viernes, 18 abril 2025 - 23:28

Milei en Paraguay. Con discurso errático intenta una nueva etapa

A última hora de ayer, el presidente Javier Milei viajó a Asunción, un viaje que fue definido durante las últimas horas. Esta es su primer visita a Paraguay en lo que va de su mandato. Recibido por el presidente Santiago Peña, quien sí estuvo en Buenos Aires en dos ocasiones. Milei errático y con problemas para leer en el recibimiento intenta unir fuerzas en una diferenciación con Brasil y Uruguay, los otros dos socios del Mercosur, muy críticos de la suba generalizada de aranceles decretada por el presidente Donald Trump. Estados Unidos , Trump y Scott Bessentsiguen siguen siendo las únicas cartas de Milei de cara a la negociación con el Fondo.

Objetivo de la visita

Sin lugar a dudas las medidas de Trump han traído un gran desorden económico y político global, en ese marco la suba de aranceles dispuestos por Estados Unidos a los productos de países de América Latina es de 10% sin excepción. Por lo que Brasil y Uruguay hicieron comunicados para subir la apuesta en la confrontación con el mandatario norteamericano.

Por eso, Milei mira con más interés al Mercosur, dio instrucciones a la Cancillería de acelerar, desde la presidencia pro-témpore que ejerce hasta mitad de año, el acuerdo entre el bloque y la Unión Europea. Milei buscará coincidencias con Peña en torno a la agresiva política arancelaria de Estados Unidos, pero sin enfrentarse a Trump. Tratando de diferenciarse de Brasil. Por ejemplo, la semana pasada, y bajo el impulso del oficialismo, la Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que permite tomar medidas de represalia contra países que impongan barreras comerciales.

Como hemos visto: la reacción de Milei fue la opuesta. Primero se lanzó a decir que lograría un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Pero su visita del pasado viernes a Mar-a-Lago  no solo fue infructuosa porque no logro la foto con Trump, sino tampoco logro dicho acuerdo.

Entonces intentó mostrarse contento y celebrando  que la suba de aranceles haya sido “sólo” del 10 por ciento, luego el Presidente prometió “readecuar” la normativa argentina, a fin de arribar a un “acuerdo de preferencias comerciales” con Estados Unidos en el plazo más corto posible.

En ese marco, la visita a Paraguay muestra un intento de contrarrestar la cuestión de  aranceles sin enfrentarse a Trump. Y mostrarse dentro del Mercosur como útil para posibles negociaciones. Si bien es un giro que lo saca de la inamovilidad frente al nuevo desorden mundial, este intento de vincularse con Paraguay mas bien va en sintonía de seguir dando mensajes a Estados Unidos para que interceda con el Fondo. Scott Bessentnos visite la semana próxima pero ¿servirá?

“Me están lamiendo…”

Palabra más o palabra menos, Trump celebra que presidentes de varios países esten rogando por la baja de aranceles. Aún así dio un plazo de 90 días para su implementación, fruto de aprietes o negocios de los millonarios. Lo cierto es que sin renunciar a la política arancelaria da un nuevo aire que permitió un rebote en los mercados. Es seguro que entre los presidentes que ruegan cambios en los aranceles debe encontrarse Milei. Que además tiene otros pedidos mas urgentes. Necesita dólares y si bien el FMI anunció un acuerdo de 20 mil millones como anticiparía Caputo, no se conocen detalles de ese acuerdo. Este viernes próximo se conocerán algunas líneas pero ya se anticipan dos condiciones complejas, la devaluación que exige el organismo como la ruptura con China. Lo que obligaría a la Argentina a ponerse al día con esa deuda.

Milei quiere que Estados Unidos interceda frente a este escenario. Necesita disponibilidad de dólares, y no devaluar antes de Octubre.

Pero Milei eligió un aliado que hoy no está en el mejor momento con Europa y eso también lo evalúa el FMI. A la vez Estados Unidos también va a exigir romper relaciones con China, lo que nos vuelve a dejar en el mismo lugar. ¿Alcanzan 20 mil millones para pagar a China, al FMI y lograr controlar el mercado cambiario? Bueno, en principio no. Quizá una letra chica, o la voluntad de Estados Unidos logren otra cosa. Lo cierto es que hasta ahora todos los buenos gestos de Trump, inclusive mandar a Scott Bessent, solo han sido eso gestos de buena voluntad, pero no han traído un dólar para Milei.

Por otro lado, no se necesita saber mucho para darnos cuenta lo que implica esta nueva negociación con el Fondo. Seremos las y los trabajadores,  nuestros bienes comunes y nuestras vidas las que se ofrecerán a cambio.

¿Un nuevo Milei?

Los rumores de inestabilidad emocional del presidente crecen y en definitiva  eso puede o no ser cierto. Pero la reaparición de Javier Milei en público este miércoles en Paraguay fue en  un estado que generó preocupación en sectores del gobierno y llamó la atención de quienes participaron en el anuncio conjunto que hizo con su par Santiago Peña.

La última presencia pública del presidente había sido el discurso en el acto de conmemoración de la guerra de Malvinas, donde defendió el derecho de autodeterminación de los isleños y generó el repudio de los ex combatientes y de muchos sectores sociales. La visita a Paraguay mostró un presidente errático, demasiado pausado y confundiendo las palabras en un texto breve que no duró más de 3 minutos. Se equivocó al mencionar Paraguay por ejemplo,  y casi dice “las fuerzas del suelo” y no del cielo.

Por otro lado, la utilización de palabras como “colectivismo”, propias de la batalla cultural de Milei, en la que el presidente paraguayo Santiago Peña no tiene mucho que ver. Milei se trabó durante el encuentro con Peña, pero además tenía un aspecto diferente al exultante de otras veces.  Podría ser que su visita era necesaria, aunque no se parece a las que mas disfruta, a Peña no lo considera del mismo nivel. Ya que, Javier Milei cree estar a la altura de ultraderechistas de renombre. Lo cierto es que por una cosa o por otra, el presidente muestra un semblante que lo muestra perdido. En ese sentido, fue suspendida la rueda de prensa con preguntas de los periodistas acreditados en el Palacio de López, la sede del Ejecutivo paraguayo. Esta etapa de desorden mundial y crisis nacional estará guiada por un nuevo Milei, que ya no contesta preguntas y se pierde mas que de costumbre en lo que debe leer. ¿Así estará de perdido en su plan  de gobierno?

Noticias Relacionadas