martes, 25 febrero 2025 - 14:01

De Berlín a Buenos Aires. ¡Solidarizarse con Palestina no es delito, solidaridad con Alejandro Bodart!

Articulo compartido originalmente en el sitio web de la Liga Internacional Socialista.

Concentración Solidaria en Berlín el 13 de febrero a las 16hs, en la Embajada Argentina, Von-der-Heydt-Straße 2.

A finales de febrero, Alejandro Bodart volverá a ser juzgado por expresar su solidaridad y apoyo al pueblo palestino y su resistencia al genocidio.  Alejandro es un reconocido referente del MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores) en el FIT-U (Frente de Izquierda-Unidad) y de la Liga Internacional Socialista.

En mayo de 2024, publicó un tuit en solidaridad con la periodista palestino-estadounidense asesinada Shireen Abu Akleh con el comentario «Sionistas = nazis«. El 15 de mayo, con motivo del aniversario de la Nakba, publicó una crítica al «Estado sionista y genocida de Israel» y en defensa del derecho del pueblo palestino a resistir.

En respuesta a sus publicaciones, la organización sionista DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) acusó a Bodart de ser culpable de «discriminación» (del Estado de Israel) y «antisemitismo» en tres publicaciones en redes sociales y de violar la definición de antisemitismo de la IHRA (Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto).

Estas publicaciones y muchas otras declaraciones del camarada no tienen nada que ver con el antisemitismo. Más bien, esto se trataba y se trata de criminalizar las críticas al sionismo y al Estado de Israel bajo el gobierno derechista de Milei, cercano al gobierno de Netanyahu. Este tipo de procedimientos los hemos visto con bastante frecuencia aquí en Alemania en los últimos meses. Para lograrlo, sus acusaciones se basan en equiparar de forma reaccionaria el antisemitismo con el antisionismo.

Sin embargo, ¡el primer juicio terminó con una aplastante derrota para la fiscalía! Bodart fue absuelto de todos los cargos. Pero la presión fue, obviamente, demasiado grande. A fines de diciembre cambió el veredicto. El 30 de diciembre de 2024, último día hábil antes del receso judicial de enero, la Sala Tercera de la Corte de Casación de Buenos Aires revocó la absolución por dos votos a uno, y la mayoría de la Sala condenó a Alejandro a seis meses de libertad condicional y al pago de las costas del juicio. Sin embargo, el veredicto aún no es definitivo, y el resultado de la apelación se conocerá a finales de febrero.

Durante la semana del 10 al 14 de febrero, el MST convocó una jornada de solidaridad internacional. Por eso realizaremos una concentración en Berlín el jueves 13 de febrero a las 16 hs frente a la Embajada Argentina, Von-der-Heydt-Straße 2.

El caso de Alejandro Bodart no es un juicio dirigido solo contra él, de ninguna manera. En realidad, se trata de la criminalización de cualquier expresión de solidaridad con Palestina, mientras que el Estado de Israel ha cometido más de 50.000 asesinatos en Palestina y Líbano en los últimos 15 meses, en su mayoría de mujeres y niños – mientras Trump y Netanyahu planean abiertamente expulsar a los habitantes de Gaza. En lugar de condenarlos, es a personas como Bodart y muchos otros en los Estados tan «democráticos» a los que acusan por denunciar estos crímenes.

Decimos: ¡Libertad para todos los activistas en solidaridad palestina!¡Libertad para Alejandro Bodart! Solidaridad con Palestina: ¡Cometer genocidio es delito, luchar contra él no lo es!

Noticias Relacionadas