La medida se toma en el marco de un conflicto salarial donde la empresa le ofreció el 0% de aumento a los trabajadores.
La lucha aérea
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), gremio que agrupa a los controladores aéreos, había anunciado una medida de fuerza ante la falta de avances en la negociación paritaria. La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) dio por cerrado el período paritario 2024/2025, luego de ofrecer un 0% de aumento tras ocho meses sin actualización salarial.
La huelga, que iba a comenzar este sábado, fue suspendida por la intervención del Gobierno mediante la conciliación obligatoria. La medida contemplaba interrupciones diarias del servicio durante tres o cuatro horas hasta el sábado 31 de mayo, y podía afectar vuelos internacionales, de cabotaje, generales y comerciales no regulares. Quedaban exceptuadas las operaciones de aeronaves de emergencia, sanitarias, humanitarias, estatales y de búsqueda y salvamento.
Una “libertad” selectiva
El Gobierno, que se autodefine como liberal y contrario a la intervención estatal, ha actuado una vez más para frenar una medida gremial, alineándose con los intereses empresariales. Recientemente, mediante un decreto, amplió la lista de actividades consideradas “esenciales”, limitando así el derecho a huelga. En cada conflicto laboral, la Secretaría de Trabajo interviene rápidamente, pero en defensa de las patronales.
Particularmente preocupante es el hostigamiento hacia los trabajadores del sector aéreo, que incluyó el uso de fuerzas policiales para boicotear acciones gremiales, como denunció el sindicato. Frente a este escenario, diversos sectores llaman a rodear de solidaridad a los trabajadores que reclaman por la recomposición de su salario.