viernes, 25 abril 2025 - 11:05

Docencia bonaerense. Plenario y mandatos de paro el 5, No Inicio y plan de lucha

El lunes 24 hubo paro nacional y fue un parazo en la provincia de Buenos Aires, convocado por CTERA y los gremios docentes de la CGT, pero llamado también con las Seccionales combativas de SUTEBA, en el marco de la Coordinación Nacional Docente con gremios de lucha, independientes, la FND, seccionales y agrupaciones Multicolor.

Para darle continuidad, este jueves 27 hay plenario con mandatos a las 17.30 hs, donde llamamos a votar seguirla con un nuevo paro y No Inicio el 5 de marzo (ingreso al zoom). Y continuarla el 8M, en el día internacional de las mujeres y disidencias, más el 24 de marzo, que debe ser multitudinario y en la mayor unidad de acción; dando continuidad a la gran jornada del 1F, concretando además la Marcha Federal Educativa con toda la comunidad.

Partimos de un paro el 24 que fue total porque en las escuelas bonaerenses hay mucha bronca ante al ajuste de Milei, pero también por el nuevo “aumento” salarial de pobreza, el despido de docentes, los cierres de cursos y otros recortes de Kicillof, que golpean nuestros bolsillos y deterioran aún más las condiciones de trabajo en las escuelas.

Si bien el ajuste es nacional, un paro de tan alta adhesión en provincias gobernadas por el PJ (que se dice oposición), no se explica solo por la motosierra de Milei. Que recorta salarios al no pagar el Incentivo, fijado por ley hace 26 años, y acumula una deuda por docente de $ 1 millón a más de 1.5 millones de docentes del país, junto a los recortes y fuerte subejecución del presupuesto educativo o en las reformas antieducativas, con aval unánime de todas las provincias.

Eso afecta y las provincias reciben menos plata, pero los gobiernos descargan la crisis en el pueblo trabajador, no en los ricos, las corporaciones y el FMO. Este parazo se explica entonces porque, más allá del supuesto “escudo protector” ante el ajustazo nacional, la pérdida salarial en 2024 rondó el 25% por los “aumentos” de Kicillof (ver cuadro). Pactados con la burocracia de SUTEBA y el FUDB (Frente de Unidad Docente Bonaerense), al mantener los salarios en igual valor por 5 meses, pese a la inflación (en mayo y junio, además de noviembre, diciembre y enero), con “aumentos” por atrás de la suba de precios (ver cuadro).

Ahora y luego de tres meses de congelamiento, decidieron adelantar al lunes 10 la paritaria convocada para el jueves 13. Fue sorpresa para los más de 350.000 docentes, enterados por los medios y al recibir de SUTEBA el llamado a asambleas del martes 11, para “decidir” un acuerdo desconocido. Es que la Celeste de Baradel y las otras conducciones del FUDB, que son aliadas y parte del gobierno, “rosquearon” con funcionarios de Kicillof en ese fin de semana. Y terminaron de cocinar todo en la sorpresiva paritaria, sin mandato.

¡¿Cómo aprobaron esto…?! Por un sindicato con democracia real

Eso preguntan muchas maestras, preceptores y profes porque el acuerdo es malo. Pero como lo habían pactado, no querían hacer una consulta real, donde conocer en detalle la oferta, hacer cuentas y resolver en las escuelas. Por eso las asambleas de SUTEBA fueron un trámite, chicas y sin debate.

El colmo fue La Matanza, donde la Celeste habló de “una multitudinaria asamblea”, pero no hubo más de 300 docentes, en un distrito que no debe bajar de 20 mil docentes y 430.000 estudiantes. También fueron muy minoritarias en La Plata, donde no hubo más de 130 docentes; en Avellaneda, donde no llegaban a 40; en San Isidro hubo 28 o en San Miguel, 39 docentes. Son algunos datos de la nula o escasa participación.

El Estatuto de SUTEBA prevé una Consulta provincial (Art. 19°) por “cuestiones cuya importancia lo justifique”, como definir un aumento después de meses de sueldos congelados. En la consulta puede participar toda la docencia de las escuelas, sin importar su afiliación. Donde cientos de miles podrían debatir y decidir qué hacer con las ofertas y qué medidas tomar.

En vez de pocos, en devaluadas “asambleas” llamadas por la Celeste. Es tiempo de democratizar a fondo las decisiones, como hacemos con la Multicolor y decidir todo con el mandato estricto de las bases y las escuelas. Participá con mandato en el plenario de este jueves para votar el No Inicio con paro el 5 de marzo y otras medidas que acá planteamos.

