domingo, 16 junio 2024 - 07:47

A 50 años de la Masacre de Pacheco. Habla Roberto Zanetti, delegado de CORNI y militante del PST en 1974

El año 1974 en Argentina arrancó con una enorme escalada de luchas obreras contra el gobierno de Perón e Isabel y contra la burocracia sindical. En los primeros meses del 74 los obreros de Villa Constitución ocuparon las fábricas y derrotaron un plan conjunto del gobierno nacional, las patronales y la burocracia nacional de la UOM de expulsar del gremio a los dirigentes combativos y antiburocráticos.

En enero de 1974 la Triple A había difundido en Buenos Aires, una “lista negra” de personalidades “que serían inmediatamente ejecutadas en donde se las encuentre”. Esa lista incluía a Silvio Frondizi; Hugo Bresanno (Nahuel Moreno), dirigente del PST; Mario Hernández; Gustavo Roca y Mario Santucho, (dirigentes del PRT/ERP); los sindicalistas Armando Jaime, Agustín Tosco y Raimundo Ongaro; Rodolfo Puigróss, (ex-rector de la UBA); Manuel Gaggero, director del diario El Mundo; Roberto Quieto, de Montoneros; Julio Troxler de Peronismo de Base; los coroneles César Perlinger y Juan Jaime Cesio, entre otros. La mayoría de ellos fueron asesinados meses después. El 11 de mayo acribillaron a tiros al sacerdote Carlos Mugica a la salida de la iglesia de San Francisco Solano.

Inocencio «Indio» Fernández
Obrero de CORMASA

El 1 de mayo el gobierno nacional hizo una gran convocatoria a Plaza de Mayo. Los sectores del peronismo organizados en Montoneros, la Juventud Trabajadora Peronista, la JP, la Juventud Universitaria Peronista y otros armaron una enorme columna que marchó a la plaza con la consigna hecha canción que decía: “que pasa, que pasa, que pasa General, que está lleno de gorilas el gobierno popular”. Esa canción reflejaba la bronca que había por abajo con un gobierno que de popular no tenía nada y aplicaba un plan de ajuste.

En el balcón de la Plaza de Mayo Perón apareció flanqueado por López Rega a un lado y Lorenzo Miguel a otro, y después de hacer una férrea defensa de los dirigentes sindicales burocráticos y atacar al sector de la Juventud Peronista a los que calificó de “imberbes”, lanzó un grito de guerra que fue la orden para la Triple A y los grupos armados de la derecha peronista, organizados y financiados desde el Estado, para empezar a atacar al clasismo y a la izquierda. Perón dijo desde el balcón de la Casa de Gobierno: “…hay que reivindicar y defender a estos dirigentes sindicales, que han visto caer asesinados a muchos de sus compañeros, sin que todavía haya tronado el escarmiento”.

A los pocos días las bandas armadas de la Triple A comenzaron “el escarmiento”, la cacería y el asesinato de dirigentes obreros y estudiantiles que enfrentaban al gobierno. El Partido Socialista de los Trabajadores (PST) fue víctima de esos ataques durante el mes de mayo. El PST era muy fuerte en la zona norte del Gran Buenos Aires. Con un peso central entre los trabajadores metalúrgicos, el PST había desarrollado una fuerte oposición a la burocracia sindical de Victorio Calabró, que llegó a gobernador de la provincia de Buenos Aires y a su sucesor Gregorio Minguito, dirigente burocrático de la UOM seccional Vicente López. Con mucho peso en la fábrica Del Carlo de Béccar, Astarsa de Tigre, las fundiciones Corni y Cormasa de Pacheco, Wobron, Avan y otras se había conformado la lista Gris, a la que la burocracia de la UOM nunca le permitió presentarse a elecciones por temor a perder el control de la seccional. Con locales partidarios en Béccar, Gral. Pacheco, San Miguel y Munro, zonas de poderosos cordones fabriles, el PST había avanzado en su inserción y crecía entre los trabajadores y estudiantes de la zona norte.

De izquierda a derecha: Oscar «Hijitus» Meza
Delegado de ASTARSA, Mario «Tano» Zidda
Estudiante Técnica 5, Antonio «Toni» Moses
Obrero de Wobron

Una bomba hizo explotar y destruyó el local del PST en Béccar. El 7 de mayo en horas de la madrugada, cuando salía de su casa para tomar el colectivo que lo llevaba a la fábrica, la Triple A asesinó a Inocencio “Indio” Fernández. El Indio era obrero de la metalúrgica Cormasa, ubicada en ruta 197 en la llamada curva de Liniers, en Gral. Pacheco. Era un importante activista de la fábrica, integrante de la oposición a Minguito y a Lorenzo Miguel.

