miércoles, 5 febrero 2025 - 06:52

Córdoba. Multitudinaria marcha contra Milei y sus discursos de odio

Decenas de miles llenaron las calles del centro de la capital de la provincia. En el acto de cierre se leyó un documento consensuado por les convocantes donde además de plantear los reclamos se exigió a la CGT “que se ponga a la altura de las circunstancias y convoque a un paro nacional y un plan de lucha” y se afirmó que el “camino de la unidad de todas las luchas es el que tenemos que seguir para derrotar a Milei”. También hubo importantes convocatorias en pueblos y ciudades del resto de Córdoba.

Poco después de las 16, a pesar del calor agobiante, se fue llenando la esquina de las avenidas Colón y General Paz y se empezaron a organizar las columnas. Se hicieron presentes decenas de organizaciones del colectivo LGTBIQ+ y feministas, entre ellas Libre Diversidad y Juntas y a la Izquierda, organizaciones de derechos humanos, sindicales, culturales, estudiantiles, vecinales, deportivas, ambientales, políticas como el MST en el FIT-U y por supuesto miles y miles de personas autoconvocadas.

El termómetro marcaba más de 33° a las 17:30 cuando se comenzaron a mover las columnas. Protector solar, sombreros, muchos abanicos y botellas de agua eran las herramientas para hacerle frente al calor del asfalto. 

En la cabecera de la marcha estuvieron referentes de las organizaciones convocantes y del colectivo LGTBIQ+, entre ellas la legisladora provincial del MST en el Frente de Izquierda Unidad, Luciana Echevarría.

La movilización, que hizo parte de la convocatoria a nivel nacional, excedió por mucho al sector de las disidencias sexuales y obtuvo una gran adhesión de otros sectores de trabajadores, feministas, estudiantes y la comunidad en general. La marcha comenzó como una respuesta al discurso que dio el presidente Javier Milei en el Foro Económico en Davos y poco a poco se convirtió en un medio de expresión de miles que manifestaron su rechazo al conjunto de las políticas del gobierno. Familias y grupos con sus carteles así lo expresaban.

Una importante importante unidad de acción

Luego de que se conocieron las amenaza e insultos de Milei en Davos contra el colectivo LGTBIQ+ y otros sectores, la reacción no se hizo esperar. La Asamblea de Disidencias Sexuales de Córdoba por el plan de lucha lanzó una convocatoria para organizar la bronca el sábado 25 de enero, en simultáneo con la asamblea de Parque Lezama en Buenos Aires. Tuvo una importante convocatoria y decidió realizar una movilización urgente que finalmente se puso el 1 de febrero en consonancia con la jornada federal. Y luego ese llamado fue tomado por la COMO (Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo) que realizó una reunión el 28, la Asamblea Ni Una Menos el 29 y otro conjunto de organizaciones que ante esta convocatoria creciente decidieron ser parte y se logró una marcha unificada.

La fuerza por abajo y la masividad de la convocatoria obligó a la CGT regional Córdoba a convocar a una reunión de emergencia en su sede histórica, sacar un comunicado en apoyo y movilizarse, a diferencia de la conducción nacional,  aunque no con demasiada fuerza. De la misma manera lo tuvieron que hacer las conducciones de ambas CTA. Algunos sindicatos también se hicieron presentes con columnas y delegaciones, entre ellos los docentes de la delegación Capital de UEPC recuperada y los trabajadores de la salud con la UTS.

Esta unidad se expresó en la declaración consensuada leída al final de la marcha donde se expresaron los reclamos sectoriales y otros más generales en rechazo a la política del gobierno nacional. Allí señalaban la importancia de “acciones colectivas que expresan nuestro más profundo rechazo ante la desigualdad estructural” y “en contra del despojo de las tierras, del saqueo, el extractivismo, de la contaminación del agua y la biodiversidad del territorio, así como también de las políticas antimigratorias que estigmatizan a las personas migrantes”.

También señalaba que “venimos aguantando recortes en salud pública: salud sexual, salud mental, discapacidad, tratamientos para enfermedades crónicas y poco frecuentes, atención médica para adultes mayores, desfinanciamiento de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, congelamiento del Plan Acompañar, cierres del INADI y del Programa de lucha contra la Trata, y la lista sigue”.

Y cerraba con el llamado a sostener esta unidad y una exigencia a la CGT: “Convocamos al conjunto de los colectivos LGBTIQNB+, organizaciones transfeministas, feministas, de derechos humanos, antirracistas, ambientalistas, deportivas, culturales, sociales, políticas, y a toda la sociedad a estar en estado de alerta por nuestros derechos que con justicia y constantes movilizaciones conquistamos. Exigimos a la CGT que se ponga a la altura de las circunstancias profundizando la pelea contra este gobierno y convoque a un paro nacional y un plan de lucha”. Ese es el desafío planteado por la histórica movilización de ayer, como venimos diciendo desde el MST y el FIT-U, unir todas las luchas del pueblo explotado y oprimido, preparar un plan de lucha nacional y la huelga general para derrotar las políticas y el ajuste del gobierno ultraderechista de Milei y darle continuidad el 8M y el 24M. En ese sentido la Asamblea de Disidencias Sexuales de Córdoba invita a una asamblea abierta el próximo sabado 8 de febrero en Plaza de la Intendencia a las 18 horas.

Iván Sosa

Noticias Relacionadas