sábado, 12 julio 2025 - 12:41

Moreno. Justicia por Rocío

En 2018, en plena ola verde, Rocío Gavilán, trabajadora municipal, denunció por abuso sexual al entonces presidente del Concejo Deliberante de Moreno, Marcelo García, dirigente de FORJA, parte del peronismo. La agresión y hostigamiento siguiente (en un contexto de asimetría de poder en lo laboral, político y de género) convirtió la vida de la denunciante en un infierno. Marcelo García hizo (y hace) uso de su militancia y su espacio para seguir amedrentando, difamando, agrediendo y violentando a Rocío para intentar salir impune de esta acusación. En la actualidad, el perpetrador se refugia en La Libertad Avanza, bajo el ala protectora del “Nene” Vera, quien patrocina la defensa del imputado con abogados y peritos de la farándula, buscando impunidad.

Desde que tomamos conocimiento de esta situación en 2018 no dudamos un segundo en acompañar. Distintas organizaciones feministas, sociales, de la sociedad civil, sindicales, políticas, compañeras autoconvocadas, así como vecinos y vecinas de Moreno que abrazamos la causa, al grito de “Rocío yo te creo” no nos callamos nunca más. Tomamos las calles, realizamos movilizaciones, asambleas, radios abiertas e incluso irrupciones en las sesiones del HCD. Y gracias a la visibilización y el repudio que despertó el caso, Marcelo García tuvo que renunciar al cargo de presidente del Concejo. En este tiempo, hemos logrado que el Concejo Deliberante apruebe un protocolo contra las violencias para proteger a las trabajadoras municipales, el cual redactamos colectivamente.

Más hostigamiento y violencia

Después de haberse suspendido en mayo, finalmente el 1 y 2 de julio se realizaron las primeras audiencias del juicio oral y público.

Afuera de los tribunales se vivieron momentos de muchísima tensión ya que Marcelo García trajo a su patota paga para amedrentar, hostigar y provocar con la metodología de los barrabravas a quienes acompañamos a Rocío.

Entendemos que el objetivo de todo esto es seguir violentando y vulnerando los derechos de Rocío y su familia y entorpecer el curso de la causa.

Quedó registrado en video cómo rompieron nuestra bandera y las de los espacios que nos acompañaban, como Juntas y a la Izquierda, Isadora y el MST, con objetos cortantes, posiblemente navajas. El segundo día se adueñaron de todas las esquinas y hostigaban a los comerciantes que se solidarizaban con nosotras, rompieron nuestros carteles frente a nosotras, provocaron a una compañera trans llamándola “macho con peluca”. Lo más grave fue que los testigos o familiares de Rocío para poder llegar al Palacio de Justicia tenían que atravesar un grupo de secuaces que se acercaba a hostigarlos verbalmente.

Ante todas estas situaciones nos preguntamos: ¿Por qué se les libera la calle para que hagan lo que quieran?

El martes una de las integrantes de la comisión y familiar de Rocío fue agredida en su rostro y le rompieron los anteojos. Nos volvemos a preguntar: ¿Por qué el miércoles no le tomaron la denuncia ni en la fiscalía ni en la comisaría? Ese día también nos paró un operativo llegando a Mercedes, nos pidieron el DNI una por una. Supuestamente era algo “de rutina”, pero nunca la rutina nos hizo recordar tanto a la dictadura.

Un colectivo escolar con psicólogas, abogadas, maestras, trabajadoras, jubiladas, tratado como si fuéramos terroristas.

Está más que claro que hay complicidad del poder político con la policía y el poder judicial, a tal punto que ni siquiera se resguarda la integridad física de quien es la víctima y a sus familiares, revictimizándolas nuevamente.

La defensa de abusadores como bandera para tirar abajo derechos

Lo más llamativo son los carteles que levantaban con la consigna “basta de denuncias falsas” (en pancartas que claramente eran de Marcelo García). Llamativo porque esa consigna es parte de una contra-política de género del gobierno actual, que busca tirar por tierra todos los derechos y la jurisprudencia que logramos construir desde hace décadas con el movimiento de mujeres, lo cual nos pone en peligro a todas, ya que buscan quitarle perspectiva de género a todas las causas y retroceder décadas en materia de derechos.Vemos con mucha preocupación el panorama actual, alertando el peligro de que este caso pueda volverse una herramienta de la reacción en contra de la búsqueda de justicia de otras personas, principalmente mujeres, siendo usado como jurisprudencia.

Parte de este escenario fueron la revocación de la condena al cura Justo Ilaraz estos días, donde el fallo incluso se lleva puesta la ley 27.206 que suspende la prescripción para los abusos en la infancia y la prisión domiciliaria de lujo de Alperovich.Todas a Mercedes El juicio continúa, desde la Comisión Rocío Yo Te Creo convocamos a movilizar y acompañar con todo a Rocío, porque movilizar es clave para que se aceiten los engranajes de la (in)justicia.

El jueves 10 de julio a las 9 horas en el palacio de justicia de Mercedes nos vamos a encontrar para seguir luchando por la justicia, la verdad y contra toda impunidad.

Dalma Flores, Juntas y a la Izquierda MST en el FIT Unidad

Noticias Relacionadas