martes, 1 abril 2025 - 14:50

ATE. Paro y anuncio de huelga de 36 horas para el 9 y 10 de abril

El sindicato estatal realizó un acto frente al Ministerio de Desregulación que dirige Sturzenegger, convocó a un encuentro nacional de estatales y anunció un paro de 36 horas que acompañará al paro general de las centrales obreras el 9 y 10 de abril. No podemos confiar en que lo garanticen las conducciones, mucho menos la CGT que recién se despierta de la siesta eterna.

Por: Ingrid Urrutia, secretaria general de ATE INCAA, y Leo Rando, delegado de la Junta Interna de ATE Cultura Nación

En el marco del paro nacional de estatales, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó desde la Secretaría de Trabajo al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger, ante la amenaza de miles despidos en la administración pública. Previamente hubo una acción en la Secretaría de Trabajo, en Alem al 600, por los despidos que serían anunciados en las próximas horas. Durante la movilización, la Policía Federal y la Policía de la Ciudad provocaron a las y los trabajadores, fiel al estilo de su comisaria política Bullrich, confirmando que los violentos son ellos.

El 31 de marzo finalizan 50 mil contratos en el Estado y exigimos la renovación automática y anual de la totalidad de los mismos, el pase a planta y denunciamos la precarización que sufren miles de trabajadores en todo el país. A esta situación se suma el congelamiento salarial con paritarias que quedaron 44,4% por debajo de la inflación y la tendencia continúa durante el 2025, con 1,5% y 1,2% en enero y febrero, con una negociación que pasó a cuarto intermedio sin llamado a una nueva convocatoria para discutir los salarios que necesitamos para vivir, que es la cuestión de fondo.

Premio a la crueldad

A este desastre de despidos y rebaja salarial, se suma la provocación que sacó el gobierno por Boletín Oficial, en donde la Decisión Administrativa 7/25 de la Jefatura de Gabinete establece que los funcionarios del gobierno podrán asignarse unidades retributivas adicionales en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de la dotación de personal de la respectiva jurisdicción.

En criollo, le aumentan los sueldos a los funcionarios que más despidan. Un hecho repudiable y bien de casta que pinta de cuerpo entero la esencia y lo dispuesto a todo que están para garantizar la rentabilidad a los empresarios a cambio de eliminar derechos laborales, o aumentando la explotación.

Por una acción contundente en las calles y con continuidad. Un plan de lucha que hay que profundizar

Durante la medida el sindicato definió mediante votación que se realizará un nuevo paro de 36 horas que comenzará el mediodía del miércoles 9 de abril y se extenderá hasta la medianoche del jueves 10, día al que convocaron a parar las tres centrales sindicales.   Aguiar, secretario general de ATE, aprovechó para pegarle a Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN: “El gobierno recortó salarios con la complicidad de otro sindicato. Basta de bancar a empresarios disfrazados de gremialistas en el Estado”.

Además de esta medida, ATE convocó a un encuentro nacional de estatales que aún no tiene ni fecha ni lugar, y también llamó a participar activamente del congreso nacional de la CTA Autónoma estipulado el próximo 28 de abril.

En unidad y en las calles porque Milei se tiene que ir

Desde Alternativa Estatal consideramos que para llegar de la mejor manera al próximo paro general del 9 y 10 de abril hay que impulsar asambleas en todos los lugares de trabajo para votar los reclamos, el programa por el que paramos, para poner en común los problemas que tenemos pero también para deliberar cómo llenamos de participación esta medida. Los días que quedan hasta la fecha no pueden ser para que estas direcciones sindicales negocien sus intereses en desmedro de los intereses del conjunto de la clase trabajadora, como nos tienen acostumbrados.

Es clave realizar una gran movilización contra el gobierno el día 9 a primera hora y con acciones que visibilicen los reclamos por los cuales paramos. La histórica marcha unitaria del 24 de marzo y las jornadas previas en la convocatoria de los miércoles por los jubilados al Congreso vienen esmerilando a un gobierno que desde la criptoestafa viene golpeado. Es momento de seguir pegándole con acciones unitarias, masivas y en las calles. Ese es el camino que tenemos que profundizar los laburantes para que Milei, todos los estafadores y sus cómplices se vayan más temprano que tarde.

En paralelo, es necesario abrir la discusión a fondo de qué país hace falta cuando esta gente ya no esté. Nosotros estamos convencidos que hay que poner en pie una alternativa política para que gobernemos los que nunca lo hicimos hasta ahora: los trabajadores y la izquierda. Y para esa tarea las peleas que demos las y los trabajadores desde abajo, coordinando y no depositando confianza más que en nuestras propias fuerzas y determinación de llevar las peleas a fondo serán determinantes.

Noticias Relacionadas