miércoles, 16 abril 2025 - 21:58

Concordia. Egger, el gigante de la madera precariza y despide trabajadores

La multinacional Egger es la empresa maderera número uno a nivel mundial. En Argentina tiene su sede en Concordia, en una planta donde están empleados aproximadamente 400 trabajadores. A pesar de que plata no le falta, la precarización y los despidos están a la orden del día.

En 2019 Egger fue noticia por el despido de 10 trabajadores que se estaban organizando para mejorar sus horarios de trabajo ya que no se encontraban en conformidad por los turnos que se les habían asignado. Por supuesto, a nadie le gusta trabajar hasta tarde y no ver a sus familias. Los trabajadores iniciaron la organización a través de asambleas y juntadas de firmas, así lograron que la empresa reciba ese reclamo y otro por mejora salarial.

150 trabajadores participaron de las asambleas y la presión permitió revertir la situación: se volvió para atrás en el horario y se mejoró el sueldo de los compañeros. Ahí empezó la persecución, la empresa quería identificar a los cabecillas.

En eso, los laburantes comenzaron a buscar un gremio que los represente, porque el sindicato de madereros no solo no luchaba, sino que los entregaba a la patronal cada vez que se presentaba un reclamo. Otro motivo fue que la empresa comenzó a perseguir y a hostigar a quienes se estaban organizando, por estas razones los trabajadores deciden afiliarse al sindicato Químicos para tener respaldo y hacer una votación de delegados.

Esta situación decantó en que se despidan 10 trabajadores (afiliados y delegados) por “baja productividad”. Denunciaron que Egger no quería la libertad sindical y que los estaban persiguiendo. Esto desencadenó en un acampe por la reincorporación y en defensa de la libertad sindical.

Los trabajadores ganaron el juicio y lograron la reincorporación, por supuesto la hostilidad adentro de la fábrica se hizo sentir, al volver, Recursos Humanos les dijo a los 10 trabajadores que la empresa iba a apelar así que no les iban a permitir entrar a la fábrica, una burla total. Como se estaba incumpliendo el fallo de la justicia, a la empresa no le quedó otra que reincorporarlos definitivamente.

La antipatía no cesó, seguían habiendo aprietes y malos tratos, el clima laboral decantó en trabajadores con problemas de salud por el estrés y la angustia cotidiana.

¿Qué pasa en 2025?

El año pasado la empresa anunció que reducirían la producción para afrontar la caída del consumo, está es la razón por la cual continúan echando a trabajadores. Periodismo de Izquierda habló con uno de los despedidos:

¿Podés contarnos por qué te despidieron? ¿Es algo que viene pasando?

Aducen que mi despido es por bajo rendimiento, lo cual no es factible porque hay una planilla de trabajo que la tenemos los cuatro compañeros que trabajamos en ese sector y las planillas son totalmente iguales. Eso es lo que aducen, la baja productividad.

Nosotros ya lo sabemos, desde la época del conflicto de 2019 viene pasando. Ya han despedido a tres compañeros por el mismo motivo, es como una trampa que usa la empresa para tener un motivo de despido.

Mis compañeros tienen una excelente calidad de trabajo y la empresa se maneja así, o sea, te hace ese tipo de trampas para argumentar una baja productividad. La realidad es que ahora contratan chicos por un par de meses y después los despiden.

Este gobierno no quiere que el personal tenga antigüedad, porque de a poco van sacándose de encima a gente con más años de trabajo.  Ya hubo varios despidos en la empresa, van más de 30 o 40. La verdad es que genera malestar, porque encima aducen la falta de productividad y los papeles son los que cuentan.

¿Qué pensas que tiene que pasar para que las empresas no tengan este accionar con los trabajadores?

Yo veo poca organización en las empresas, no solamente en la que estaba trabajando, tendría que haber más organización de la clase trabajadora. Es sabido que los trabajadores organizados pueden dar lucha a este atropello que están haciendo las empresas con el aval de estos gobiernos de turno que se manejan de una forma nefasta. Hoy en día la clase trabajadora se siente vulnerable porque no hay apoyo sindical. Al sindicato que pertenecía ni siquiera se lo nota en la fábrica, no sabemos si existe. Por eso en 2019 hicimos la movida del cambio de sindicato, porque el de la madera no existe y  siempre va de la mano de la patronal para despedir gente y ni siquiera levantar la voz. Organizan mesas de diálogo que son mesas para escuchar al patrón, o sea, no escuchan a la clase trabajadora.

El trabajador aporta ideas de seguridad por ejemplo, porque se instalaron unas líneas nuevas sin trabajar bien el tema de la seguridad, ya se lastimó un chico hace poco. Sufrimos el hostigamiento de los jefes que pretenden producir a costa de la seguridad de los trabajadores.

El año pasado tuvimos la visita de Frigerio para alardear que la empresa está haciendo inversiones en maquinarias, sí, y por el otro lado se despide a personal con años de experiencia. Dejaron a varias familias sin su fuente de sustento ¿ésta es la dignidad de trabajo que promulgaron en sus campañas? Cada vez menos trabajadores sin su fuente laboral con contratos a meses. Yo también me pregunto: despiden gente con años de experiencia que rondan los 40 y 50 años ¿esas personas se pueden reinsertar de nuevo en el mercado laboral? Yo no me considero casta, trabajo desde los 13 años y, por lo que se ve, a Milei y a sus esbirros se les nubló la vista y ve a la clase trabajadora como casta.

Yo no veo que con este gobierno de turno eso vaya a cambiar, y los despidos van a seguir pasando, lo que pasa es que acá en Concordia todo se camufla y no se visibiliza porque los medios de comunicación no muestran la realidad de lo que está pasando.

Así como en tantos otros lugares del país, los trabajadores de Egger tienen que enfrentarse a una patronal brutal y además a la ausencia de un sindicato que se ponga al frente de la lucha, de la misma manera que hoy la CGT está dejando correr la reforma laboral, los despidos, el ajuste. Desde ANCLA (Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática) en el MST – FITU sostenemos que las y los trabajadores tenemos que tomar la posta y comenzar a construir una nueva central sindical, que sea realmente democrática y le haga frente a las burocracias que funcionan como cuidadores de los patrones y los gobiernos. Hay una crisis brutal, miles de despidos en todo el país, cierres, cada vez más precarización, persecuciones, aprietes y la lista sigue… nada parece moverlos de sus sillas para llamar al paro general y al plan de lucha. Son cómplices de lo que está pasando. Por eso la única salida es organizarse desde abajo y con las bases. Hay que defender nuestros derechos, por nuestra historia, por nosotros y por los que vendrán.

Noticias Relacionadas