Escuchá esta nota
En una nota firmada por Guillo Pistonesi, el PTS despliega un ataque infundado contra el MST mediante toda una serie mentiras y fabulaciones. Evidentemente golpeado por las fuertes críticas que viene recibiendo por haberse puesto en contra de la convocatoria a una jornada unitaria histórica, ahora intenta disimular su grosero error político mediante un relato de fantasía sobre lo que sucedió. Por esa razón vamos a explicar una por una esas mentiras, y sobre todo volvemos a demostrar cómo el PTS le dio la espalda a una movilización muy progresiva y unitaria, algo que quedará marcado y que es imperdonable en un país de tanta historia contra el genocidio y que se encuentra en medio de una lucha crucial contra el gobierno de Milei.
En primer lugar, y más allá de todas las falsedades que recorre el texto del PTS, lo fundamental es que en toda su política omitieron la realidad de lo que pasó el 24M en Plaza de Mayo. Guillo Pistonesi dice en su texto que “insólitamente el MST planteó que el EMVJ debía entrar a participar del acto de la mesa de organismos”. Falso de principio a fin.
La realidad es que por primera vez en 19 años hubo un acto común de unidad de todos los organismos de derechos humanos. Eso fue un hecho altamente progresivo para la lucha de los derechos humanos en nuestro país y para la lucha contra el gobierno y el régimen de Milei. No hubo ni un acto de la mesa de organismos, ni del PJ, ni a favor de ese partido, ni ninguna de las fábulas que pretende inventar el PTS para tapar su política altamente sectaria de haberse puesto en contra de esa enorme unidad lograda en la calle.
Esa unidad de la movilización y del acto central, fue la unidad de todos los principales organismos de derechos humanos, lo cual se evidenció en todas las reuniones comunes previas, y se vio en la convocatoria común que aquí volvemos a mostrar con el flyer difundido los días previos. Se vio en quienes fueron los únicos integrantes del palco en Plaza de Mayo: integrantes de esos organismos del EMVJ y de la Mesa. Y se vio en el carácter del documento leído, que era muy correcto y positivo. Fue precisamente esa unidad la que marcó toda la jornada, garantizó una movilización enorme y emotiva, con fuerza y con el apoyo de millones que o participaron directamente de la marcha y el acto en Plaza de Mayo o lo siguieron con mucho apoyo y simpatía.

Esa unidad se expresó en la lectura del documento a través de las palabras de nuestra querida madre Elia Espen y Pérez Esquivel por el EMVJ, y de Tati Almeida y Estela de Carlotto por la mesa de organismos. ¿De verdad le parece bien a los compañeros del PTS oponerse a eso? Su posición da vergüenza ajena y es un desprecio a décadas de lucha contra la impunidad, lucha que que este 2025, felizmente, se volvió a dar en unidad en la calle y en unidad en la diversidad en un acto unitario de todas y todos los referentes y organismos más importantes y genuinos.
Queriendo dar un golpe de efecto, aunque sin tampoco lograrlo, Pistonesi se pregunta si el MST volverá a las andadas, si volverá a su historia o seguirá fortaleciendo una opción de independencia de clase. En realidad, si algo quedó claro el 24M es que el MST llevó adelante la política que nos identificó toda nuestra historia desde la lucha contra la dictadura hasta hoy: pelear en la calle por la mayor unidad posible por justicia, memoria y contra el gobierno actual. Hacerlo respetando a los organismos genuinos y a sus referentes. Hacerlo desde la columna de la mayoría del EMVJ con su propia independencia política y desde una enorme columna del MST cubriendo una parte de la Plaza con nuestros cantos, nuestras figuras y nuestro programa anticapitalista, socialista y de independencia de clase.
Por eso las preguntas que hay que hacerse son otras y las tiene que contestar el PTS: ¿Va a continuar con sus andanadas de marginar al Frente de Izquierda ante hechos históricos como el 24M? ¿Va a pretender enlodar el nombre del FIT-U poniéndolo en contra de la unidad de los organismos genuinos de derechos humanos de nuestro país? ¿Va a seguir asimilándose a la política sectaria histórica de PO, que desde el primer día dijo que había que hacer dos marchas diferentes? ¿Va a continuar mintiendo diciendo que el EMVJ marchó desde Congreso, cuando se vio con claridad que la absoluta mayoría del EMVJ participó del acto unitario en Plaza de Mayo? ¿Va a reflexionar el PTS tras semejante error político, o va a seguir con sus andadas sectarias, que en el fondo son altamente oportunistas? Quienes orgullosamente tenemos una política anticapitalista, socialista y revolucionaria nos preguntamos esas cosas. Porque es ese rumbo sectario el que debilita al Frente de Izquierda y no las posiciones del MST.
