jueves, 19 diciembre 2024 - 00:25

Cordoba. Woodstock ambiental para denunciar la crisis climática

El 12 de noviembre en el corazón productivo de Córdoba se llevará adelante el Woodstock ambiental, un festival que invita a pensar sobre el modelo productivo que nos lleva a la catástrofe climática. Surgido como un eslabón más de Canciones urgentes para mi tierra, el evento reunirá a los impulsores de este proyecto, el profesor Ramiro Lezcano y los estudiantes de las escuelas rurales de San Marcos Sud con artistas de renombre como León Gieco, Lito Vitale, Hilda Lizarazu, Q´Locura y muchos más.

Todo comenzó al sur de Córdoba casi al límite con Santa Fé, con una idea y un gran sueño. Estudiantes de las escuelas rurales de la zona llevaron la denuncia sobre el uso de agrotóxicos y los desmontes masivos a otro nivel. Escribieron canciones, sumaron a más de 350 artistas y así creció Canciones urgentes para mi tierra, un proyecto que está preparando su segundo disco, un documental, cuenta con un libro y hoy prepara uno de los eventos ambientales más importantes del país. Desde PDI nos contactamos con Ramiro Lezcano para que nos cuente más sobre este proyecto:

PDI: ¿Cómo se inició este proyecto del Woodstock ambiental?

Ramiro: El proyecto del Woodstock ambiental es un eslabón más de Canciones urgentes para mi tierra, un proyecto educativo, artístico y ambiental que nace acá en la ruralidad, en el interior del interior profundo de la provincia de Córdoba, en San Marcos Sud. Siempre aclaro esto porque muchos conocen a San Marcos Sierras, un pueblo hermoso que está en plenas sierras, nosotros estamos en plena pampa, de alguna manera corazón productivo de la provincia en todo lo que tiene que ver con la producción agropecuaria, estamos muy cerca de Villa María de Belle Ville.

En este pueblo con las escuelas rurales de acá y las lindantes, surge el proyecto Canciones urgentes para mi tierra, en estas escuelas donde empecé a dar clases ad honorem porque acá no existe el cargo de profesor de música. Es decir este proyecto tiene una raíz contra cultural porque yo no soy docente del sistema formal digamos, sino que voy a estas escuelas porque decidí ofrecerme para que ellos puedan tener formación artística, porque me parece que el arte es una poderosa herramienta de transformación social.

PDI: ¿Cómo surge la inspiración de las letras de las Canciones urgentes para mi tierra?

R: Eso es algo que me desvela comentarlo, porque a veces me da la impresión que parece que hay una cuestión adánica que llega el profesor con la guitarra y dice “chicos hoy tenemos que cantar esto” y no es así, sino que las construcciones de las canciones nacen del hecho aúlico y de que alumnos llegan con distintas inquietudes que las traen de la casa o de los medios de difusión, como por ejemplo la pregunta de ¿qué son los humedales?, porque nosotros acá no estamos en ninguna cuenca entonces para ellos escuchar la palabra humedales es extraño siendo que no estamos en la zona. Eso nos lleva a investigar ¿qué son los humedales?¿cuál es la problemática puntual de los humedales? Y esa investigación nos lleva uno o dos meses, luego recién nos abocamos a escribir sobre lo que sentimos después de investigar la problemática, recién ahí después de toda esas ideas yo les doy formato de canción desde lo literario, pero están por supuesto sus ideas y sus palabras en esas canciones. Después empezamos a trabajar en lo musical y posteriormente a grabar e invitar artistas.

Cada canción tiene un proceso de cinco o seis meses desde que surge la inquietud hasta que surge el demo para empezar a invitar a los artistas que luego van a ser parte de esta obra. Eso es importante reconocerlo porque estas canciones no nacen desde un laboratorio pedagógico y desconociendo el territorio, sino que nacen ahí. Y no solamente hablando de nuestras problemáticas ambientales, sino también de otras problemáticas ambientales que no son próximas a nuestro ámbito pero que el mismo trayecto de este proyecto nos llevó a sensibilizarnos y a entender que son parte de lo mismo, del ser humano deteriorando nuestra casa común.

PDI: ¿Cómo viven los chicos esto de denunciar el problema de la sojización y el uso de agrotóxicos en una zona donde es la principal actividad productiva?