“Un malestar muy grande en toda la docencia” bonaerense

La FEB sí hizo consulta y la realidad fue otra: tuvieron que reconocer que “se aprobó por muy escaso margen”. Y decir que eso “habla a las claras de la disconformidad que existe, no sólo por la cuestión salarial sino también por el contexto en el que desarrollan su tarea”. Y alertar que “hay realmente un malestar muy grande en toda la docencia que se percibe día a día en cada establecimiento”.

Ese rechazo lo vimos también con la Multicolor. Y se expresó en la encuesta de un portal que vino acompañando las políticas de Kicillof y la burocracia. Ahí participaron 12.019 docentes, pero solo 981 dijeron “Sí” estar de acuerdo con la oferta, el 8%. Y la rechazó el 90%, ya que 10.824 docentes respondieron: “No, es una miseria” (ver posteo). Fue aplastante.

Votemos parar el 5, No Inicio y plan de lucha

El acuerdo es malo y muy insuficiente porque la “canasta básica” o línea de pobreza del INDEC en enero fue de $ 1.033.716 y con este acuerdo una maestra con sueldo base, llegaría a cobrar $ 602.998 en marzo (se paga en abril). Es decir, alcanzará a cubrir el 58% de esa canasta de pobreza. Y con la máxima antigüedad, en marzo quedaría un 20% abajo de la pobreza, al cobrar $ 831.043 recién entonces (ver cuadro).

Con las Seccionales y la Multicolor convocamos ante los graves ataques a la educación pública por parte de Milei y el ajuste de Kicillof, hacemos la propuesta de mandato para darle continuidad al paro del 24, el día 05 de marzo. Y llamamos a participar desde las escuelas para resolver acciones de lucha y movilización por el salario y en defensa de los derechos, los cargos y las escuelas públicas. Uniéndose a la reunión de Zoom este jueves 17.30 hs con este enlace:

https://us02web.zoom.us/j/89214781265?pwd=VVqZ5O6R4PxxTNKioKOFLI2bsWQZXj.1

Milei se tiene que ir con la movilización. Basta de ajuste y represión

Esta lucha debe seguir y así lo debemos exigir, pero sin confiar ni esperar nada de la Celeste de SUTEBA o CTERA, la UDA, AMET, de las CTA y la CGT. Porque en el Congreso que está realizando la CTERA, la conducción Celeste reivindica la paritaria de SUTEBA con el gobierno provincial y esa es la cuestión para no mencionar una posible continuidad el 5 de marzo. Porque son parte del gobierno, no quieren hacerle paro a Kicillof y tratarán de evitarlo como sea. Por eso debemos impulsar la lucha con la Multicolor y la Coordinación Nacional Docente donde nos agrupamos los sectores combativos, como la FND y las conducciones Multicolor o independientes.

Sumemos entonces mandatos al plenario provincial de delegados con las Seccionales Multicolor de SUTEBA de este jueves 27 a las 17.30 hs.

  • Porque plata hay para aumentar los salarios y el presupuesto. Que vaya a educación, no al FMI ni a los bonistas buitres.
  • Que se eliminen los multimillonarios subsidios y vouchers a la educación privada y confesional, para destinarlo a la educación estatal.
  • Impuesto a los ricos, no al salario. Que paguen los que más tienen.
  • Abajo las reformas anti educativas de Milei, los gobernadores y sectores privatistas que responden a los lineamientos de la OCDE y el Banco Mundial. Por un Congreso Pedagógico o Congreso nacional de Educación y en cada provincia para que les docentes, les estudiantes y las familias decidamos qué educación para qué país.
  • Que la CGT y las CTA dejen de transar y dormir la siesta cómplices con los gobiernos y arrancarles un paro nacional y movilización porque Milei se tiene que ir y que decida el pueblo trabajador.
  • Mientras Yasky llama a “construir un Frente Popular” contra Milei, que tenga al PJ como “centro gravitante”, cuando fueron responsables de abrir la puerta a la ultraderecha; cuando las dos CTA resolvieron también “la construcción de una alternativa política, teniendo como referencia a Axel Kicillof de esa resistencia al Gobierno”, planteamos que el PJ, la CGT y las CTA ya no sirven. Llamamos a fortalecer un nuevo proyecto, junto a la izquierda. La alternativa política que hace falta es de los trabajadores y la izquierda.
  • Sumate a nuestras asambleas y reuniones abiertas para organizarlo.

Alternativa Docente, ANCLA

Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática

MST en el Frente de Izquierda Unidad

Noticias Relacionadas