martes, 30 abril 2024 - 20:06

De luchas y resistencias: La Rioja de pie contra la reforma de Quintela. Entrevista a Jenny Luján

En La Rioja ya empezó a organizarse la resistencia a la reforma que prepara Quintela para el ajuste, el saqueo y el extractivismo. El pasado viernes 28 se realizó el primer encuentro de la Asamblea Constituyente de los Pueblos, que convocó a diferentes activistas socioambientales, docentes, estudiantes, feministas, periodistas y referentes de Derechos Humanos en la defensa de nuestro territorio y nuestros bienes comunes.

En nuestro paso por Chilecito, junto a Martín Fuentes Vega decidimos entrevistar a una referente de la Asamblea de Chilecito: Jenny Luján, activista de años en la defensa del Famatina y hoy también en primera línea contra los proyectos del litio y el acuerdo con Mekorot.

MG: Con todo el avance del extractivismo en nuestro país como lo vemos reflejado con el intento de derogación de la 7722 en Mendoza, el intento de zonificación en Chubut, el avance de las petroleras off shore también en la costa argentina, ¿de qué manera se viene reflejando en nuestra provincia hoy gestionada por Quintela?

JL: Bueno sí, nuestra provincia y el gobierno de La Rioja no queda afuera de esa matriz. ¿No? Esa matriz profundiza el extractivismo y no sólo en Argentina, sino en todo el mundo sobre todo el sur global. Y acá en la provincia desde hace varias décadas hasta esta parte hay un fuerte avance y una profundización del extractivismo que estuvo presente desde la fundación de La Rioja, pero que tuvo momentos de mayor auge y uno de ellos tuvo que ver justamente cuando comenzó la explotación del Famatina a principios del siglo XX, donde necesitaron construir el ferrocarril y el cablecarril. Entonces hicieron desaparecer casi todos los bolsones de bosque nativo, sobre todo de quebracho y algarrobo de la provincia, que no sólo tuvo que ver con la tala de estos árboles tan valiosos para nuestra cultura y nuestros pueblos ancestrales, sino que tuvo que ver con un cambio en la matriz económica. La gente de la provincia que en ese momento trabajaba en el campo, en la ganadería, en los cultivos sobre todo de cereales se tuvo que dedicar a la tala y se convirtieron en hacheros y así sucesivamente hasta que, luego de la década del 90 es con la modificación y la aprobación de las leyes que impulsaban la minería en el país, reaparece esta cuestión de la explotación minera con otra máscara; y ya no es la minería subterránea de veta como se venía haciendo hace más de un siglo, sino que es la minería a cielo abierto. Esa minería básicamente era la úrifera, el momento del uranio con la reactivación del plan de energía nuclear en Argentina y el mundo. Pero bueno, pasó de moda aparentemente y hoy se encuentra en el tapete el «oro blanco» que es el litio, es una minería de agua, es una minería que presentan como la minería que aportará muchísimo al cambio de matriz energética y que se suma a la energías verdes que el capitalismo está impulsando, ¿no?

Y en la provincia esto avanza. El gobierno anunció 23 zonas de litio y en este momento se encuentra en etapa de exploración que nosotros conocemos, a través de la prensa, porque esto… Mucha información que es pública no está siendo puesta a disposición de los vecinos y vecinas. A pesar de que se la solicita por los medios que corresponden. Y Salinas del Leoncito es el único proyecto en este momento que se encuentra en etapa de exploración en manos de empresas del Estado, una empresa que se llama Kallpa Sapem y EMSE, que es otra empresa preexistente a Kallpa.

Pero ese no es el único brazo extractivista en la provincia, acá el tema del avance de la frontera agroindustrial sobre el bosque nativo es muy importante, a tal punto de que este corrimiento de la frontera agroindustrial que no es agricultura, sino agro-industria, ha borrado ya los límites de algunos pueblos y algunos departamentos uniendo emprendimientos productivos de terratenientes que, por lo general, son empresas y capitales extranjeros. Y eso es un problema muy grave porque no sólo compite y está en proceso de desaparición de la semilla tradicional; sino también desde nuestra flora y fauna, nuestros árboles.