R: En principio costó un poco empezar a entender que esto es una problemática ambiental ¿por qué? Porque acá está muy naturalizado y muy legitimado, lamentablemente, esto de “bueno pero es nuestro trabajo, nosotros vivimos de esto” y si, bueno, pero también nos morimos de esto. En estos pueblos la taza de cáncer y enfermedades ligadas al uso de agrotóxicos es tres veces más que la de cualquier ciudad que no está expuesta a esto o no está lindante con el campo. Son estadísticas duras que igual pasan como desapercibidas, al principio lo que escuché mucho cuando empecé con el proyecto fue “bueno pero vivimos de esto” así que hubo que trabajar mucho en esto de investigar y reconocer la problemática.

No fue casualidad que la primer canción que surge en el proyecto cuando no era un proyecto, sino una sola canción, se llamó “Juguemos en el campo mientras Monsanto no está” resignificando la enorme obra de Maria Elena Walsh “Juguemos en el mundo mientras el diablo no está”. Es un ejercicio de intertextualidad este de tomar una obra y que nos sirva de inspiración para hacer nuestra obra.

Ahora en el segundo disco hay una canción que se llama “Carancho de Metal” y habla también sobre las fumigaciones, nosotros consideramos que esta es nuestra problemática ambiental junto con los desmontes masivos, porque en esta zona de pampa había grandes pulmones verdes que fueron desapareciendo con la extensión indiscriminada de la frontera agropecuaria. Porque hay escuelas que paradójicamente en el medio de la nada, y digo felizmente en medio de la nada porque amo la ruralidad, no tienen una canchita de futbol porque está sembrado a tres metros de la ventana de la escuela, y me parece que es dantesco eso. Hemos hecho filmaciones con dron porque cuando le cuento a los artístas les parece extraño, pero es nuestra problemática.

Siempre cuento que nosotros tenemos un proyecto artístico, educativo y ambiental. Nosotros tenemos muchos problemas ambientales, la que nos preocupa es esta, pero no desconocemos que en otras provincias la minería a cielo abierto es la problemática ambiental. Hace 15 días vine de Colombia de grabar a alumnos del Amazonas porque su problemática es la tala indiscriminada de las petroleras allí y están ganando ese espacio. Le damos la misma importancia y trascendencia a todas las problemáticas ambientales, más allá de que la nuestra y la que generó el proyecto son esas dos puntuales: Fumigaciones con agrotóxicos y desmontes masivos en nuestra pampa.

PDI: ¿Cómo lograron entrelazar lo educativo con lo ambiental?

R: Es parte de un nuevo paradigma, yo esto no lo podría haber hecho desde la educación formal. Mi hora de música puede durar desde 20 minutos a tres horas depende lo que duren las ganas y eso me lo permite la ruralidad. Tener la libertad y entender que el arte es una poderosa herramienta de transformación social, es mucho más que el adorno para un acto, y lamentablemente eso lo veo en muchas escuelas: el profesor de artística adornando algún acto o evento, careciendo de contenido y de contexto. Nosotros entendemos que el arte y la música en particular puede ser una poderosa herramienta de transformación social y mis alumnos saben que estas canciones son un puente sensible de muchos mensajes y voces que están calladas. Hoy nosotros podemos ser esas voces parlantes que hablan de estas problemáticas, y eso me parece fundamental.

Hay que entender que tenemos que empezar a reflexionar. La educación formal tiende a la profesionalización y hoy descubrimos que hay mucho cretino con Master y con título universitario mientras que yo conozco en el campo mucha gente que no ha terminado la primaria y tiene una formación humana que no la tienen todos estos profesionales. Entonces digo que el arte y la formación artística rescate lo poco que nos queda de humanidad y que la escuela empiece a entender, la educación formal, que la educación artística es mucho más que una canción o un dibujo, sino que es un contexto que puede humanizarnos y que eso hace falta. Muchas veces la formación artística está muy subestimada en la educación. Es la hora libre, la hora donde el profe viene y canta canciones con sus alumnos y mucho más que eso. Este proyecto habla de eso que a través del arte y la música hemos abrazado: la problemática medioambiental. Hemos hecho estas canciones que no son canciones solamente, son videos, ilustraciones, son muchos lenguajes artísticos detrás de un sueño colectivo.

Arte y denuncia ambiental

En un país atravesado por conflictos ambientales, el Woodstock ambiental se ha instalado como un evento de importancia para seguir denunciando las consecuencias de un modelo que prioriza la ganancia por sobre la vida de las personas. El mismo contará con la presencia de artistas como León Gieco, Lito Vitale, Hilda Lizarazu, Los Abuelos, Mavi Diaz & los Folkies, Malena D´Alessio, Fabricio Rodriguez, La Valenti, Q´Lokura, Playing for change, Dulce Mota, Misty Soul Choir y Pescado para todes. También habrán talleres, muestras artísticas, ferias y charlas.

Noticias Relacionadas