jueves, 8 mayo 2025 - 14:02

Congreso. Se cayó Ficha Limpia

El proyecto no alcanzó los votos necesarios en el Senado y, por ende, no afectará las listas de las próximas elecciones.

Votación ajustada

Este miércoles se trató el proyecto de Ficha Limpia en la Cámara de Senadores. El resultado de la votación arrojó 36 votos a favor y 35 en contra, por lo que no se alcanzó la mayoría requerida de 37 votos, es decir, la mitad de los miembros de la Cámara Alta, y el proyecto fue rechazado.

El mismo era un proyecto hecho a medida para limitar una eventual candidatura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien posee una condena del Tribunal Oral confirmada por la Cámara de Casación en la causa Vialidad.

Tanto el PRO, como principal impulsor de la propuesta que ya tenía media sanción, como el gobierno, recibieron un duro golpe con este revés.

La Oficina del Presidente difundió un comunicado en el que expresó: “El presidente Javier G. Milei aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo al que dicen representar”.

Agregaron que el presidente “no descansará hasta que Ficha Limpia se convierta en ley, garantizando que la integridad y la justicia prevalezcan en la política argentina”. Además, el propio Milei compartió en sus redes sociales una publicación donde tildó la decisión de “lamentable”.

Con tinte electoral, la candidata del PRO por la ciudad de Buenos Aires, Silvia Lospennato, sostuvo: “No vamos a parar hasta que los corruptos no ganen más en la Argentina. Los que quieren impunidad. Los que miran al costado. No nos van a frenar. Sépanlo”.

Irónico reclamo de justicia

Escuchar a los heraldos de la casta llenarse la boca hablando de corrupción, impunidad y reclamando justicia es la ironía que rodea al circo de la política tradicional, donde desde Milei hasta Macri, pasando por la estructura que sostiene a sus esbirros, se goza de una corrupción impune.

De Mauricio solo es necesario observar sus expedientes judiciales, donde acumula denuncias de todo tipo, destacándose las escuchas ilegales y la causa del Correo. Ni hablar de la estafa que ató al pueblo argentino a un procedimiento totalmente irregular, ilegítimo y fraudulento de toma de deuda y fuga posterior.

Por otro lado, el presidente actual ha sido protagonista de una estafa monumental, aún investigada en Argentina y otros países, conocida como “Libra Gate”. En paralelo, surgen denuncias de su propia hermana, quien habría solicitado coimas a cambio de reuniones, además de una trama totalmente clientelar con los nombramientos en el Estado, siendo el PAMI la dependencia observada en los últimos días.

Es decir, quienes se visten de adalides institucionales y perseguidores de la corrupción, tienen mecanismos iguales o peores que aquellos a quienes denuncian. En este caso, el señalamiento a CFK no busca justicia alguna, sino crear un escenario de polarización dentro de la agenda electoral.

Así, la ley solo buscaba limitar la posibilidad de que una posible candidata del peronismo se presentara, sin castigar de forma uniforme la corrupción estructural, que no conoce grietas.

Asimismo, esta situación se produce con el aval de una justicia cómplice, que avanza o se detiene con las causas según el poder de turno, sin mostrar un ápice de independencia.

Sin una comisión independiente de todo el poder político que investigue a fondo todos los hechos de corrupción, esta ley no es más que un elemento de proscripción y un recurso de circo electoral.

Noticias Relacionadas