Tres semanas después, el 29 de mayo, una banda de la Triple A y la Juventud Sindical Peronista con varios autos, armas largas, explosivos y amparados en la total impunidad que les brindaba el Estado, intentaron asaltar el local de Gral. Pacheco. Los compañeros y compañeras del PST que hacían guardias en los locales enfrentaron el ataque y lograron detenerlos un tiempo, pero la diferencia de fuerzas y armamento hizo que el grupo armado de la ultraderecha peronista pueda ingresar al local, y secuestrar y golpean a tres compañeras y a dos compañeros, a uno de los cuales se los llevaron. A unas cuadras encontraron a otro compañero y también se lo llevaron. A las compañeras Mónica Wolf, Silvia Ferraté y Amalia las dejaron tiradas en un baldío con los yuyos altos; un rato después volvieron a buscarlas pero no las encontraron. Los compañeros fueron asesinados de varios balazos.

Oscar “Hijutus” Meza, obrero y delegado metalúrgico en Astilleros Astarsa; Antonio “Toni” Moses, obrero metalúrgico de Wobron y Mario “Tano” Zidda, estudiante y dirigente de la Técnica 5 de Tigre. En la mañana del 30 de mayo los tres compañeros aparecieron asesinados de varios balazos a quemarropa. Este brutal crimen de la Triple A pasó a la historia como “la masacre de Pacheco”.

Nahuel Moreno habla en el acto por la masacre de Pacheco

A 50 años de este brutal ataque de la Triple A al PST en la zona norte, hablamos con uno de los compañeros que vivió aquella época, que conoció a los compañeros asesinados y que también era parte desde las filas del PST, de ese activismo obrero y juvenil que abrazaba la causa del socialismo y la construcción de un partido revolucionario para pelear por ello, el PST.

Estamos con Roberto Zanetti, conocido como “la Vizcacha” por sus compañeros, militante del PST en 1974 y ahora del MST. Roberto trabajaba en CORNI Fundiciones en el o 1974, donde era delegado. El dueño de CORNI era el Tano Brigenti, vicepresidente de la Confederación Industrial Argentina.

PdI: Roberto, contanos un poco como llegaste a CORNI y a ser delegado y militante del PST.

R: “En el año 1969 llegué a Buenos Aires desde Entre Ríos, y en enero de 1970 entré a trabajar a CORMASA, donde estuve cuatro meses. Después entré a la fábrica de calefones Llama Azul en Martínez. En esa fábrica estaba trabajando un compañero del PST, Luis Manevy, con quien hace muy poco nos volvimos a ver y abrazar en el acto apertura del Congreso del MST. Habíamos organizado un grupo de compañeros activistas, pero la burocracia de la UOM nos hizo echar a todos.

Mi cuñado que también era de Entre Ríos quiso venir a Buenos Aires porque acá había trabajo. Yo le conseguí para vivir en la pensión que estaba en Pacheco y él pudo entrar a ARMETAL, otra de las fábricas metalúrgicas del cordón de Pacheco. Con el tiempo vino también mi hermana y como yo trabajaba mucho y hacía muchas extras y tenía unos ahorros, pudimos comprar los tres una casita en La Paloma, Gral. Pacheco. Ahí entre a CORNI Fundiciones y me iba afianzando en el partido con los cursos que me daba Luis Manevy.

La CORNI tenía dos delegados que respondían a la burocracia. Había un compañero del PST, Coco Aibar, que trabajaba allí. El me enseñó un montón de cosas, del trabajo y del partido. La burocracia de la UOM organizó una asamblea para elegir más delegados de la sección Rebarba. Coco me hizo campaña entre los compañeros y allí conocimos también a quien sería con el tiempo el principal dirigente de la fábrica y uno de los principales dirigentes de la lista Gris, el Negro Ríos, “Cuchilla” le decíamos. Ganamos la elección y nos sumamos a los dos delegados que ya tenía la burocracia. La fábrica fue creciendo y pasó de 70 a 500 obreros y después a 1.000. Al otro año, en 1972, se hizo la elección de la comisión interna y quedamos cuatro compañeros. El Negro Ríos, Luna y yo del PST y uno de la burocracia. Seguíamos avanzando.

