Mientras Milei intenta bajar el precio al escándalo de $LIBRA, los enviados del norte no relativizan el hecho.
Etapa de la negación
El presidente sigue empantanado por la criptoestafa de $LIBRA. Ni los discursos llenos de fake news en el Congreso ni ninguna de sus medidas están pudiendo opacar aquel escándalo.
Los principales diarios y portales del mundo siguen exponiendo los mecanismos mediante los cuales se desarrolló la estafa, en la que está involucrado Milei. Entre ellos, la revista Forbes lo puso en tapa, calificando al hecho como “la mayor estafa de la historia”, y el New York Times publicó una importante investigación el pasado viernes.
En la misma, se revela que durante el Tech Forum 2024, Mauricio Novelli habría solicitado pagos de 50.000 dólares a empresarios del sector cripto por un espacio como oradores y un breve encuentro con Milei.
Además, el mismo Novelli ofrecía reuniones privadas con el mandatario por sumas de hasta 500.000 dólares en concepto de “servicios de consultoría“. También se exponen insinuaciones de Hayden Davis, creador de la criptomoneda, quien sostiene que “todas las cosas de Milei que se presentan públicamente, como aparecer en eventos, etcétera, tengo control sobre muchas de esas cosas“, sin embargo, “hay un costo”.
Sutilmente, la abogada de Hayden Davis, Yanina Nicoletti, publicó en X el día de la publicación de la investigación del NYT una imagen de Spiderman leyendo el diario frente al edificio del periódico estadounidense. El texto que acompañaba la imagen remarcaba: “Qué linda Manhattan, bella ciudad. No tan hermosa como mi Buenos Aires querida”.
Por otro lado, la letrada, quien sostuvo que se va a presentar ante la justicia argentina para denunciar a los “verdaderos responsables” de la estafa, aprovechó el cruce entre Facundo Manes y Santiago Caputo para hacer un gesto, ofreciendo al radical “en Honor a la República patrocinarlo ante la Justicia Penal Federal por el hecho antidemocrático y repudiable que le ha sucedido”.
El presidente respondió a esas acusaciones durante una entrevista en LN+. Allí se lavó las manos, mencionando que “un problema de terceros con terceros no es un problema mío”.
Asimismo, relativizó la investigación del diario estadounidense, del cual sostuvo que “parece un conjunto de chimento de peluquería de despechadas“, sin dejar de expresar que va “a ir contra esos periodistas que han mentido, calumniado e injuriado“.
Las voces del norte
Los dolores de cabeza de Milei no terminan ahí. El enviado por Trump para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone, quien tiene ciertas rispideces con algunos funcionarios del gabinete, mencionó la criptoestafa y adelantó: “Va a haber una investigación judicial, por lo cual es un tema complejo”.
Te puede interesar:Claver-Carone. El designado por Trump para Latinoamérica
El ex titular del BID, contrariamente a las frases del presidente, no minimiza el problema en el que está inmerso el liberal, sino que explica: “Es complicado porque hubo víctimas, hubo americanos defraudados. Hubo cientos, sino miles, que perdieron millones de dólares. Y algunos de los asesores del presidente (Milei) son también norteamericanos”.
En tono diplomático, quiso poner paños fríos y planteó el hecho como “una buena lección” para que Milei sea “mejor aconsejado“, tenga un “mejor equipo” y no caiga “en errores innecesarios y autogolpes”.
Aunque lo intente, el gobierno no puede dejar en el pasado el criptogate, y ni siquiera sus aliados pueden evitar que sea investigado al respecto. Categóricamente, sostenemos que un presidente estafador, ajustador y totalmente corrupto no puede seguir presidiendo y tiene que irse.