Este sábado 24 se realizó una multitudinaria movilización en Catamarca, una de las más grandes de la historia en la ciudad capital. Si bien se venía movilizando en el interior, la de hoy en la capital fue enorme y donde participaron distintos sectores, críticos a los gremios que miraban para otro lado. Con docentes de todos los niveles, de inicial, primaria, secundaria, superior y universitarios, con muchísimas escuelas movilizadas, a partir de la acción impulsada por docentes autoconvocados en la Plaza La Estación.
La marcha contó con un gran apoyo de estudiantes, las familias y la comunidad y otros sectores, como ADUCA de la FND (Federación Nacional Docente), también nos hicimos presentes solidariamente madres y jóvenes que integramos el MST en el FIT Unidad y venimos acompañando esta justa y legítima lucha docente contra el Decreto 884/25 del gobierno de Jalil y el PJ, un aliado incondicional del ultraderechista Milei en el Congreso.
Porque este ajuste anti educativo y contrario a los derechos laborales de la docencia nos afecta a todos. Y si tocan a una escuela, un curso, a una maestra, profe o trabajador de la educación, tocan a todos y es una obligación acompañar, como siempre hemos hecho.
Fue tan importante esta movilización provincial que, mientras se desarrollaba, el gobierno se vio obligado a anunciar que derogaba este decreto perverso, lo que significa un triunfazo de la lucha en las calles y marca el camino para derrotar todo el ajuste de Jalil y el PJ en la provincia, junto al de Milei en el país. Una plaza colmada cantaba “no al decreto, no al decreto”.
Porque ese decreto 884/25 implicaba un fuerte ataque y desguace de la educación pública. Ya que autorizaba a la “readecuación de los servicios educativos” y da facultades al Ministerio de Educación para disponer el traslado, la redistribución o directamente la supresión de cargos docentes y el cierre de secciones o cursos e incluso de escuelas en el sistema educativo provincial.
Por eso se marchó diciendo que la docencia sale a defender sus espacios de trabajo. Una movilización que reunió a miles y miles de personas, algunos dicen que superó a las que se hicieron por el caso María Soledad. Con cuadras y cuadras de movilización, hace tiempo que no había semejante marcha docente, con tanto apoyo social. La que es incluso superior porque se hizo en todos los departamentos de la provincia, con algunos que nunca se mueven y han salido a la calle.
Se expresó con fuerza el enorme malestar y la preocupación por el nuevo régimen de cobertura de cargos para todos los niveles porque la nueva normativa afecta la estabilidad laboral y el funcionamiento y continuidad de muchas instituciones educativas.
De avanzar, implicaba el ajuste más grande que haya tenido la educación pública en Catamarca, porque borra de un plumazo los cargos docentes, el régimen fijado por las Juntas de Clasificación, un decreto abiertamente anti estatutario, que viola todas las normativas referidas a la docencia. En los hechos viene implicando el cierre de cursos y secciones, así como la pérdida de centenares de puestos laborales, en particular en las zonas rurales o de baja matrícula, al establecer un mínimo de 10 alumnos cuando muchas escuelas en el oeste provincial por ejemplo, pueden tener 7 o 9 estudiantes y les dicen que la salida sería trasladarse a 5 kilómetros o más para llegar a otro establecimiento. Inaceptable.
Triunfazo: Jalil anunció la derogación del decreto 884
Este decreto, que el gobernador anunció derogar en medio de la masiva rebelión educativa provincial, habilitaba a que todos los cambios se pudieran hacer “con carácter excepcional”, es decir, sin necesidad de pasar siquiera por la Legislatura, para así sortear y vulnerar las conquistas del Estatuto Docente. Como una forma de ignorar, pisotear o anular esos derechos establecidos y los controles institucionales para poder tener las manos libres y avanzar con los recortes en el sistema educativo, solo con un criterio fiscalista y economicista, al estilo del “déficit cero” de Milei, totalmente alejado de cualquier perspectiva pedagógica y educativa

Se espera que salga publicado en el Boletín Oficial, pero el gobierno ya anunció su derogación, luego del golpe que implicó esta multitudinaria movilización en toda la provincia. Ese es el camino que deberían tener presente los gremios docentes de la Intersindical, entre ellos ATECA como entidad de base de CTERA, los que prácticamente estuvieron ausentes y el proceso brotó con fuerza autoconvocada en toda la provincia. También la CGT y las dos CTA deberían mirarse en este espejo y convocar al paro nacional y plan de lucha, con una nueva y masiva Marcha Federal Educativa para triunfar como en Catamarca.
Este primer triunfo es también sobre esas burocracias que se niegan a enfrentar a Milei y a los gobernadores cómplices como el de Jalil y el PJ en Catamarca. Desde el MST en el Frente de Izquierda Unidad acompañamos este proceso, alertas porque se mantiene el presupuesto de ajuste en la educación pública catamarqueña, porque hay numerosos reclamos docentes y de las comunidades educativas pendientes, y porque debe confirmarse el anuncio público de Jalil publicando la caída efectiva del 884/25 en el Boletín Oficial. Pero esta lucha ejemplar muestra que la rebeldía volvió a brotar con gran intensidad en nuestra provincia. ¡La educación pública se defiende!






