viernes, 23 mayo 2025 - 20:03

CABA. Marcha a Economía contra el DNU anti huelgas y por un salario digno

Este mediodía las dos CTA, tanto la autónoma como la de los trabajadores, y los distintos gremios estatales que la componen entre ellos la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) y la Asociación de Trabajadores del Estado encabezaron hoy “una jornada nacional de lucha” que incluyó este mediodía una movilización al Ministerio de Economía de la Nación.

La motosierra contra la educación y el derecho a huelga

Ayer se publicó en el Boletín Oficial el decreto 341/2025 que modificó el esquema previsto por ley para dejar en manos del Consejo Federal de Educación y de los sindicatos con representación nacional el acuerdo sobre condiciones laborales. La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano ya no formará parte de la mesa paritaria, pero mantiene el poder de vetar los aumentos.

A la vez, el Gobierno también publicó ayer el decreto que limita el derecho a huelga y amplía los servicios considerados esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50% y 75% en caso de estar en conflicto, entre las cuales incluyó la educación, en los niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial.

Abajo el DNU de Milei

El DNU sancionado por el gobierno nacional, ataca el derecho a huelga a la vez que anuncia nuevos recortes en el Estado como el cierre y la fusión de organismos de Cultura, Derechos Humanos, Ciencia y Técnica y Vialidad Nacional. Los despidos masivos y la restitución de las partidas presupuestarias motorizan el reclamo contra las medidas de Milei, Adorni, Sturzenneger, Caputo y Bullrich. Una cadena de responsabilidades y complicidades contra las y los trabajadores, los jubilados, la educación y la salud pública. Todos ellos se tienen que ir y para eso hay que golpear con fuerza y en unidad. Las medidas aisladas no alcanzan.

Después del Paro General del pasado 10 de Mayo, las centrales sindicales no hicieron un carajo. Fue una acción que careció de continuidad y por eso el gobierno avanza a través del Decreto 340/2025 que amplía los declarados servicios esenciales y servicios trascendentales, entre los dos obligan a tener el 75% del personal en actividad. Esto liquida el derecho de huelga.

Paro y plan de lucha de la CGT y las CTA

Las conducciones sindicales especulan y presionan para negociar y salvar la ropa. ¡Así no va más! Necesitamos fortalecer el derecho a huelga y trabajar el paro general con continuidad, pero desde abajo para que sea masivo. Las medidas desde las cúpulas anunciadas por redes sociales no tienen efecto y nos debilitan. La pérdida salarial, el aumento del pluriempleo incluso entre los sectores registrados son muestra de que tener trabajo no es suficiente para no ser pobre. Las paritarias son todas de ajuste y en cuotas en el estado nacional, en la provincia de Buenos Aires donde gobierna Axel Kicillof y en la Ciudad de Buenos Aires con los Macri.

 Para ponerle un freno a los fachos y a los gobiernos ajustadores la movilización en las calles debe ser unitaria, masiva y coordinada desde abajo para que tenga continuidad. De lo contrario las medidas aisladas para la foto solo le dan aire a quienes sostienen el plan de ajuste, precarización y sometimiento al Fondo Monetario Internacional.

Leo Rando – Ingrid Urrutia

Noticias Relacionadas