martes, 15 abril 2025 - 05:19

Caputo. Hacia un nuevo récord de deuda

Pese a que sus declaraciones no tuvieron el efecto que el gobierno necesitaba, el ministro sigue vendiendo humo en sus redes sociales.

Qué dice y qué no dice

Tras los cortocircuitos económicos provocados por las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, el “Messi de las finanzas” volvió a la carga y publicó en sus redes sociales: “Récord de bolazos hoy en la prensa. A la gente de bien le digo que vayan acostumbrándose, porque, a medida que las cosas sigan mejorando, ¡van a ir por nuevos récords!”.

Los “nuevos récords” de los que habla Caputo podrían referirse, tranquilamente, al reconocimiento de ser la persona que más ha endeudado un país o que más divisas ha fugado.

El ministro no ha podido explicar cómo llegaría a los 50.000 millones de dólares en reservas brutas que mencionó. Tampoco aclaró qué proporción de fondos frescos estipularía el acuerdo de los supuestos 20.000 millones que recibiría.

A lo largo de la jornada, desde el presidente hasta los asesores intentaron llevar tranquilidad, pero cada uno ofreció estimaciones distintas. Durante la conferencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, la portavoz del organismo, no dio crédito a las declaraciones del ministro y evitó dar cifras sobre el préstamo. Sin embargo, sí aclaró que las negociaciones continúan y que las divisas llegarán en cuotas.

En este escenario, se realizaron innumerables estimaciones, no solo sobre cuántos fondos frescos habría para fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA), sino también sobre los cambios que el FMI exige en el régimen cambiario.

Los más optimistas creen que el acuerdo debería despejar los vencimientos de los próximos años, sumado al pago correspondiente a julio de este año y la cercanía de las elecciones legislativas. También calculan la tasa del dólar en un 18% anual, lo que representaría un pequeño salto en comparación con el tipo de cambio oficial, atado al “crawl” del 1% mensual.

En un contexto donde el peso argentino es considerado una de las monedas más sobrevaloradas en la actualidad, según un estudio del economista Felipe Camargo, incluso los más optimistas prevén una devaluación, aunque la proyectan para después de las elecciones y de forma escalonada.

Atado con alambres

En medio de todas estas especulaciones, este jueves el Banco Central tuvo que rescatar al Tesoro colocando activos para renovar sus bonos. De ese modo, el gobierno celebró haber refinanciado el 100% de los vencimientos en pesos que tenía el Tesoro.

En paralelo, los activos argentinos no reaccionaron con solidez. De hecho, el S&P Merval cayó casi un 2%, ubicándose en 2.365.632,760 puntos básicos. Por su parte, los bonos en dólares operaron con mayoría de bajas. Las principales fueron: Global 2038 (-1,5%), Global 2030 (-0,5%) y Bonar 2030 (-0,4%).

La arquitectura financiera del gobierno trastabilla y deposita todas sus esperanzas en los desembolsos del FMI. Los anuncios no atenuaron la situación y se volvió a vender dólares en el mercado cambiario, configurando un hecho preocupante: en las últimas nueve ruedas, el BCRA se desprendió de más de 1.400 millones de dólares.

Dada esta situación, que se mantiene constante desde principios de año, resulta difícil pensar que los fondos frescos que pueda desembolsar el FMI duren mucho tiempo. Al contrario, si esta dinámica continúa, su impacto será efímero.

En definitiva, el gobierno enfrenta las consecuencias de un sistema “atado con alambres”, donde ni siquiera el superávit basado en la “motosierra” ha sido suficiente para ordenar los números.

Ahora, el oficialismo ruega por un desembolso del FMI que le permita sobrevolar la crisis sin un salto inflacionario, al menos hasta las elecciones. Una vez más, el Fondo negocia endeudar al país por millones para sostener la campaña de un gobierno. En el pasado fue con Macri; ahora es con Milei. Como denominador común Caputo sigue rompiendo récords de endeudamiento.

Ante este nuevo fraude de origen totalmente ilegitimo y que solo va a traer mas ajuste y miseria a nuestro pueblo, es necesario tomar nuevamente las calles denunciando al FMI y a todo el plan motosierra.

Noticias Relacionadas