En los últimos meses, las políticas de Milei han comenzado a despertar un descontento mucho mayor en relación con los resultados obtenidos. Una encuesta realizada arrojó números interesantes sobre el nivel de desaprobación hacia la gestión libertaria.
El informe titulado “Amigos son los Amigos”[i], publicado por la consultora Zuban Córdoba, reveló el nivel de desencanto hacia la figura del presidente, del gobierno y del mileísmo. El trabajo, que encuestó a 1300 personas, muestra una desaprobación del 56,8%, frente a una aprobación del 42,8%, con solo un 0,4% que se abstuvo de dar una opinión. Si bien este tipo de encuestas son solo una herramienta para medir una porción de la realidad, el desencanto registrado tiene un correlato con el nivel de luchas y reclamos que resuenan en las calles.
Junto con la medición del descontento hacia la gestión libertaria, Zuban Córdoba también evaluó la figura del presidente y de la vicepresidenta, ahora en un divorcio político. En el caso de Javier Milei, la desaprobación hacia su figura es mayor que la del gobierno en general: alcanza el 57,5%, con un 41,9% de aprobación. Por su parte, Victoria Villarruel tampoco escapa a la crítica: su nivel de desaprobación llega al 55,3%, mientras que su aprobación se ubica en un 38,6%.
Otro dato relevante del informe es el de las identidades políticas. Aquí, la división en torno a la identificación política del gobierno también juega en su contra. De acuerdo con los resultados, el anti-mileísmo se posiciona con un 53,6%, casi duplicando al mileísmo, que solo alcanza un 28,1%. En el mismo apartado, se analiza la valoración de otro de los partidos tradicionales de la política, en este caso el kirchnerismo. La medición arroja que un 45,2% se considera anti-kirchnerista.
De cara a las legislativas
Con las elecciones de medio término próximas y las recientes turbulencias económicas y políticas que ha sufrido el oficialismo, el estudio revela que un 52,8% votaría para castigar al gobierno actual, destacando como principales razones la destrucción del Estado y la crueldad de sus medidas. El alineamiento con Trump e Israel, junto con la falta de mejoras en la economía, también figuran entre los motivos para rechazar la gestión libertaria.
En cambio, el 38,3% lo haría para “premiar” la gestión. Aquí, el argumento más citado para justificar ese voto de confianza es su principal logro, el de la “baja inflación”, aunque en las últimas semanas este indicador se ha visto afectado por los movimientos en el mercado cambiario y las medidas del ministro Caputo.
En relación con el proceso electoral, la encuesta aborda el impacto del voto en la realidad, un tema en debate debido a los bajos niveles de participación registrados en las últimas elecciones provinciales. Según el informe, un 68,1% cree que su voto tiene un impacto real en las decisiones políticas del país, mientras que un 22,5% opina lo contrario. El 9,4% no respondió la pregunta. Respecto a la intención de participar en las elecciones, los resultados son claros: el 75,9% de los consultados afirmó que votará, mientras que un 21,6% ha considerado no hacerlo.
Milei. Un riesgo para la sociedad
La línea del gobierno, que apuesta por profundizar el ajuste, es clara. Tras más de un año y medio de gestión, el descontento es cada vez más evidente ante las medidas que han deteriorado las condiciones de vida de los trabajadores. No es casual, entonces, que el informe de Zuban Córdoba indique que un 55,4% vea al presidente Milei como “un peligro para la sociedad”, mientras que un 37,8% sigue considerándolo “el cambio necesario”.
Los constantes ataques contra trabajadores de sectores sensibles del Estado —traducidos en despidos, suspensiones, recortes salariales, desinversión y cierre de dependencias— guardan relación con los números de la encuesta.
Como se sabe, este trabajo es solo una herramienta para medir una porción de la realidad, pero a la vez, es interesante la concordancia existente entre la desaprobación hacia el gobierno con los últimos movimientos que se vienen dando en las calles. Tal vez, la multitudinaria movilización del Garrahan es un elemento que indica algo de esto, donde una gran parte de la sociedad, empieza a marcarle la cancha al gobierno, a la hora de atacar derechos que siempre fueron incuestionables.
[i] https://zubancordoba.com/portfolio/informe-nacional-julio-2025/