Por otro lado, el uso de los paquetes tecnológicos Monsanto-Cargill-Syngenta son terriblemente dañinos para el suelo. Y a todo esto tanto en la minería como en la extensión de emprendimientos de monocultivo, sobretodo de olivo, de pistacho, de nogales en nuestra zona no se consideran las externalidades, que son el agua y los nutrientes de la tierra, todo eso se lo llevan absolutamente gratis. Y todo eso es para exportar. Nada queda. Mucho menos tiene que ver con producir alimentos para nuestras comunidades. Por el contrario, van acaparando las tierras de los pequeños y medianos productores que hacían agricultura familiar, que hoy llaman agroecología pero que es la agricultura ancestral que hacían nuestros abuelos en los pueblos y que les daban de comer a nuestra población. Esa agricultura va desapareciendo.

MG: En torno a todas estas situaciones que el gobierno ha venido dando una política de acompañar, como bien decías, el avance del extractivismo, del ecocidio en nuestro territorio. Sabemos que Quintela acá a principio de año, además del anuncio de estos 23 proyectos de litio declaró el litio como recurso estratégico y también trascendió el acuerdo con Mekorot, del cual poco se sabe y recientemente se dio inicio al proceso de reforma parcial de la Constitución que bueno, tiene un trasfondo muy asociado a estas problemáticas. ¿Cuál es la posición que vienen tomando las asambleas frente a estos diferentes hechos?

JL: Bueno, Asamblea por la Vida-Chilecito, desde su surgimiento hace 18 años tiene una postura política firme que se fortalece año tras año y generación tras generación y tiene que ver con la autodeterminación de los pueblos. Sobre eso se puede construir lo que nosotros queremos como pueblo, cómo queremos vivir, cómo queremos reproducir la vida y cómo queremos relacionarnos. ¿Qué necesitamos para vivir? Y, justamente, el extractivismo lo que te ofrece es primarizar los bienes comunes para llevarse la materia prima y darle valor agregado en otros países. Por lo tanto no queda ningún beneficio, por el contrario, a nosotros nos queda un territorio totalmente despojado. Un territorio envenenado, con ríos, con lagunas, con humedales alto andinos y con cuencas secas y cada vez más empobrecidos. Nada nuevo, como hace 500 años. Así que cuando el gobernador de la provincia presenta este proyecto de ley y es aprobado por la Cámara de Diputados para declarar al litio como mineral estratégico se da en un contexto de disputa también a nivel nacional, donde la mesa del litio, de la cual La Rioja todavía no formaba parte se opuso a este tipo de normativas, porque considera que hay un código minero que debe respetarse y que ese código minero habla de que ninguna empresa del país puede explotar nuestros recursos. Por lo tanto, la mesa del litio está conformada por casi todos los gobernadores del norte grande y por los empresarios mineros que consideran que esta ley puede perjudicarlos en sus ganancias; pero Quintela fue muy estratégico en aprobar esta ley que hoy está dando muestras de que es más de lo mismo, que en realidad lo que hoy genera es crear en la provincia una empresa estatal, que en realidad van a ser intermediarias entre las empresas trasnacionales y la explotación del litio, así que no va a cambiar absolutamente nada.

Aunque él en su relato sigue diciendo que «el litio es de los riojanos» y que nosotros vamos a ser los beneficiados, en realidad eso no va a ocurrir. Ni en La Rioja ni tampoco en el triángulo de litio. Hay países en los que las normativa jurídica es mucho más benévola con el tema de las regalías como Chile, como Bolivia y así y todo están perdiendo. Entonces menos que menos Argentina, que para eso tendría que modificar el código minero y después generar otro tipo de andamiaje legal. Pero más allá de todo eso, el litio se encuentra en salares y esos salares son humedales alto andinos y los humedales alto andinos tienen una importancia vital para la preservación del agua que nace en la Cordillera, sobre todo en los glaciares. Son ecosistemas muy complejos, muy frágiles, cualquier alteración que podamos provocar en ellos produce una destrucción irreversible y este tema es sumamente importante porque es justamente lo que está frenando la aprobación de la ley de humedales. Una ley de humedales que ya tuvo estado parlamentario tres veces, que hace 14 años viene en tratamiente. La última vez la Comisión Especial de Humedales logró aprobar uno de los proyectos, pero se aleja con una distancia terriblemente preocupante y alarmante del proyecto de ley que hemos consensuado todos los movimientos sociales en su momento.

