Este 26 de abril se desarrolló el 35° Congreso Ordinario de la Federación Universitaria del Comahue, el mismo se realizó en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología en la localidad de Cipolletti, Río Negro.
Un congreso formal
El congreso fue convocado con muy poca anticipación por parte de la conducción peronista (Aluvión, Güemes, APE-Eppur) y con nula invitación en las facultades. No hubo asambleas por facultad para prepararlo, ni pasadas por los cursos, ni ninguna gran campaña de difusión, al contrario, solo algunas placas en redes sociales y nada más. Esto, sumado a las inexistentes instancias de debate convocadas por la FUC, generaron un congreso vacío de participación estudiantil. A un año de la histórica marcha universitaria del 23 de abril, donde decenas de miles marchamos en Neuquén, este congreso demuestra la orientación de vaciamiento y desmovilización promovida por la conducción de la FUC.
Desde el Frente de Izquierda participamos con una importante delegación que ingresó al congreso junto a los obreros de la Cerámica Neuquén y jubilados de Río Negro y Neuquén. Como en el Cordobazo, obreros y estudiantes.
Las comisiones que se realizaron fueron 6:
– Sistemas de créditos.
– Reforma del estatuto de la FUC.
– La organización estudiantil en tiempos de crisis.
– Lxs estudiantes en la investigación y la ciencia.
– Las políticas de permanencia en la UNCO.
– La violencia institucional.
Con varios matices en cada comisión, la tónica general no varió. El peronismo sostuvo la confianza en el congreso, que los problemas de la universidad se resuelven con una ley de presupuesto universitario. Misma línea que tuvieron durante todo el 2024 y que nos llevó a la situación actual, una gran desmovilización y cada vez en peores condiciones. Incluso algunos de sus representantes plantearon abrirse al sistema de créditos, lo que sería un grave retroceso y un avance en la mercantilización de la educación pública.

Las universidades nacionales y en particular la UNCo se encuentra en una situación peor que el año pasado. Tan grave es, que la universidad ni siquiera puede afrontar las facturas de luz, que hoy las está pagando la municipalidad de Neuquén. Los edificios se caen a pedazos, las becas son ridículamente ínfimas, las aulas sobre-pobladas y una fuga masiva de docentes que ponen en serio riesgo la continuidad académica en diversas carreras.
En este marco se vuelve urgente la necesidad de una 3° Marcha Federal que dé inicio a un plan de lucha organizado desde abajo, en asambleas, coordinando entre facultades y con todos los sectores en lucha.
Un frente, dos listas
Desde el inicio del congreso estaba claro que aunque hubieran muchas banderas y remeras de distintos colores, el peronismo en todas sus variantes trabajó durante toda la jornada para que desde la izquierda no seamos segunda fuerza y por esa vía evitar que conquistáramos la secretaría general de la federación. Esto quedó explícito en la votación, donde Aluvión y sus satélites que retuvieron la conducción de la federación, le prestaron los votos necesarios al frente que armaron La Mella, La Cepa y La Felipe (agrupación de Sobisch, responsable político del asesinato de Carlos Fuentealba) para que la izquierda quedara en tercer lugar.
Es decir, en la UNCo hoy tenemos un frente oficialista (con dos listas), que responde a la gestión integrado por la totalidad de las agrupaciones de la universidad, a excepción de quienes hacemos parte del Frente de Izquierda.
Frente “La 1 del Comahue” | 81 votos |
Frente “2 de Abril” | 33 votos |
Frente de Izquierda Unidad | 28 votos |
El FIT-U se consolida y crece
En una elección llena de rosca, el Frente de Izquierda se consolida y crece como fuerza en la universidad. Desde La Marea (MST + Independientes) aportamos delegadxs de las facultades de Humanidades y Medicina, y participamos con compañerxs de medicina, humanidades, trabajo social, ingeniería y ciencias de la educación y psicología. Salimos fortalecidos y ya en marcha rumbo a las elecciones de los consejos directivos y superior, así como también para la elección del Centro de Estudiantes de Humanidades donde vamos a defender un modelo de centro combativo, democrático e independiente de las autoridades y los gobiernos.