En concreto, después de dar varias piruetas y cambios de posición, que demostraron una lectura muy equivocada de la realidad por parte de la dirección de este partido, terminaron adoptando una posición divisionista. Para el PTS nada cambió y había que actuar como en los últimos 20 años. Así como desde el 2006 el PJ fue responsable de dividir la lucha por los derechos humanos y a los organismos, ahora fue el PTS con sus socios quienes con una enorme miopía política intentaron dividir, sin conseguirlo. Su esencia sectaria no los deja ver los enormes cambios que se produjeron por el contexto político anti Milei y por la crisis del peronismo que no puede imponer nada. Esas dos razones, más la posición correcta de la absoluta mayoría del EMVJ permitieron una unidad en la diversidad altamente positiva y el cambio del carácter del acto unitario y la movilización masiva.
En su sectarismo, el PTS no entiende nada de lo que pasó. Y pretende tapar su propia incapacidad política divisionista con mentiras. En diferentes lugares llegaron incluso a decir que la mayoría del EMVJ que iba al acto unitario, estaba yendo a participar de un acto del PJ, de Milani, de Berni. Toda una serie de irrealidades que lo único que confirmaban era su negación sectaria para ver los cambios que se estaban produciendo con la mesa de organismos, priorizando la unidad con el EMVJ y quedando el PJ fuera de la organización del acto, del palco, sin sus banderas en el centro de la Plaza y ni siquiera enviar adhesiones al acto. Por eso, en lugar de inventar campañas contra el MST, los compañeros del PTS tendrían que explicar por qué se opusieron y se jugaron a querer dividir semejante acción unitaria e independiente con todos los organismos de derechos humanos a la cabeza. División que reiteramos no consiguieron, fracasando en el intento.
Mentiras seriales
Aclarado el debate político central, no podemos dejar de referirnos a una serie de hechos falsos que el PTS relata en forma insólita. Dice que “el planteo de ‘una marcha, una plaza, dos documentos’ fue llevado por el EMVJ a la mesa de organismos”. FALSO. Ese planteo se descartó de arranque en el propio EMVJ. Por eso nunca esa posibilidad fue parte de un debate real con la mesa de organismos y rápidamente se comenzaron a debatir otras posibilidades de acuerdo.
No conforme con todo lo que falsean en su texto, insisten: “Posteriormente el plenario del EMVJ propuso que se leyeran algunas consignas contra el gobierno de Milei y quienes lo sostienen, y cada espacio leyera su documento y consignas durante la marcha”. FALSO. Nunca el EMVJ propuso como segunda propuesta que se leyeran algunas consignas y cada espacio leyera su propio documento “durante la marcha”. El debate se centró en la elaboración de un texto común y que el acto fuera desde el palco solo de integrantes de los organismos, como finalmente sucedió.
Para completar sus fábulas, el texto del PTS también dice que: “La mesa de organismos hizo entonces una ‘propuesta’ (ultimátum) en la que plantearon que se iba a leer un documento ‘único’ que iba a hablar por sus notorias y deliberadas omisiones. Tomar o dejar era la extorsión”. FALSO. Nunca el EMVJ recibió ningún ultimátum ni extorsión de nadie, cuando ni siquiera, como sucedió en años anteriores, la mesa de organismos lanzó su propia convocatoria, sino que siempre estuvieron abiertos a discutir una propuesta unitaria de consignas, formato y confluencia en la Plaza de las dos columnas y recibieron las propuestas de texto que les hicimos desde el EMVJ.
Yendo a otras falsedades, el PTS insiste: “El MST acompañado por otras organizaciones como la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y la Correpi optaron por lo primero y firmaron un acuerdo a espaldas del EMVJ”. FALSO. Solo con ver las firmas de la convocatoria al acto central en Plaza de Mayo, se ve con absoluta claridad que la totalidad de organismos de derechos humanos genuinos del EMVJ y la inmensa mayoría de organizaciones y colectivos del mismo asumimos la convocatoria común. Y además bregamos desde el principio hasta el final por la unidad en la diversidad. Es decir, un documento propio del EMVJ que difundimos antes, durante y después del acto, y a la vez haciendo los máximos esfuerzos por ir a un acto unitario explorando esa posibilidad alrededor de un texto con un sistema de consignas correcto y acordado entre ambos espacios.
