Durante la campaña electoral y en los meses siguientes Milei y sus asesores electorales utilizaron varias canciones de rock para generar simpatía con un sector de la población joven y mostrarse así contestario y revolucionario en la política. Intentó llevar adelante una campaña “distinta a las campañas tradicionales” y para eso utilizó dos clásicos rockeros: “Panic Show” de La Renga y “Se viene” de la Bersuit Vergarabat.
Ambas canciones son casi himnos de momentos históricos de lucha de la clase trabajadora y nada tienen que ver con la deformación del sentido que le dio el actual presidente.
Para alivio de todas las rockeras y rockeros este fin de semana estuvo repleto de shows pronunciándose en contra de este gobierno: en el Quilmes Rock, en la Fiesta Clandestina y en el Playón del Estadio Único de la Plata.
El viernes en la Fiesta Clandestina se presentó Las Manos de Filippi, una de las bandas abiertamente a favor de la lucha de los trabajadores y en contra de todas las medidas de los gobiernos de estos últimos años. De hecho, se posiciona, no sólo contra los gobiernos, sino contra el sistema capitalista y lo cuestiona de punta a punta. El público no paró de cantar contra Milei, hasta tuvo una canción dedicada especialmente para los libertarios llamada, “El libertario”. Y cerró con su clásico tema: “Métodos piqueteros”, que hace referencia a la crisis del 2001 y que hoy se encuentra más vigente que nunca.
El sábado La Renga organizó un Banquete Solidario en el playón del Estadio Único de la Plata con un sólo objetivo: juntar dinero para el hospital de Bahía Blanca. La solidaridad de la comunidad rockera rápidamente se hizo sentir y en pocos días se agotaron las entradas. El show no sólo se distinguió por su carácter solidario sino por un consecutivo de temas para encender conciencias con sus clásicos: “El Rebelde”, “El viento que todo empuja”, entre muchos otros.

Pero hubo dos momentos que marcaron su posicionamiento claro contra el gobierno. El primero fue cuando llegó el turno de cantar “Panic Show”, donde Chizzo, el cantante y guitarrista de la banda, arrancó la canción al grito de: “acá están los verdaderos leones”, diferenciándose de Milei y toda su política anti-pueblo.
El otro momento fue el emotivo cierre casi terapéutico para muches con la canción “Hablando de la Libertad”, con sus clásicas imágenes de la previa, pero esta vez con una dedicación especial para Pablo Grillo y un pedido de Justicia. El bajista de la banda, Tete Iglesias, se mostró toda la canción con una remera con la imagen de Pablo portando una cámara junto con la frase que acompañaba que decía “armas de creación masiva”.
Cabe recordar que aún sigue siendo delicada la salud del fotógrafo herido por una bomba de gas lacrimógena en la represión llevada adelante por Patricia Bullrich el día de la manifestación en favor de los jubilados. Y hasta la actualidad no hay nadie imputado por la causa, de hecho, el gendarme que disparó goza de una defensa gratuita con abogados institucionales de Gendarmería Nacional, que cobran del erario público y exentos de otros pagos judiciales que la defensa de Pablo sí debe pagar.
La otra banda que se hizo escuchar, pero esta vez en el Quilmes Rock fue la Bersuit Vergaravat con su clásico “Se viene”, canción que refleja las revueltas de diciembre del 2001 y el contexto que se vivía en la Argentina. Una canción que intentaba agitar a sus seguidores en un momento donde gobierno tras gobierno venían hambreando al pueblo y ya no se aguantaba más. Es por eso por lo que hoy resurge y sus compositores se hicieron oír en uno de los festivales más masivos de la Argentina con sus fuertes críticas al gobierno: “te equivocaste peluca, esta la hicimos para vos. Escuchá la gente, gil”.
No es casual que una de las primeras medidas del gobierno de la Libertad Avanza haya sido desfinanciar la Cultura. Porque los artistas muchas veces trasmiten a las grandes masas con una melodía, una poesía o una escena mucho más que miles de discursos. Y el rock nació contestario, rebelde y revolucionario por jóvenes rebelándose contra este sistema que todo lo vende, que todo lo oprime, y así seguirá siendo, aunque haya unos pocos que quieran utilizarlo deformando su esencia.
Anahí Zuleiman