miércoles, 30 abril 2025 - 09:46

Derechos Humanos. La Cámara de Diputados aprobó proyecto de Pacagnini reconociendo la marcha unitaria del 24M

El 24 de marzo, después de 19 años, volvió a haber un acto de unidad de los organismos de derechos humanos en la Plaza de Mayo, independiente de los gobiernos y masivo. La necesidad de golpear juntos al gobierno de ultraderecha, la crisis del PJ y la consecuente unidad de acción que desplegamos desde la mayoría del Encuentro Memoria Verdad y Justicia lo hicieron posible.

Dicha jornada se transformó en una de las principales acciones de movilización callejera construidas contra Milei desde que asumió, fue ampliamente reconocida y fortaleció al movimiento de derechos humanos y a todos los sectores que luchan. 

A instancias del Diputado Guillermo Pacagnini del MST en el FIT Unidad, en su última sesión, la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, aprobó una Declaración reconociendo esa histórica movilización.

Reproducimos el texto aprobado.

LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DECLARA

Su reconocimiento a la masiva manifestación del 24 de marzo en Plaza de Mayo, a 49 años del golpe militar, donde el pueblo fue el protagonista central de esa jornada histórica que también tuvo expresiones en todo el país. Después de 19 años se logró una acción común de los organismos de derechos humanos, una plaza unitaria en la diversidad, potente y de demostración de las reservas democráticas de nuestro pueblo ante las políticas autoritarias, negacionistas, al servicio del ajuste, la entrega y represión que implementa el gobierno. Un logro histórico que fortalece a todo el movimiento de lucha por los derechos humanos, y en defensa de las más elementales libertades democráticas, ante cualquier intento de vulnerarlas.

FUNDAMENTOS

El 24 de marzo es una fecha de profunda significación en la historia argentina, en la que el pueblo recuerda a las víctimas de la última dictadura cívico-empresarial-militar, con aval de las jerarquías eclesiásticas y la burocracia sindical entregadora, que ratifica su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. Como lo interpretaron los miles que participaron y las miradas de todo un país que también marchó en las principales ciudades, la de Plaza de Mayo fue una enorme acción de unidad en la diversidad, independiente de todo poder político y una demostración de fuerza contra Milei y su gobierno ultraderechista, reaccionario, antidemocrático y represor.

Las movilizaciones llevadas a cabo en esta fecha, al cumplirse el 49° aniversario del golpe de Estado, han sido un reflejo de las reservas democráticas que existen en la población, además del consenso social en torno a la defensa de los derechos humanos, las conquistas y derechos democráticos y la lucha contra la impunidad, ajuste y represión de ayer y de hoy. La etapa Milei y el carácter ultraderechista de su proyecto imponen, más que nunca, los máximos esfuerzos de unidad en la acción sin perder la identidad de cada espacio. Se plantean así nuevas posibilidades de articulación con otros espacios, especialmente, con la perspectiva de las nuevas batallas que tenemos por delante.

El acompañamiento masivo, la participación unitaria en la diversidad, de organismos de los derechos humanos, las Madres, familiares de víctimas del terrorismo de Estado, movimientos sociales, sindicatos, agrupaciones estudiantiles y políticas, dan cuenta del compromiso colectivo con la memoria histórica, en una movilización y acto que reivindicamos y expresó un carácter independiente del Estado y de todo gobierno. Como parte de la defensa de las libertades y derechos democráticos que este gobierno del ultraderechista Milei, con su vicepresidenta Villarroel y la Libertad Avanza y sus cómplices quieren pisotear para instaurar un régimen más autoritario, reaccionario, opresor, antidemocrático y contrario a elementales derechos como el de reunirse, manifestar, peticionar y protestar.

La unidad en la diversidad que caracterizó a estas manifestaciones expresa la vitalidad del movimiento de derechos humanos y su vigencia en la agenda política y social del país. Al mismo tiempo, la magnitud de estas manifestaciones demuestra que nuestra población está dispuesta a defender los derechos conquistados en décadas de lucha y enfrentamiento a aquella dictadura, a sus cómplices civiles, de la cúpula de la Iglesia, empresarios y burócratas sindicales, además de resistir cualquier intento de retroceder en materia de libertades básicas y fundamentales.

Por todo lo expuesto, solicitamos el acompañamiento del presente proyecto de declaración.

Dip. Guillermo Pacagnini

Bloque MST en el FIT Unidad

Noticias Relacionadas