Teresa Vive aportamos una importante presencia de los distintos barrios porteños, del conurbano bonaerense, de La Plata y Berisso. Centralmente le reclamos a Milei y hubo una constante chiflatina y repudio a la patotera ministra Bullrich.
“Que se vayan todos”, fue algo que se cantó mucho ante el ex ministerio. Incluso cuando bajaron las compañeras de ATE para expresar su solidaridad y unidad en los reclamos, contentas por esa presencia que les daba fortaleza para seguir peleando contra los despidos en el Secretaria de Trabajo y también en Capital (in)Humano. Después en la Plaza se hizo presente Agustín Lecchi, Secretario General del SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires), para dar su solidaridad.

Fue una marcha importante, grande y sin mayores contratiempos, la policía intentó arrinconar a una parte de la movilización sobre la vereda, pero al ser tantos, les fue imposible. La concentración y la movilización posterior mostró en cierto modo la debilidad y el nuevo momento que atraviesa el gobierno de Milei, que no pudo imponer su protocolo ni reprimir a las organizaciones sociales como suele hacer. Más allá de las motos que rugían, los carros hidrantes, los bastones que se blandían, los escudos y la prepotencia que intentaron mostrar, aunque sin lograr mucho por la firmeza de las y los compañeros y su disposición a luchar.
El acto en la Plaza fue bueno, unitario, con dos oradores por cada bloque. En el caso del bloque de Territorios en Lucha habló nuestra compañera Mónica Sulle, por el MST Teresa Vive, junto a Charli Fernández de la Coordinadora por el Cambio Social.

Habrá una nueva reunión para definir como la continuamos. Y vamos preparando el reclamo y movilización ante gobiernos como el de Kicillof, que dicen ser diferentes, pero también pagan míseros $ 78.000 por los planes bonaerenses, retaceando su entrega, igual que en la insuficiente distribución de alimentos y en las complicaciones y trabas que ponen sobre las tarjetas para los comedores que contribuyen a sumar alimentos frescos para poder entregar un plato de comida digno, ante las carencias que genera el plan de entrega al FMI, las corporaciones, los grandes empresarios y terratenientes. Vamos a seguir luchando por lo que es nuestro.
