sábado, 12 julio 2025 - 15:11

SUTNA. Una Asamblea General chica y con poco debate

El jueves 10/7 en el Camping del gremio en Pilar, estaba convocada la Asamblea General del SUTNA para elegir la Junta Electoral, para las elecciones nacionales y seccionales del 23, 24 y 25 de septiembre.

Hubo 2 Asambleas, una para elección de la junta electoral y luego otra para la nueva discusión de la paritaria 2023/24. Si, aunque es difícil de creer o de explicar, todavía estamos discutiendo la paritaria del año pasado, que todavía no se cerró. Y mientras tanto perdemos poder adqusitivo. Se dió inicio a la Asamblea con menos de 300 compañeros presentes. A pesar que el acta mostraba un número algo mayor de acreditaciones.

Asamblea para junta electoral

Para la elección de la junta hubo 2 propuestas. La moción de Lista Negra, una junta integrada por 5 compañeros de su lista, y una segunda moción de junta electoral, propuesta en consenso por las Listas Azul,Gris, Independiente y Marrón.
Aunque lamentablemente no se cuentan los votos y se funciona con sistema de mayorías a ojo, la propuesta de la lista Negra ganó con aproximadamente el 60% de los votos. La propuesta de las listas Azul, Gris, Independiente y Marrón obtuvo aproximadamente el 40% de los votos.
Como parte de mantener todavía el viejo Estatuto gremial heredado de la burocracia de Wasiejko, no podemos tener una junta electoral unitaria en proporción a los votos obtenidos, que garantizaría reconstruir la confianza y la mayor unidad del gremio para enfrentar los ataques de las patronales y el gobierno.
La Lista Granate hizo una moción, pidiendo a la Lista Negra que le deje integrar un compañero a su lista, pero fue rechazado por la Lista Negra y 4 compañeros votaron abstención.

Con una débil asistencia de las tres grandes fábricas del Gran BS As, fue destacada la presencia de unos 60 compañeros que vinieron desde Córdoba , que participaron con entusiasmo de la Asambea. De las grandes fábricas hubo menor participación esta vez, con muy pocos compañeros de Bridgestone, mayor cantidad de Pirelli y un poco más de compañeros de FATE.
Cómo parte de la necesidad urgente de cambiar el viejo estatuto burocrático, es necesario incorporar la sana costumbre de contar la cantidad de votos, en un clima de confraternidad y confianza entre los compañeros, que es lo que necesitamos para poder enfrentar en unidad los despidos, el ataque a nuestras condiciones de trabajo y lograr paritarias que no se posterguen indefinidamente y que signifiquen importantes aumentos a nuestros salarios.
Esta tarea pendiente, de modificar el viejo estatuto burocrático es una de nuestras principales propuesta como Lista GRIS y es también compartida por otras listas.

Luego de finalizada la votación a mano alzada con presión e interrupciones e incluso intentos de romper la asamblea con provocaciones de parte de algunos compañeros de la Lista Negra, alrededor de 100 compañeros se fueron de la asamblea. Quedando menos de 200 compañeros para discutir y resolver sobre nuestro salario y el plan de lucha. En esa segunda asamblea votamos un plan de lucha para los próximos días por unanimidad, pero ya éramos muy pocos compañeros. Y cuando más necesitamos construir la más amplia unidad para garantizar esas acciones, como el acto convocado en Pirelli ante el ataque de la patronal.

Asamblea para salario y plan de lucha

Lograr esa unidad, incorporando todas las opiniones y a todos los sectores que intervenimos en el SUTNA sigue siendo una de las tareas que tenemos por delante.
Desde la Lista GRIS somos críticos de que no se intenta incorporar todas las opiniones para luchar con la mayor unidad. De que en la asamblea se dejaron correr presiones e interrupciones a las opiniones diferentes. Y que incluso el compañero Crespo, desde la presidencia de la asamblea expresara a los gritos que los que hablaban solo “digan si apoyan o no la moción”.
Esto no contribuye a un debate franco entre compañeros, que solo queremos discutir las mejores propuestas para luchar por nuestro salario. Y evitar que las asambleas se transformen en una “escribania” para certificar posiciones.

Todo esto refuerza la imperiosa necesidad de juntar las firmas para reformar el viejo y burocrático estatuto del SUTNA y eliminar los privilegios que todavía tiene y democratizar nuestro sindicato. Terminar de una vez con imposiciones verticales que minan la voluntad de participar a muchísimos compañeros que dejaron de ir a las asambleas. Recuperemos un SUTNA democrático, con transparencia y de lucha.

Lista GRIS del SUTNA

Noticias Relacionadas