Escuchá esta nota
El mes de mayo comienza con aumentos en el transporte y la amenaza de paro de la UTA.
Sube el boleto
Pese a que el 1° de Mayo es el Día Internacional de les Trabajadores, este mes comienza con malas noticias para quienes utilizan el transporte público a diario para concurrir a sus lugares de trabajo.
La fórmula de actualización dispuesta por los entes gubernamentales de la Provincia y la Ciudad implica aumentos mensuales en base a los datos de inflación, con un piso mínimo del 2%. En ese sentido, la suba de precios a nivel nacional en marzo fue del 3,7% según el INDEC, por lo que el aumento en subtes, Premetro y colectivos de CABA será del 5,7%.
En el caso del Gran Buenos Aires, con una inflación de marzo del 3,9%, el aumento será del 5,9% para las líneas de colectivos provinciales. Por este mes, quedan afuera de la suba las líneas de jurisdicción nacional.
A partir del jueves 1° de mayo, el boleto del subte pasa de $869 a $919 para quienes tengan la SUBE nominalizada. En caso de no cumplir con ese requisito, el costo asciende a $1.461,21. Para el Premetro, el valor será de $321,65, o $511,42 con SUBE sin nominalizar.
Tarifas de colectivos desde el 1° de mayo
Líneas provinciales:
0-3 km: $450,68
3-6 km: $501,49
6-12 km: $539,63
12-27 km: $580,62
Más de 27 km: $617,74
Líneas porteñas (31 líneas):
0-3 km: $451,98
3-6 km: $501,62
6-12 km: $539,81
12-27 km: $581,64
La UTA rumbea al paro
En paralelo, fracasaron las negociaciones salariales entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales, por lo que se impulsa un paro de actividades para el lunes 6 de mayo.
Según su comunicado: “Pese a las gestiones realizadas por este Consejo Directivo Nacional, hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresario y se ha agotado el período de Conciliación Laboral Obligatoria. Conforme a ello, como primera medida, se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día lunes 6 de mayo a partir de las 00.00 hs, a nivel nacional, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia.”
De concretarse, la medida afectará a unas 300 líneas de colectivos que comunican la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Sin embargo, la UTA ya ha mostrado en el pasado una preocupante tendencia a levantar medidas a último momento. Sin ir más lejos, hace pocas semanas le dieron la espalda al paro convocado por la CGT.
Sube todo, ¿y los salarios?
Las razones que afectan a usuarios y choferes tienen puntos de encuentro. El deterioro del salario frente a la inflación de precios en todos los rubros es cada vez más preocupante. Sector por sector, el ajuste del gobierno ha pulverizado el poder adquisitivo y borrado cualquier perspectiva de futuro digno.Se vuelve imperioso hacer realidad las amenazas de la UTA y paralizar el transporte, pero no como un hecho aislado. Lo que hace falta es poner en pie un plan de lucha con eje en un urgente aumento salarial.
Las conducciones sindicales actuales están muy lejos de ese objetivo. Por eso, construir un nuevo sindicalismo combativo, democrático e independiente es más urgente que nunca.