En el año 1974 se volvió a hacer la elección de delegados. Unas semanas antes se habían realizado las elecciones en CORMASA. Ya se votaba por listas. En CORMASA se había presentado nuestra lista encabezada por el “Indio” Fernández. Allí los matones de la UOM interrumpieron la elección, cortaron las luces, golpearon a compañeros, y en total complicidad con la patronal se llevaron las urnas. Por eso en CORNI nos preparamos con todo. Conseguimos faroles y sol de noche por si cortaban la luz, preparamos un grupo grande de compañeros con armas por si venían los matones y los distribuimos en toda la fábrica. La burocracia de la UOM vino con un montón de matones pero no los dejamos pasar. Los piquetes de obreros de CORNI les impidieron el ingreso. Vinieron los dirigentes de la UOM seccional, ellos sí pudieron entrar al conteo de votos. Ganamos la elección y la burocracia salió furiosa. Al tiempo armamos también una Comisión de Seguridad e higiene con compañeros activistas. El PST era mayoría en la comisión interna. Llegamos a tener 18 delegados y la gran mayoría era del partido.

Pdl: Contanos las semanas previas a la Masacre de Pacheco. El asesinato del “Indio” y como era la vida el en local.

R: Al “Indio” lo matan cuando iba a tomar el colectivo para ir a la fábrica en Benavidez. Tenía que cruzar un campito y ahí lo ejecutaron.  La burocracia de la UOM se había robado las urnas en CORMASA pero la fuerza de la lista Gris crecía en las fábricas. El asesinato del “Indio” fue una de las primeras acciones de la Triple A junto con la burocracia. Discutimos empezar a cuidarnos más, hacer guardias en los locales, salíamos de la fábrica en grupos y nos íbamos al local. Grupos de compañeros con armas nos acompañaban al Negro Ríos y a mi hasta tomar el colectivo. Yo vivía en el local de Pacheco con otros compañeros. Armando y Chiquito Moya eran nuestros dirigentes y de ellos también aprendí muchísimo.

El 29 de mayo del 74 yo estaba en el local de Pacheco. El compañero Oso estaba también en el local. El “Tano” Zidda que era de la juventud había venido para reforzar la defensa del local. También estaba “Toni” Moses que era el responsable del local. Y estaban Silvia, Mónica, Amalia y otra compañera. En la madrugada, yo estaba durmiendo y otros compañeros estaban de guardia. Sentimos el ruido de los balazos porque estaban ametrallando el local. El “Tano” Zidda estaba en la terraza y desde allí empieza a dispararles. “Toni” Moses estaba abajo y también dispara.

Con el Oso y otra compañera, logramos saltar varias tapias y nos metimos en el barrio, que yo conocía muy bien, en casas de compañeros vecinos. El Oso salió en calzoncillos así que le conseguimos ropa. Mientras tanto la patota de la Triple A y la burocracia lograba entrar al local y se llevaron a Silvia, Mónica y Amalia, y al Tano Zidda y Toni Moses. Cuando se van, lo encuentran a Hijitus Meza que caminaba hacia el local y allí lo levantan. Los tres compañeros aparecen al otro día asesinados.

En CORNI hicimos un paro total en repudio a esta masacre. La burocracia de la UOM se vio obligada a lanzar un paro de dos horas en todas las fábricas de la seccional. Con un grupo grande de compañeros de la fábrica y de las otras fábricas fuimos al acto en la sede central del PST en la calle 24 de noviembre en Capital Federal. Allí se hizo un acto enorme del que nunca me voy a olvidar. Pasaron 50 años pero los compañeros asesinados siguen estando presentes en mi memoria y en la de todos los que seguimos su lucha.

Al cumplirse los 50 años de la masacre hacemos en la zona dos importantes homenajes al que quiero invitar a todos los compañeros y compañeras. El miércoles 29 de mayo a las 17.30 horas en la plaza de Talar, convocado por la Comisión de Familiares y amigos de Ana María Martínez junto al SUTEBA Tigre. Y el sábado 1 de junio a las 15 horas en Salta y Córdoba, plaza de Pacheco, convocado por el MST. Allí estaremos para recordar a nuestros compañeros asesinados y para seguir luchando por un mundo distinto por el que ellos dieron la vida”.

Introducción y entrevista: Carlos Maradona

Noticias Relacionadas