El lobby del extractivismo, sobre todo el lobby minero en estas provincias cordilleranas y el lobby sojero y de los monocultivos de los humedales que se encuentran más cercanos al Paraná y al océano Atlántico y La Pampa son los que están frenando la aprobación de la ley. Pero bueno, nosotros sabemos y siempre decimos que con ley o sin ley no van a tocar los humedales porque no tiene que ver con lo que ellos aprueben o no. Hay muchísima legislación en Argentina que no se cumple y mucha de esa legislación fue aprobada a partir de las luchas de los movimientos sociales, como la Ley de Glaciares, la Ley de Presupuestos Mínimos de Bosques, del Medio Ambiente pero que se están violando permanentemente.

MG: ¿Y con respecto a la reforma?

JL: En relación a la reforma, este hecho está íntimamente relacionado con lo que veníamos conversando. Hay una necesidad de aprobar un andamiaje legal que posibilite sin ningún obstáculo la profundización del extractivismo y en eso vienen trabajando en La Rioja desde hace tiempo, solo que nosotros el año pasado tomamos conocimiento a través de la prensa de un acuerdo que firma La Rioja junto a otras cinco provincias y después se suman otras y de la mano de Wado de Pedro en Israel firman un convenio con la empresa estatal Mekorot. Una empresa cuestionada y sancionada porque utiliza el agua y su acceso como una herramienta de guerra contra el hermano pueblo palestino. Esta empresa es cómplice de terricidio, de genocidio y la verdad, un gobierno como el de Argentina que dice ser defensor de los derechos humanos, y un ministro como Wado de Pedro que tiene toda una historia relacionada con esto, la verdad que no se entiende cómo pueden estar apoyando estos convenios con Mekorot y el Estado de Israel,que es un Estado genocida. Pero entendemos que no es una cuestión del país, es una cuestión global, para todos los países del sur. Detrás de todo esto, se encuentra la Organización Mundial de Comercio y estos son las bajadas de línea que traen junto al FMI para proveer de esa materia prima a los países del norte global que no están dispuestos a renunciar a sus privilegios y que siguen sacrificando nuestros territorios, y en ese contexto se da la reforma que tiene varios ejes muy poco difundidos, muy poco conocidos.

No se puso a disposición de las comunidades ni siquiera cuáles son los temas a tratar. Sólo se nombraron algunos ejes. Menos que menos se dieron a conocer cuáles son los mecanismos que van a garantizar la participación informada y libre de las comunidades y así que lo que menos nos cabe a nosotros como asamblea es tener sospechas. Sospechas que se fundamentan también en lo que viene ocurriendo en Jujuy con la reforma que aprobó Gerardo Morales, que es una r eforma totalmente regresiva, antiderechos, antipueblo y nos parece que viene por ese lado la cosa.

Y ante estas sospechas y al no contar con la información que estamos reclamando como asamblea junto a otros movimientos y agrupaciones políticas, sindicales, de artistas, estudiantes y trabajadores, obreros decidimos llamar a esta convocatoria de Asamblea Constituyente de los Pueblos, con la idea de crear un espacio participativo y horizontal, donde todas y todos los riojanos y riojanas podamos tener la posibilidad de dar a conocer nuestra opinión y nuestra idea y diseñar La Rioja que sí queremos. Esta Rioja se refleja en todas las propuestas que tenemos pensado hacerle llegar a la Constituyente oficial.

MG: ¿Y cuál es el próximo paso de esta Asamblea Constituyente de los Pueblos?

JL: El próximo paso es el segundo encuentro que se hará en la costa riojana, en un pueblo muy hermoso que se llama Pinchas. Va a ser el día 19 de agosto y pretendemos que esta asamblea siga creciendo y en tanto y en cuanto los riojanos y las riojanas nos comprometamos, podamos participar. Hacer uso de nuestra voz, de cuáles son nuestros sueños porque no se trata ya de la cultura de la resignación o que esto es ya un hecho, un hecho consumado y no hay nada por hacer sino plantear este espacio como un espacio de esperanza, de poder encontrarnos y permitirnos soñar y diseñar esa Rioja que sí queremos para nosotros y para quienes vienen atrás de nosotros.

Majo González

Noticias Relacionadas