Después de todo lo evidenciado por los miles de presentes y por millones que lo vieron por todos los canales de TV y en redes sociales, con una enorme cabecera común y columna del EMVJ en Plaza de Mayo, el PTS escribe otra mentira a gran escala: “junto al resto de los partidos del FIT y numerosas organizaciones del EMVJ, mantuvimos la convocatoria en el Congreso y marchamos en una columna independiente con el 80% de los que nos movilizamos con el Encuentro”. La frase no resiste el menor análisis serio ¿No se pregunta el PTS porque ninguno de los organismos genuinos de derechos humanos del EMVJ estuvieron en su columna? Se lo explicamos: porque estuvieron en la verdadera columna del EMVJ en la marcha y acto unitario en Plaza de Mayo. Como de nuevo lo evidencian las imágenes y el flyer previo convocando al acto unitario, que aquí volvemos a reproducir.

La verdad de los hechos es que en la previa del 24M decidieron romper el acuerdo trabajoso al que se había llegado en común para mantener la unidad del Encuentro. Se había acordado un cronograma para leer el documento elaborado en común en Plaza Congreso, sin ninguna “mordaza” y una marcha con cabecera común hasta la Plaza, e incluso habían dicho que iban a entrar en la Plaza. Y se dieron vuelta como una media, sumándose a la política sectaria y divisionista del PO y NMAS, cambiando el horario de salida y negándose a leer el documento donde se había acordado.
Pese a que se desconoció el consenso mayoritario, las organizaciones del EMVJ que conformamos una columna común para marchar a la Plaza no nos autoproclamamos y publicamos convocatorias como organizaciones integrantes del EMVJ. Por el contrario, en una actitud burocrática y una maniobra de deslealtad completa, reñida con la tradición de los revolucionarios, PTS junto al sector minoritario que rompió la unidad usurparon la bandera, las redes y el logo del EMVJ y difundieron falsamente que hubo otro acto “del EMVJ”. Con cinismo e impotencia trataron de confundir ante el cachetazo que les pegó la realidad.
Sin unidad de acción, ni diablo ni abuela
Yendo a un último debate con el texto de Pistonesi marcamos que dice lo siguiente: “El PTS es parte de una corriente socialista revolucionaria que participa y promueve toda amplia unidad de acción para golpear al enemigo frente a diversos ataques, unidad ‘hasta con el diablo y su abuela‘”. Aquí ya entramos al terreno de la esquizofrenia. Porque el PTS escribe eso después de haberse puesto en contra del acto de las madres, las abuelas y de todos los genuinos organismos de derechos humanos del EMVJ. Es decir que llevó adelante una política que no tiene nada de unidad de acción, ni de socialista y revolucionaria, y sí se emparentó a lo peor de la política de grupos tan marginales y sectarios como el NMAS y Política Obrera.
Lamentablemente hasta ahí llegó el PTS el 24M. Evidentemente tiene una particular manera de entender la unidad de acción. Una visión propagandista que no sirve ni para empujar la movilización ni para desarrollar la herramienta política de izquierda que se necesita. Por eso actuaron declamando la unidad, pero cuando llegó la hora, dividieron y se mantuvieron al margen de uno de los hechos masivos más importantes y progresivo contra Milei. Justamente hechos de unidad como el 2×1, Maldonado y la marcha por libertad de los presos de la Ley Bases que ellos mismos mencionan, fueron posibles por la unidad en la diversidad, de la que ahora, cuando más se la necesita, reniegan. Citan a Trotsky, pero hacen lo contrario.
La política reaccionaria y el régimen autoritario implementados por Milei en el marco del ascenso de la ultraderecha como fenómeno mundial y, sobre todo, a la luz de los cambios que coloca en el mundo la asunción de Trump ameritan la necesidad de explorar la mayor unidad en la acción para movilizar. Siempre con una política independiente y de disputa a todas las direcciones burguesas, reformistas y burocráticas. Eso hicimos una vez más este 24M, mientras el PTS en forma sectaria y a la vez oportunista, se negó a dar esa disputa en el único lugar que había que darla: en la Plaza de Mayo.